Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Documental de los Armando
Momento dorado para una banda más cordobesa que el Ají Rivarola: Función Extraordinaria para presentar Armando Flores, el documental (Argentina, 2017. 45’) de Buluca Porcel, en el Cineclub Hugo del Carril. Con la presencia de los realizadores de la película, y de integrantes del grupo Armando Flores, en diálogo abierto y moderado por Germán Arrascaeta.
Veinte años de una banda de reggae, funk y ritmos latinos como los Armando no es como contar un cuento de hadas, más bien sería de gnomos y aun así muestra etapas contradictorias, de luz y oscuridad, a veces latiendo sólo en la voluntad irrefrenable del líder, compositor, bajista y vocalista de la banda Ají Rivarola. “Estamos contentos y orgullosos de comunicarles que después de mucho sacrificio y trabajo a pulmón, vamos a presentar esta producción tan esperada. Más alegría nos da que este estreno sea en nuestro querido Cineclub Hugo del Carril” ha expresado el Ají. Para ayudar a reconstruir esa historia, dan su testimonio en el documental el periodista Germán Arrascaeta y artistas como Lula Bertoldi, Paola Bernal y Viviana Pozzebón, compañeras de ruta del proyecto, y de un músico que se hizo tocando, nacido en el seno de una familia de músicos de Córdoba. Las entrevistas las hizo el Pingüino Garmendia. La producción del documental es de Santiago Volpato.
A las 22.30 brindis y a las 23 proyección de Armando Flores, el Documental. Bv. San Juan 49. Entrada general: $ 80.
Córdoba diseña y muestra
Hoy inaugura el 4° Festival Córdoba Diseña en el Museo de la Industria, como parte de la grilla cultural por los 444 años de Córdoba. Durante la inauguración los visitantes podrán recorrer la Zona Diseño con producciones de 100 creadores locales, pasar al patio gastronómico gourmet para degustar gratuitamente cerveza artesanal, acompañados por la música en vivo de Diego Clark & Orquesta de Objetos. Se entregarán premios como a la trayectoria en Diseño Gráfico para Miguel di Lorenzi; en Diseño Industrial a Alfredo Giunta, y en Diseño Indumentaria a Jésica García.
El sector de la música es uno de los invitados especiales a esta edición, con el Espacio de Luthería Instrumentos de Autor curado por Rafael Gedda. El público podrá observar a los luthiers trabajando en vivo, y presenciar las pruebas de instrumentos a cargo de reconocidos músicos locales. Participan Jorge Espinosa, Escuela de Luthería de Cosquín; Juan Lapido; Olga Tarditti – Udu Drums; 360 Percusión; Alejandro Bonilla, Marimba Cajones Afroperuanos (Mendiolaza/ Perú); Homero Zambrano (Córdoba/Chile); Diego Marioni con Kunturi Tambores (Río Ceballos/Catamarca); y Ramiro González con Cajas cayeras (Cuesta Blanca/ LaRioja). Proyecto Pichuco UNLA (Lanús), Leandro Violini – Proyecto Fabricando Futuro, Julio Malarino, Jorgelina Rodríguez, Angel Sampedro del Río con Un Mundo de Bambú, y Marco Martín con Bubakar Percusión Africana (Buenos Aires/Nono).
A partir de las 19 en Libertad esquina Pringles, con entrada libre y gratuita.
Sinfónica con solista de piano
El pianista argentino Nelson Goerner interpreta hoy con la Orquesta Sinfónica el Concierto n° 2 de Frédéric Chopin. La dirección general del concierto es del maestro Hadrian Ávila Arzuza.
Nelson Goerner recibió el Premio Konex de Platino y la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió como mejor solista argentino en cuatro ocasiones. El pianista se ha presentado en salas como el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro Colón de Buenos Aires, Wigmore Hall y South Bank Centre de Londres, Salle Gaveau de París, y fue invitado a numerosos festivales internacionales. El organismo sinfónico ejecutará también Variaciones sobre un tema original para orquesta Op. 36, Enigma de Edward Elgar.
A las 21 en la Sala Mayor del Teatro del Libertador, organizado por Fundación Pro Arte. Platea $ 600, cazuela $ 450, tertulia$ 300 y paraíso $ 200.
Fer Romero y amigos
El músico, compositor y productor cordobés Fer Romero protagoniza junto a su Grupo el espacio Música de la Casa, 5° Edición, en Los Siete Locos. Lo acompañan en escena Nacho Ramia en Bajo y Coros, Bachi Freiría en Guitarras, y Diego Marioni en Percusión, para repasar canciones de su disco Color canción y las nuevas composiciones de su próximo álbum Parte de la Nada.
Nacido en Córdoba en 1981, Fer Romero formó en 2009 De Golpe y Porrazo Trío, un ensamble de música folclórica fusión en el que fue autor, compositor y arreglador. A principios de 2015, comenzó a gestar un nuevo proyecto: Diez Caprichos de Carnota, disco homenaje al compositor rioplatense, editado en 2015. El trabajo le valió premios y distinciones como cantante y productor.
A las 22 en Achával Rodríguez 371, Bº Güemes. Entrada gratuita.
Pasolini en La Cochera
En Teatro La Cochera se puede asistir esta noche y mañana a la última puesta dirigida por Paco Giménez: Pintó Sodoma (Escándalo de un mundo equivocado). La obra se inspira en películas de Pier Paolo Pasolini. Las acciones escénicas emulan el montaje fílmico del neorrealismo, con mayor peso en las acciones corporales que en los diálogos de los personajes.
La obra recorre personajes y temáticas: Narciso, Edipo, el viaje circular y ofrece un puñado de temas: la crítica social y contradicción de clases, la decadencia de la burguesía, el poder devastador del consumismo en los cuerpos, la degradación del hombre y el trabajo, la juventud, el hambre, la corrupción, la extranjería, los excesos, la delincuencia, el desierto. Con el apoyo de Teatres 2016, Instituto Nacional de Teatro e Istituto Italiano di Cultura.
A las 22 en Fructuoso Rivera 541. Gratuito.