Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar
El radicalismo reiteradamente acusó a los candidatos de Unión por Córdoba de utilizar recursos del Estado para promocionarse en la campaña electoral. Martín Llaryora y Alejandra Vigo han sido, y son, cuestionados por eso. Pero ahora, dentro de la coalición Cambiemos surgió la misma objeción: el radical Dante Rossi cuestiona al macrista Héctor Baldassi.
El candidato de la lista “Para la Democracia Social” le pidió a Baldassi, de “Cambiando Juntos”, que no se aproveche de su condición de delfín del presidente Mauricio Macri para treparse a los actos institucionales y, con ello, publicitarse.
En barrio Marqués Anexo, adonde hizo ayer una recorrida, Rossi reclamó transparencia y espíritu democrático para buscar los votos para las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) del domingo 13 de agosto.
“Los aparentes campeones de la modernidad nos hicieron trampa aplicando un reglamento electoral bochornoso, que retrocede 105 años en la legislación constitucional, dejando sin efecto el sistema D’hont y aplicando uno más gravoso que el establecido por la Ley Sáenz Peña de 1912, por el cual buscaron cercenar la participación y que a libro cerrado se aprobara una lista dictaminada desde Buenos Aires”.
La apelación a que la lista de “Cambiando Juntos” fue confeccionada en Buenos Aires es uno de los arietes fundamentales de Rossi contra Baldassi
“Bajo aparentes actos institucionales, Baldassi hace campaña encubierta, lo que está reñido con la ética republicana”, manifestó el secretario del Comité Central.
Para apoyar su denuncia, Rossi citó dos ejemplos recientes: el lunes pasado, Baldassi estuvo en Río Segundo en un acto de suscripción de convenios con ocho intendencias de la Provincia, y el martes participó de la entrega de 44 cámaras led HD en Luque.
“La campaña no se debe hacer aprovechando fondos públicos”, advirtió el dirigente alfonsinista.
“La política tiene que ser transparente, para que la gente vuelva a creer en los partidos políticos, que son herramientas fundamentales del sistema democrático”, consideró.
Reclamo aguadista
Precisamente las objeciones al gasto público del gobierno de Juan Schiaretti sustentaron una nueva iniciativa de la legisladora aguadista Elisa Caffaratti, quien presentó un proyecto de ley sobre Evaluación de Impacto, Control y Transparencia de los Programas, Planes y Fondos con Finalidad Social.
El proyecto pretende establecer que la publicidad y la información de los programas sociales deban identificarse con el Escudo de Córdoba e incluir la siguiente leyenda: “Este programa es público, financiado por el pueblo de la provincia de córdoba y ajeno a cualquier partido político”.
“Este punto nos parece fundamental para lograr políticas públicas sostenibles e impedir el uso político de la publicidad de los mismos. Creemos en la importancia de la publicidad para dar a conocer y facilitar el acceso a los programas que tiene un gobierno en beneficio de la ciudadanía, pero no estamos a favor de hacer abuso de la misma y solo publicitar programas y obras con fines políticos y electorales”, señaló.
Para Caffaratti, “el control, la eficiencia, y la transparencia en la ejecución de la administración de los recursos públicos es una de las obligaciones centrales y primordiales de cualquier Estado. Cuando esos fondos se destinan al cumplimiento de metas sociales, y desarrollo humano de nuestra comunidad esa obligación adquiere una importancia mayor por su finalidad específica”.
“Nuestra provincia no es ajena desde hace mucho tiempo a una generalizada desconfianza sobre el uso de los recursos públicos en el área social, sospecha generalizada de su utilización con fines partidarios, o la certeza del elevado gasto en la administración y las estructuras organizativas de los planes sociales”, concluyó Caffaratti.