Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar
El origen de los fondos que reciben los municipios cordobeses fue ayer el tema central de la campaña electoral, luego de que el intendente Ramón Mestre acusara al gobernador Juan Schiaretti de manipular la información sobre quién gestiona y envía el dinero que reciben algunas ciudades de la provincia.
El conflicto se desencadenó como consecuencia de que Schiaretti entregó el martes al presidente de la comuna Los Pozos, Claudio Tripiana, un ATN (Aportes del Tesoro Nacional) por 180 mil pesos, entre otros beneficios de origen provincial, para realizar obras de infraestructura. Tripiana es un intendente vecinalista que ganó con el apoyo del peronismo en 2015, desbancando al jefe comunal que tenía allí la Unión Cívica Radical, Lucas Zapata, desde 2013.
Mestre reclamó en Twitter: “No perdamos de vista que el cambio que eligió el país, y en Córdoba también, incluye las formas”. El radical, presidente del Ente de Intendentes de la UCR, denunció que es falso, como se dijo desde el peronismo, que el ATN para Los Pozos haya sido producto de “las gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba ante el Estado Nacional”.
“Que la campaña no altere la calidad institucional”, expresó Mestre, quien además enfatizó que “es importante dar sin pedir nada a cambio, más aún si son fondos de Nación, de todos”. Más tarde se sumaría a la polémica la diputada nacional y candidata a la reelección, Soledad Carrizo: “A esto nos referimos también cuando hablamos de un cambio profundo; terminemos con estas prácticas que atrasan”. También, el Comité Central de la UCR: “Ya no cuidan las formas y hasta son capaces de hacer publicidad”.
Según cuentan los radicales, elevaron la crítica al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y también aseguran que el funcionario nacional les expresó su malestar con el gobernador Schiaretti por esta situación.
La acusación del radicalismo llega unas horas después de que el intendente peronista de Laguna Larga, Federico García, candidato a diputado nacional suplente, fuera oído advirtiéndoles a los bomberos de su ciudad que si la lista de Unión por Córdoba pierde allí no habrá fondos para pedir al gobierno provincial.
Con una crudeza insólita, García dijo que “si somos pícaros, y hacemos que acá gane Llaryora, lo que pidamos lo vamos a tener”. También explicó que el lunes 23 de octubre, el día siguiente de la elección, habrá una fila de ganadores y otra de perdedores, y que aquellos serán atendidos en sus reclamos por el gobierno de Schiaretti, mientras que los otros, tendrán que esperar.
Passerini y el “pasado doloroso”
Mientras tanto, en Jesús María, el cuarto candidato a diputado nacional de Unión por Córdoba, el delasotista Daniel Passerini, hizo lo suyo para subirle la temperatura a la campaña.
En declaraciones a Radio Jesús María, señaló que las opciones en Córdoba se reducen a dos: la lista de Martín Llaryora y la que “encabeza Héctor Baldassi, que respaldan Luis Juez, Mario Negri y tantas figuras que tienen que ver con el pasado doloroso de Córdoba, que claramente tienen un objetivo, que es aceptar órdenes de Buenos Aires y no defender a los cordobeses”.
Passerini manifestó también que en la provincia “padecimos muchos años la discriminación del gobierno kirchnerista”. “Córdoba le dio el triunfo a Macri y fue el Presidente quien se comprometió en enero de 2016 con una inversión millonaria para nuestra Provincia. De ese anuncio por más de 20 mil millones de pesos, sólo llegó a la Provincia el 10 por ciento. Macri debe cumplir con la palabra empeñada”.