Toque duranbarbista en campaña UPC: doctrina en redes

Los dirigentes y militantes peronistas están siendo capacitados en el manejo de las redes sociales con el propósito de unificar el discurso y compartir todos el mismo mensaje.

Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar

En el tablero político local sobrevuela una idea generalizada: el final electoral está escrito y la victoria del 22 de octubre será para Cambiemos. La lista que empuja en Córdoba el presidente Mauricio Macri tiene todos los boletos comprados rumbo a un triunfo que, según sus propios pronósticos, podría romper la marca de los 50 puntos en la provincia mediterránea.
Por el carril del lado, aunque varios metros atrás, se conduce un peronismo provincial que esta vez juega por el honor. Los armadores de la campaña y conductores políticos del PJ admiten que revertir el resultado del 13A es una misión imposible y que las condiciones del escenario nacional terminarán por inclinar la balanza hacia el lado de los cambiemitas.
Aún así, el partido que conduce los destinos de esta provincia desde hace casi dos décadas decidió arremangarse e intentar dar batalla para –aunque sea- retener las tres bancas que pone en juego en la Cámara Baja y convertir en diputados nacionales a Martín Llaryora, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio. Incluso, en algún momento, el entusiasmo peronista llegó a imaginar que el delasotista Daniel Passerini también podría integrar la tropa de parlamentarios nacionales.
Sin embargo, el baño de realidad que vino luego moderó esas expectativas pero no desinfló el pedido que el propio gobernador Juan Schiaretti le hizo a su tropa: redoblar los esfuerzos para mejorar la meta electoral y trabajar pensando en el 2019. En pos de ello, el PJ cordobés hizo un giro en su campaña y jugó un segundo tiempo electoral con una táctica diferente.
En ese nuevo esquema de trabajo el lugar reservado para la nueva estrategia de comunicación y marketing fue muy importante. Las nuevas directivas del equipo encargado de esa parte atraviesan todas y cada una de las acciones que encaran los candidatos y dirigentes políticos.
Unión por Córdoba (UPC) cambió sus actos multitudinarios y el típico folclore peronista de la marcha, el choripán y los colectivos con militantes, por recorridos territoriales de los aspirantes al Congreso y reuniones de pequeña escala con vecinos. Las selfies y los mensajes con contenidos esperanzadores, inundan los perfiles de la tropa PJ.
Atrás quedó la etapa de confrontación y duras críticas de los candidatos, e incluso del propio gobernador, hacia el presidente Macri y su gobierno. Ahora, los reclamos a la Nación se hacen desde un enfoque más localista que busca despertar en los ciudadanos el sentido de pertenencia: “reclamar y cuidar lo que es nuestro para seguir haciendo”, resumen.
El cambio del logo y los nuevos colores de la marca Unión por Córdoba que ya se ve en la grafica publicitaria, forma parte también del golpe de timón pos PASO.

Contra el imperio
Tener en frente a un adversario político que se mueve con una lógica que no sigue las pautas de la “vieja política”, obligó al peronismo a repensarse para la próxima parada electoral. El efecto duranbarbista ya se siente y el PJ cordobés transita por un camino desconocido para ellos hasta el momento. Si al final del recorrido los resultados evaluados son positivos, posiblemente se trate de una nueva metodología de trabajo.
A diario se baja a todos y cada uno de los teléfonos de los dirigentes con responsabilidad electoral, un guión sobre qué cosas hablar y cómo hacerlo durante esa jornada, como ya describimos desde éstas páginas. El objetivo es unificar el mensaje en la campaña.
Ahora, el foco se puso en la comunicación 3.0. Siguiendo esa lógica, desde hace unas semanas toda la dirigencia está siendo capacitada en el manejo de redes sociales. Los cursos que se dictan comenzaron en la Capital cordobesa y ahora se replican en los distintos departamentos del interior, el propósito es lograr un mismo discurso también desde las plataformas digitales. Paulo Casssinerio, el más joven de los primeros candidatos, participa activamente de esos encuentros. La semana pasada fue el turno de Rio Cuarto, la jornada tuvo lugar en la sede del partido en esa ciudad y contó con la presencia de capacitadores de Buenos Aires.
El concepto impartido es que el peronismo se enfrenta a un “imperio” ocupado exclusivamente en redes sociales y que sólo si se trabaja coordinadamente se le podrá hacer frente desde UPC. Además de describir cómo Cambiemos desarrolla desde Buenos Aires su estrategia para redes, se proyectaron imágenes de abejas trabajando en un panal con la idea de mostrar la necesidad de trabajar en conjunto. Por otro lado, los capacitadores trazaron un paralelismo con la película “300” donde 300 guerreros espartanos pelearon a muerte contra el Dios-Rey Persa Jerjes I y su armada de más de 100.000 soldados.
Cómo resultado del curso, los peronistas deben ajustarse a las nuevas directivas 3.0: por ejemplo, se les pide subir videos a sus redes a una determinada hora, comentarlos con un mismo mensaje y un mismo hashtag, recordar que no se vota presidente ni presidenta, y compartirlo por whatsapp dentro de su grupo de amigos.