Allanamientos y detenidos por disturbios en la marcha

El fiscal Dalma realizó quince allanamientos en el marco de la investigación que pretende dar con los autores de los desmanes de la marcha del lunes. Organizaciones sociales y políticas denunciaron abusos y criminalización de las protestas

El fiscal del distrito I turno 5, Gustavo Dalma, dispuso ayer la realización de quince allanamientos en diferentes locales de organizaciones sociales y políticas e incluso domicilios particulares, con un saldo de 6 detenidos. Según informaron fuentes oficiales, las medidas tuvieron lugar en el marco de la investigación que busca identificar a quienes el lunes pasado participaron de los destrozos sucedidos en el centro de la ciudad, durante la Tercera Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil.
Durante la protesta, en la que un grupo de manifestantes marcharon encapuchados, destruyeron la vidriera de una financiera, incendiaron un contenedor de basura y realizaron pintadas y pegatinas en edificios públicos y privados. Uno de los establecimientos afectados fue la iglesia Nuestra Señora del Pilar, declarada monumento histórico provincial desde 1980. Los organizadores señalaron como autores de los desmanes a infiltrados de la policía que buscan deslegitimar la protesta.
Los allanamientos fueron llevados a cabo en diferentes en domicilios particulares, locales de partidos políticos y centros culturales, entre ellos: La Casa 1234 Espacio Cultural (B° Güemes), el Ateneo Social Anarquista (B° Güemes), el Comedor del Frente de Organizaciones de Lucha, la Biblioteca Popular de Villa La Maternidad, Casa Karakol (Federación de Organizaciones de Base), Bataclana (espacio cultural), la Biblioteca Leopoldo Marechal, el local del Partido Obrero (B° Centro), el local del Partido de la Victoria y el domicilio particular de dos organizadores de la protesta.
Desde las organizaciones afectadas, señalaron que los allanamientos tuvieron por objeto el amedrentamiento y la persecución de quienes participan de las manifestaciones en contra del accionar policial desmedido, junto a la intención de desalentar a la concurrencia de asistir a la marcha convocada hoy, para reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
El fiscal señaló que quienes marchan encapuchados tienen “intencionalidad” y que, a pesar de ello, existen otros elementos para identificar a los autores de los desmanes “como la contextura física” y un genérico “demás elementos”. Finalmente aclaró que, para la fiscalía, el solo hecho de que los manifestantes marchen encapuchados no constituye un motivo para reprimir.
Por su parte, sectores involucrados con la organización de la protesta denunciaron que el accionar policial fue totalmente desproporcionado y que se secuestraron banderas, bombos y demás elementos utilizados en las marchas que nada tienen que ver con los hechos que la fiscalía dice investigar.
En una conferencia brindada por Dalma ayer a las 18.30, el fiscal indicó: “Esto no es una cuestión política, de militancia. Es una investigación de delitos comunes. No investigo a qué partidos pertenecen” y explicó que no existen elementos para determinar que los autores de los desmanes sean infiltrados de la policía, e invitó a quien haya visto a esos “supuestos infiltrados a que se acerquen a la fiscalía” para brindar su testimonio.