El zig zag de Schiaretti con Macri en un año electoral

Luego de reunirse y achicar diferencias con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el Gobernador volvió ayer a la carga con reclamos por mayor coparticipación. Lo hizo desde la Región Centro donde asumió con alto perfil la presidencia pro tempore.

El reloj electoral comenzó a correr y el gobernador Juan Schiaretti, de a poco, comienza a mostrar lo que seguramente será su modus operandi político hasta que se desarrollen las legislativas de octubre: una diferenciación con el gobierno de Mauricio Macri.
El desmarque, esperable en un año legislativo, será sin grandes cimbronazos que puedan poner en jaque la relación personal e institucional que mantiene con el Presidente, pero sí con la contundencia de quien representa al partido que enfrentará al macrismo en las urnas en los próximos meses. Más aún cuando en nombre del PJ cordobés, posiblemente, se lanzará quien no tiene necesidad de abonar esa convivencia política por cuestiones de gestión, sino todo lo contrario. El ex gobernador José Manuel de la Sota ya anticipó una campaña de “alta intensidad” cuyo blanco será Macri.
En ese complejo escenario, hace equilibrio Schiaretti. Con una política pendular en torno al vínculo con la Casa Rosada y después de varios meses de concordia con el macrismo, el Gobernador ya dio sus primeras señales de oposición a las políticas de gobierno del del PRO.
Hace unas semanas, en el marco de la Fundación Mediterránea el mandatario hizo público el reclamo elevado -primero por privado- al ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne por una disconformidad en el envío de fondos coparticipables. La molestia de Schiaretti, vale decir el gobernador peronista más “amigable” para el macrismo, fue leída rápidamente desde la Casa Rosada y en pocas horas, el titular del Panal fue citado en Buenos Aires para superar esa diferencia.
Ayer, Schiaretti lanzó un nuevo dardo contra la política nacional tributaria y el envío de fondos coparticipables. Esta vez lo hizo desde la Región Centro donde asumió con un alto perfil la presidencia pro tempore.
En un discurso de alto contenido político, renovó su reclamo por la coparticipación federal de impuestos y exigió para el bloque económico que componen Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, un lugar relevante en la discusión que se viene en torno a la estructura tributaria argentina. “Las tres provincias representan el 28 por ciento del PBI, es necesario que tengamos el peso que corresponde, defendiendo el federalismo y representando, de alguna manera, al interior de la patria”, sostuvo.
Schiaretti se quejó también de la presión fiscal y se refirió a cual debe ser el peso del Estado en la sociedad: “Argentina es un país complejo, que no puede tener una estructura tributaria (con una presión del PBI) del 18%, como fue en los 90’. La presión fiscal nunca podrá ser inferior al 32% del PBI”.
Desde su rol protagónico al frente de la Región Centro y atento a que la relación que se abre con la Nación dista mucho de la que el kirchnerismo mantenía con las provincias, el Gobernador insistió en que uno de los principales temas a resolver “es la recuperación de los recursos que a lo largo de décadas se ha ido quedando la Nación”.
En la XII reunión de la Región Centro, el mandatario cordobés junto a su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz acordaron acciones en materia de desarrollo de infraestructura, sobre el sector lácteo y el fomento de las energías renovables.
En cuanto a la infraestructura, solicitaron el financiamiento nacional para obras hídricas consideradas fundamentales para la región. “Siguen siendo estratégicas la Hidrovía Paraguay – Paraná y la concreción del Corredor Bioceánico, como también lo es la atención a las consecuencias del cambio climático en nuestras zonas rurales. Es estratégico plantear obras en este sentido”, agregó el Gobernador. Y también puso de relieve la intención de desarrollar las energías renovables: “ahora que se abre la posibilidad que se utilicen nuevas energías en Argentina, es importante que la Región Centro esté presente. En ese sentido, quiero destacar la carta que firmamos los tres gobernadores dirigida al ministro de Energía y Minería (Juan José Aranguren) pidiendo un cupo para la concreción de inversiones en nuestra región”.