Stop del gobierno al planteo de intendentes radicales

Por Felipe Osman

Ayer, en el Centro Cívico, tuvo lugar la primera reunión del año entre la Provincia y los Municipios. El encuentro fue presidido por el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, que estuvo acompañado por su par de Finanzas, Osvaldo Giordano. Los intereses de los municipios cordobeses, por su parte, estuvieron representados por el Foro de Intendentes Radicales, el Comupro -que nuclea a intendentes del PRO y del Frente Cívico-, y sus pares de Unión por Córdoba y del Vecinalismo, los cuatro bloques del municipalismo provincial.
Si bien el encuentro estuvo destinado a tratar diferentes asuntos -vinculados al Fondo de Desarrollo Urbano, al Fondo Permanente, al FoFinDes y al Consenso Fiscal- la cuestión de mayor interés era, sin lugar a dudas, el reclamo que los municipios sostienen ante la Provincia exigiendo que se coparticipen los fondos que Córdoba recibe de la Nación, y que vinieron a sustituir los que antes recibía por el Fondo del Conurbano Bonaerese. Debe recordarse que este último se encontraba regulado en el artículo 104 de la ley de Impuesto a las Ganancias, y establecía que una porción de lo recaudado por la Nación en concepto de este tributo sería destinado a financiar obra pública y desarrollo social en el Conurbano Bonaerense y las provincias.

Sin embargo, las posiciones sostenidas por los intendentes cordobeses tenían sus matices. El Foro de Intendentes Radicales, y principalmente su facción mestrista, mantiene una postura más dura en su reclamo. Entienden que, habiendo sido eliminado el mencionado artículo 104, ya no existe una afectación específica para los recursos que recibe la Provincia. Por lo tanto, pretenden que esos ingresos se coparticipen con los municipios. Se trata de una suma importante, de alrededor de 1.400 millones de pesos. Los intendentes nucleados en la Comupro, por su parte, acompañan el reclamo radical, pero bajo una postura mucho más moderada. Esta actitud se explica por la buena relación que existe entre Juan Schiaretti y Mauricio Macri. Desde Casa Rosada las instrucciones son claras: el mandatario cordobés votó la reforma previsional, y su apoyo es necesario para garantizar la gobernabilidad. Tendrá, por lo tanto, trato preferencial. Los intendentes de Unión por Córdoba, por su parte, no objetarían las decisiones del Panal. La reunión comenzó cerca de las 15. Y dado que Ramón Mestre –presidente del Foro de Intendentes Radicales- se encuentra en Malasia, representando a Mercociudades, el secretario de Economía y Finanzas municipal Hugo Romero asumió su rol. En un comienzo, Massei no comulgo demasiado con la idea de que el mandatario municipal fuera suplantado por Romero. “A la mesa se sienta el intendente”, reprochó. Pero finalmente aceptó que el secretario se pusiera en los zapatos Mestre. Durante el encuentro los miembros del gabinete provincial explicaron que los municipios recibirán la misma proporción de recursos que venían recibiendo el año pasado, pero no cedieron ante el reclamo de los intendentes radicales.

Desde el Panal entienden que la Provincia cumple estrictamente con lo pactado en el Concenso Fiscal, por lo que las demandas esgrimidas por el Foro de Intendentes Radicales no tienen asidero. Sin embargo, y con el propósito de garantizar la correcta distribución de los recursos, se convino crear laComisión de Seguimiento de Coparticipación, en la que los municipios puedan observar el reparto que la Provincia realiza de los recursos coparticipables. Al término del encuentro, el ministro de Gobierno expresó su satisfacción por el resultado, al tiempo que reivindicó la existencia de un espacio que posibilita instancias de negociación que permiten el cumplimiento de los principios básicos del federalismo. “Córdoba es la única provincia que tiene un instrumento en donde el municipalismo puede trabajar en conjunto con el Ministerio de Gobierno para hacer una Córdoba federal como nosotros decimos; para hacer una Córdoba con igualdad de oportunidades y con progreso en todos los rincones de la provincia”, subrayó el funcionario.

Por su parte, el titular de la cartera de Finanzas sostuvo que la reunión fue provechosa “porque permitió avanzar en la clarificación de los impactos del Consenso Fiscal para las provincias y los municipios. Y dejar claro una filosofía básica que es la neutralidad; es decir, no afectar a la provincia ni a los municipios en su financiamiento, dejar inalterada la forma de distribuir los recursos y darles la tranquilidad a cada uno de los intendentes de que van a contar con el financiamiento análogo al que tenían el año pasado”. “Les explicamos que este consenso tiene un aval político, jurídico e institucional muy grande. Lo firmaron todos los gobernadores, salvo uno, y el Presidente. Fue sancionado por una Ley Nacional y por una Ley Provincial por amplia mayoría y en ella se adoptó este criterio de neutralidad, es decir, que no hay ni ganadores ni perdedores”, precisó Giordano. Si bien todavía no se ha fijado la fecha del próximo encuentro entre la Provincia y los representantes de los municipios, Massei y Giordano coincidieron en que existe un clima de entendimiento.