Elección directa debuta en Médicas, con candidatos únicos

Hoy se votará a los nuevos directores de las escuelas de Enfermería, Kinesiología y Fonoaudiología.

A pesar de los repetidos intentos por ordenar su calendario electoral, la UNC sigue siendo el distrito que vive en un permanente estado comicial.
Ya bordeando el fin del año académico, son tres escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas las que tendrán hoy su cita con las urnas, para elegir a sus respectivos directores y vicedirectores: Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, y Fonoaudiología. A pesar de haberse presentado listas únicas en las tres dependencias, la mirada se posará sobre comicios por varios motivos.
Para la Casa de Trejo, la elección directa todavía es algo novedoso, por lo que su implementación está en pleno estudio. En las siete Facultades que utilizaron el sistema en junio no hubo ningún caso de lista única. La jornada de hoy podría mostrar el comportamiento del electorado ante esta singularidad, aún cuando una baja participación en el claustro estudiantil podría explicarse con la finalización del cursado en esta época del año.
Además, la jornada de votación será en un solo día, a diferencia de los comicios de junio. En ese momento, obligada por el paro ilegal de UTA, la Junta Electoral de la UNC decidió prorrogar los comicios para que tengan una duración total de dos días.
Esta elección es el preámbulo del incipiente proceso político que implicará la renovación del decano y el vice de Ciencias Médicas, que se consumará el próximo mayo. Esta unidad académica es una de las más masivas de la UNC en cuanto a tamaño de padrón, y cuenta con una participación política de peso en el concierto universitario.

Los candidatos
En Enfermería, la lista Verde “Integración, Visibilidad e Impulso” postula a Juana Sigampa y María Laura Romero, quienes actualmente son representantes de los docentes regulares en el Consejo Consultivo. La fórmula se propone como continuación de la actual gestión, que encabezan Mirta Piovano y Gloria Longoni.
En Kinesiología y Fisioterapia, los candidatos son Marcela Rivarola y Pablo Rossini, quienes representan a la actual gestión de Omar Picca (esposo de Rivarola) y Carlos Sbolci.
En Fonoaudiología la única presentada se diferencia de la actual gestión. El actual oficialismo (que encabezan María Inés Rodríguez Fabián y Marta Pavlik) no presentó candidatos que compitan contra la lista Naranja-Violeta, que postula a Silvana Serra y Mónica Brizuela.

Puliendo la reforma
En paralelo, el Consejo Superior avanza con “ajustes” al reglamento electoral de la UNC, intentando pulir detalles del funcionamiento del nuevo sistema.
Durante tres semanas, las propuestas de modificación de la normativa electoral han sido discutidas por una comisión conformada con referentes de distintas Facultades y representantes de los distintos claustros. Posteriormente, el pleno del Consejo Superior debatirá y decidirá al respecto.
El principal tema en discusión es la cantidad de días que deben extenderse los comicios. La accidentada experiencia de este año, cuando el paro del transporte público obligó a prolongar la votación durante dos días, repercutió en un marcado crecimiento de la participación en todas las unidades académicas.
Por ello, desde el oficialismo proponen que a partir del 2018 el cronograma de votación se extienda oficialmente durante más de un días. Sin embargo, esta propuesta es resistida desde la oposición. Además, se realizarían modificaciones al cronograma electoral (los comicios pasan de junio a mayo) y a los debates entre candidatos (serían transmitidas en vivo por internet).