En semanas recientes, el gremialista Pablo Carrohabía logrado emerger, en su doble rol de secretario general de Adiuc y de la CTA Córdoba, como una cara medianamente conocida, legitimada y digerible para el electorado, a los ojos de muchas de las tribus que conforman el kirchnerismo cordobés.
El desborde del conflicto de UTA amenazó con correrlo del centro de la escena, pero el profesor Carro se ocupó de arrastrar a sus colegas universitarios al conflicto, con un rotundo apoyo a los colectiveros.A 12 días de la presentación de precandidatos para las PASO, Carro no puede (ni quiere) afrontar una depreciación de su imagen en la comunidad gremial cordobesa.
Internas académicas
A los menguantes resultados que el kirchnerismo obtuvo durante el 2015 en Córdoba, se le suma una escasez de referentes que pudieran permitirle mantener las dos bancas que obtuvo en el 2013 y cuyos mandatos concluyen el próximo 10 de diciembre. Fue este panorama el que permitió que emergiesen distintos referentes que, en casi todos los casos, están relacionados al ámbito de la educación.
Desde la esfera gremial, el titular de la UEPC, Juan Monserrat, se erigió como un garante del diálogo entre las variadas tribus, haciendo de anfitrión de encuentros semanales. Además, la legisladora y antecesora de Monserrat, Carmen Nebreda, también fue mencionada como una posible integrante del listado de candidatos K.
La dimensión universitaria también aportó nombres a la danza especulativa, con el exrector de la Casa de Trejo, Francisco “Pancho” Tamarit, y el decano de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, como las figuras más altisonantes. Representantes de dos versiones alternativas del kirchnerismo universitario (Tamarit, dialogador; Tatián, combativo), sumaron distintos respaldos en la carrera hacia una candidatura.
Pablo Carro, titular del gremio de docentes universitarios y cabeza de la filial cordobesa de la CTA, se alzó como un puente y síntesis de los dos universos, ganándose la simpatía de diversas tribus, una de las cuales ya oficializó su lanzamiento como precandidato.
Oportunidad K
Las expresiones del kirchnerismo con respecto al paro de UTA no se hicieron esperar, a través de referentes como Monserrat, el legislador Franco Saillén y la diputada nacional Gabriela Estévez.
Desde la Casa de Trejo, el primer apoyo de peso fue el de la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), compuesta por La Bisagra, La Mella, Aiel, La 15 de Junio, Movimiento Sur y La Cámpora. Julieta Altube, presidenta de la FUC, se hizo presente en la sede de UTA y apoyó todas las medidas llevadas adelante por los choferes.
A ellos, ahora dos nuevos apoyos universitarios se sumaron durante el fin de semana. Por un lado, Adiuc difundió a través de sus canales de comunicación la convocatoria de movilización lanzada por la Mesa de Enlace Gremial para la tarde de hoy.
Al mismo tiempo, el colectivo Científicos y Universitarios Autoconvocados “La 12 de noviembre”, nacido a la luz de los reclamos por el Conicet de fines del año pasado, hizo propio el llamado a la movilización, bajo la consigna “la lucha de lxs choferes de UTA es la lucha de todo el movimiento obrero” (sic).
De esta manera, el arco completo del kirchnerismo universitario se metió de lleno en el conflicto de UTA, en una semana en la que deberían concluirse los primeros comicios de elección directa de decanos de la UNC.