FIT disputa base sindical a kirchnerismo (marcha 12/10)

En campaña, la organización de izquierda convocó a una movilización para mañana contra posibles acuerdos entre la CGT y el gobierno de Mauricio Macri.

A tan sólo diez días de los comicios generales legislativos, los candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) centraron sus esfuerzos de estos días en convocar a una movilización para mañana contra el macrismo, pero que ataca en simultáneo a la estructura sindical del peronismo.
En Córdoba, un spot en las redes sociales convoca a la marcha entremezclando candidatos y referentes de disidencias sindicales en sectores como la docencia y los choferes.
Esta estrategia apunta principalmente a limar votantes del kirchnerismo cordobés, que lleva como principal candidato al secretario general de la CTA Córdoba, Pablo Carro, y comparte con el FIT su oposición a los oficialismos de los tres niveles estatales: Cambiemos y Unión por Córdoba.
El FIT cordobés mantiene la esperanza de acrecentar sus arcas electorales con suficientes votos para entrar por primera vez al Congreso Nacional, tras haber obtenido un 4,32 por ciento de los votos y ubicarse en el cuarto lugar de las primarias abiertas de agosto pasado.

Disputa crítica

El FIT comparte con el Frente Córdoba Ciudadana su posicionamiento simultáneo en contra de las gestiones del presidente Mauricio Macri, del gobernador Juan Schiaretti y del intendente Ramón Mestre. Las principales críticas hacen referencia a posibles reformas que se impulsarían tras la renovación legislativa de diciembre en materia impositiva, laboral y previsional, y que tendrían el apoyo de esos tres mandatarios.
El kirchnerismo plantea su antagonismo desde su rol de principal fuerza opositora en el Congreso de la Nación, y a través de su vínculo con las estructuras sindicales de todo el país. Sin embargo, la izquierda los acusa de complicidad con el actual gobierno nacional, poniendo de ejemplo votaciones en las que los legisladores K acompañaron propuestas del actual gobierno.
Desde la misma noche en que se confirmó su tercer lugar en las primarias abiertas de agosto, con suficiente caudal electoral para ocupar una banca, Carro se ha esforzado por plantarse como “la verdadera oposición a Macri”. Asimismo, a su rol de gremialista le sumó el apoyo de otros sindicalistas cordobeses, como Mauricio Saillén, con el discurso de la defensa de los derechos de los trabajadores.
La coalición conformada por Izquierda Socialista, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO) no quiere dejarse estar, pues no está dispuesta a ceder a Carro las banderas antiajuste que ellos comenzaron a agitar ya en tiempos de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Ante la sospecha de que algunas estructuras sindicales peronistas, ordenadas bajo el paraguas de la Confederación General del Trabajo (CGT), podrían acordar con Macri la modificación de algunas disposiciones de convenios colectivos de trabajo, la izquierda convocó a la movilización de mañana como una “Marcha nacional contra la reforma laboral”.
En un spot protagonizado por Jorge Navarro, tercer candidato de la escuadra roja, y con presencia de otros miembros de la lista como Cintia Frencia y Emanuel Berardo, el FIT suma a exponentes de espacios críticos del sindicalismo local, como Anabel Allochis, maestre delegada por Tribuna Docente – Lista Fucsia, y Sonia Beas, delegada de las trolebuseras de la Tamse.
El spot convoca a manifestarse a las 18 horas de mañana en el puente Centenario. En él, la docente Allochis expresa que “elgobierno promueve una reforma jubilatoria y laboral que ataca los convenios y las condiciones laborales como se ve en el acuerdo Fiat-Smata”. “Para después de las elecciones, pretende profundizar este ataque”, aclara con tono dramático la delegada de la lista Fucsia.
“En todo el país siguen avanzando los despidos y los cierres de fábricas como en Fadea, Plascar y UTA en Córdoba” aclara a su turno la trolebusera Beas, en alusión a las medidas tomadas por Tamse y el resto de las empresas de transporte público tras el conflicto que paralizó la ciudad de Córdoba durante la primera quincena de junio.