El PJ (con parcial apoyo K) impuso la reforma electoral

Los legisladores no subieron al recinto para discutir los polémicos proyectos

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

reformaEl peronismo votó ayer la reforma electoral con el acompañamiento parcial del bloque kirchnerista, mientras que los legisladores de Cambiemos no ingresaron al recinto en disconformidad con lo que consideran un “atropello”. Con las nuevas leyes, quedan habilitadas las dobles candidaturas, el gobernador Juan Schiaretti tendrá más margen en el calendario para convocar a elecciones, y surgen nuevas regulaciones para el financiamiento público y privado de las campañas.
“Quienes reclamaban el diálogo no han querido debatir”, protestó en el cierre de la sesión el presidente del bloque Unión por Córdoba, Carlos Gutiérrez, en referencia a los aliancistas de Cambiemos, que desistieron de ingresar al recinto como señal de repudio a la reforma electoral.
Gutiérrez, en tono de crítica, dijo que “Cambiemos inició la campaña política” y le objetó que tiene por lo menos media docena de candidatos. En referencia a Ramón Mestre, aunque sin nombrarlo, sostuvo que incluso “algunos olvidan sus responsabilidades” en la administración por tratar de “subir al ring”.
Un poco antes, Daniel Passerini también había tratado de herir por allí, al afirmar que los legisladores de Cambiemos faltaron “lamentablemente para ocultar las disidencias internas que tienen”.
Los legisladores de la Unión Cívica Radical, del PRO y del Frente Cívico, en vez de ingresar al recinto, se reunieron en la sala del interbloque para dar a conocer un comunicado titulado “Así no va más”, el mismo nombre del documento elaborado en 2008 por los expertos convocados por Juan Schiaretti para analizar el sistema político cordobés.
“El interbloque de Cambiemos no se va a prestar al juego perverso de un gobierno que requiere de nuestra presencia en las bancas, que requiere la presencia de la oposición, para simular el espejismo de tolerancia, pluralidad y consenso que el gobernador vende en su campaña de marketing permanente”, afirmaron los aliancistas.
“Resultaría paradójico -continuaron- prestarse a un debate que ya está definido, un debate que ni siquiera ha considerado nuestra posición o nuestros aportes”.
Finalmente, expresaron desde Cambiemos: “Sabemos que en 2019 no enfrentaremos a Unión por Córdoba, sabemos que enfrentaremos al gobierno de la Provincia, que pondrá toda su estructura al servicio de sus candidatos, confundiendo, como hoy, partido y gobierno. Pero también sabemos que la sociedad ha optado por un cambio, que ya no les cree”.
El peronista Julián López explicó el alcance de los proyectos que iban a aprobarse y recordó que el ex legislador radical Dante Rossi presentó en el período 2007-2011 un proyecto de reforma del código electoral para que el candidato a gobernador sea también candidato a legislador por el distrito único. López señaló que ahora Cambiemos rechaza esa idea, y lo apuntó como una “incoherencia”.
El bloque Córdoba Podemos sufrió ayer una nueva pérdida, ya que Liliana Montero anunció que lo abandonaba para formar una bancada unipersonal. El motivo: que los kirchneristas apoyarían, aunque con disidencias parciales, los proyectos del peronismo. Así, al octeto que llegó a la Cámara habiendo acompañado la candidatura a gobernador de Eduardo Accastello le queda la mitad del equipo original.
El titular del bloque, Martín Fresneda, fue tan funcional al peronismo que cuestionó a Cambiemos por faltar a la sesión y hasta enfrentó el discurso aliancista respecto a que se estaría consumando un “fraude”.
Los tres legisladores de la izquierda, tanto del FIT como del PTS, votaron en contra los tres proyectos, y lo mismo hizo el vecinalista Aurelio García Elorrio. Este último recalcó que “la ley electoral es casi la Constitución”, por lo que “debe tener estabilidad”.

 

Montero se fue del bloque K

Liliana Montero resolvió ayer dejar el bloque Córdoba Podemos, algo que venía masticando hace tiempo, y conformar una bancada unipersonal.
“Hoy es un día en que he tomado una decisión política que tiene que ver con ser coherente con lo que históricamente he pensado, he sostenido y por lo cual los cordobeses me han elegido: ser oposición al gobierno de Unión por Córdoba, que históricamente en estos años, una y otra vez ha atropellado la institucionalidad”.
“El resto de mis compañeros colegas legisladores del bloque que conformo, decidieron acompañar a Unión por Córdoba; yo creo que en una decisión que tiene que ver con cuestiones electorales que exceden a este bloque por lo tanto también a mí, pero ponen de manifiesto que están dispuestos a acompañar leyes electorales, que a mi criterio, avasallan y pisotean la institucionalidad de la provincia de Córdoba. Ese es para mi es un límite insalvable: no voy a avalar a Unión Por Córdoba en este nuevo intento de someter a los cordobeses a sus intereses”, agregó.