Kirchnerismo hacia la segunda Reforma (ahora con la Iglesia)

El dirigente K y emisario papal, Juan Grabois, disertará junto a Diego Tatián, invitados por Filosofía y Humanidades y La Bisagra.

Juan Pablo Abratte, recientemente elegido decano de Filosofía y Humanidades, dará este fin de semana su primera muestra de kirchnerismo militante. En el marco del 99° aniversario de la Reforma Universitaria, la unidad académica insignia del kirchnerismo universitario recibirá al dirigente Juan Grabois, titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos, quien disertará con el exdecano y miembro de Carta Abierta Córdoba, Diego Tatián.
La conformación del panel denominado “Hacia una segunda reforma: movimientos populares y universidad” no deja de sorprender, puesto que Grabois reviste hoy como el hombre de mayor confianza del Papa Francisco en Argentina, especialmente tras el declive del porteño Gustavo Vera.
De esta manera, el kirchnerismo suma nuevos elementos que contradicen los postulados defendidos en la gesta de 1918: a los cuestionamientos al concepto de autonomía que este sector ha planteado durante más de una década, se le suma ahora una cuota de clericalismo explícito.
A lo largo de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, sus ligas universitarias sostuvieron la necesidad de que las universidades se amolden al “proyecto nacional y popular” impulsado desde el ejecutivo, menospreciando la reivindicación reformista, hoy recogida por la Constitución, de la autonomía universitaria.
La incursión de Grabois en la discusión de una “segunda Reforma”, a meses del primer centenario de la gesta estudiantil, conformaría el capítulo universitario del acercamiento a Roma que el kirchnerismo inició desde la coronación de Jorge Bergoglio como sumo pontífice.
El panel está comprendido dentro de las jornadas “La Reforma Universitaria y el movimiento estudiantil en América Latina”, del que participará también la vicedecana Flavia Dezzutto y el exrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi, quien también forma parte de Carta Abierta y representó al ejecutivo nacional en el Afsca durante el gobierno de Fernández de Kirchner.
La actividad está coorganizada por el Decanato y la agrupación La Bisagra, por lo que los paneles principales estarán coordinados por dos miembros de dicha agrupación, y comprenderá una visita al ex centro de detención clandestino La Perla.
Asimismo, las jornadas incluyen una actividad a medida del candidato del Frente Córdoba Ciudadana, Pablo Carro. Bajo el título de “Agenda Política”, el panel reunirá a las delegaciones estudiantiles (incluyendo a las conducciones de la Federaciones Universitarias de Córdoba, de Río Cuarto, de Villa María y de Buenos Aires, todas gobernadas por sellos kirchneristas) con representantes de la CGT de Mauricio Saillén y la CTA, cuyo secretario general es el propio candidato cristinista.