Por Federico Jelic
Etapas de cambio en Racing de Nueva Italia, que regresa mediante la democracia a ser conducido por sus socios, después de un intrincado proceso de intervención judicial y la deuda que entre lo concursal y lo post concursal supera los 17 millones de pesos. Se dará el segundo ciclo de Manuel Pérez como presidente de la institución, después de un frustrado intento en los comicios pasados. Su espacio “Racing de todos” se impuso en los escrutinios el domingo pasado por 303 sufragios contra 180 de la lista “Por un Racing más grande”, liderada por Néstor Romero. La participación fue importante: se acercaron a las urnas 484 socios de un padrón de 615 en total, más del 80 por ciento. La institución vuelve de esta forma a sus órganos naturales, después de que el juez Carlos Tale dispusiera en 2014 su intervención tras las irregularidades generadas por la comisión a cargo aquel entonces.
Pérez de esta forma logra su desquite de la última contienda pero sobre todas las cosas, accede al poder por segunda vez, ya que en la anterior oportunidad, como vice del Miguel Agassarkisian, ya extinto, asumió casi de piloto de cabotaje cuando en medio de una crisis institucional, tuvo que hacerse cargo del timón tras la renuncia del “armenio”. Corría el año 2001 y estuvo justo apenas una temporada, ya que después se resolvió en Asamblea el desembarco de Jorge Petrone y de la gerenciadora “Fútbol 10”.
Ahora el mandato vigente de su gobierno será de cuatro años. Hasta 2022 será el “bombero” de turno que deberá hacerle frente a las primeras obligaciones del concurso preventivo y sobre todo, de los juicios post concursales. Además, contará con el desafío de enfrentar a San Lorenzo por Copa Argentina, con todo el atractivo que eso genera al hincha postergado de ilusiones en los últimos años, y del armado del plantel que competirá (recién en agosto) en el Federal A, tras el ascenso obtenido por la angustia de los penales en Salta. Inicia una nueva era, sin márgenes de error y Pérez es consciente de eso.
Pérez siempre cerca
Pérez, empresario gastronómico de Villa Carlos Paz, siempre estuvo cerca de la política de Racing. Primero en la comisión de Alfredo Vaquera que logró el triple ascenso del ’99, desde la Liga Cordobesa de Fútbol hasta la B Nacional. Después terminó quedando al mando tras algunos dilemas institucionales, pero siempre buscó permanecer cerca de la mesa chica y de la toma de decisiones, sea colaborando o también marcando la cancha, como pasó en el proceso de Antonio Ruiz, desde un costado opositor. Armó su bloque “Racing siglo Primera” sin embargo, a la hora de dar el salto al gobierno, cayó contra Fabián Novack en 2012, con muchos errores en los actos proselitistas que su contendiente supo aprovechar eficientemente, además de realizar más tiempo su campaña y por eso resultó perdedor. Igual su mandato fue el peor que se recuerde y hoy Racing se encuentra en concurso preventivo en parte por la irresponsabilidad de Novack y su séquito
Para estos comicios, Pérez optó por una estrategia integral, con mayor presencia mediática y en redes sociales, caminando la calle y con reuniones permanentes.
Se supo rodear eficientemente. Su vice será Cayetano Canto, intendente de la localidad de Saldán. Lo apodan el “Pollero”, por sus emprendimientos avícolas y se trata de la única ciudad satélite de Córdoba que resultó victoriosa del mismo color del oficialismo gubernamental. Dicho sea de paso, Canto ya solicitó audiencia con el gobernador Juan Schiaretti, confeso hincha de la entidad de Nueva Italia, como para marcar contactos y estrategias para el futuro inmediato del club. Canto es padre del futbolista Gustavo Canto, nacido en la cantera “Académica” y por sus contactos, tiene la venia para aportar en el armado del plante profesional en el Federal A, que tendrá fecha de partida después de la cita en Rusia.
Romero, por su lado, el apoyo explícito y la bendición del socio histórico Domingo Martínez, un fiel aportante. En su momento, Martínez mantuvo un fuerte cruce mediático con Pérez, por el litigio en el predio “Carlos Egea” que finalmente quedó en poder del empresario histórico a cambio de ceder otros terrenos en barrio La Dorotea, donde funciona el actual complejo deportivo de Racing. Pérez cuestionó siempre dicha actitud pero a pesar de haber realizado algunas juntadas de café conciliatorias, los rencores perduran. Por eso es que no hubo unidad y el poder se tuvo que definir mediante los comicios.
Desafío institucional
Pérez no le esquivó el bulto y hasta hizo referencias del único voto impugnado, donde un socio dejó una carta pidiendo que no vuelvan a”robar” en la Escuela Modelo, para muchos, la “Gallina de los huevos de oro” institucional. “Racing ha sufrido saqueos por las malas administraciones y es tiempo de ponernos a trabajar, llamando a la unidad, con el apoyo de todos los sectores. Es tiempo de despertar y dar el salto que este escudo merece”, declaró Pérez con un fervor contenido, sin desahogo. Como siendo magnánimo.
El tema que a muchos inquieta tiene que ver con la deuda post concursal. La concursal oscila los siete millones de pesos, que se viene abonando a razón con 350 mil pesos anuales (la intervención ya canceló dos cuotas), con un plazo de 10 años de margen. Es manejable. La piedra en el zapato es poder negociar el pasivo post concursal y los juicios generados como herencia más otras obligaciones que se están dirimiendo en la Justicia. Según cálculos del equipo legal, podrían superar los 10 millones de pesos, pero estiman mediante el diálogo y el cumplimiento reducirla a la mitad. La cuestión es que hasta agosto la entidad no tiene ingresos genuinos. Será cuestión de preparar la mejor estrategia para no volver a caer en cesación de pagos dentro de un torneo deficitario por naturaleza.
A dar la cara
Pérez sabe que ya no hay marcha atrás y que deberá responder ante los socios y la Justicia en este nuevo proceso. Se encuentra en el lugar que siempre aspiró y llegó con legitimidad societaria como para actuar y ejecutar. La familia de Racing recuperó el manubrio de la institución. La nueva conducción tendrá un escenario tan motivador como inestable, representando un verdadero desafío institucional de un club que busca resurgir. ¿Aparecerán empresarios para apoyar e invertir? ¿Será tentando Racing para ser una sociedad anónima como apuntaron algunas fuentes en AFA? Pérez es la cara visible de este nuevo proyecto y sin estar en deuda, es consciente de que la tolerancia de la Justicia y del hincha no es lo que sobra, más allá de los renovados aires que generaron todos estos movimientos societarios en general, con participación comprometida en las urnas y en la vida política.