Mestrismo afila las uñas y cuenta la tropa propia

Confluencia reunirá la dirigencia capitalina y del interior el miércoles en el Jockey Club.

El mestrismo provincial se reunirá el miércoles en el salón principal del Jockey Club, tradicional reducto para las deliberaciones del grupo Confluencia, para iniciar el movimiento hacia las elecciones de octubre. Definir objetivos y contar la tropa son dos objetivos claves del encuentro.
Ramón Mestre será, previsiblemente, el encargado de cerrar el acto con un discurso, pero antes hablarán dirigentes de los departamentos del interior y de la ciudad de Córdoba.
La relación de la UCR con el PRO y, en consecuencia, los espacios que cada partido tendrá en la próxima lista de candidatos a diputados nacionales de Cambiemos son probablemente las mayores preocupaciones de los dirigentes radicales de todos los grupos internos.
Los mestristas le agregan a este menú las garantías que puede dar el macrismo de que dentro de dos años respaldará la candidatura a gobernador del actual intendente de Córdoba. Muchas señales que envía el PRO alimentan las dudas sobre cómo jugará para la encrucijada del 2019.
En los últimos días, autoridades partidarias de la UCR en San Francisco y en Villa María hicieron público su disgusto con el juego del PRO, desalineado, dicen, de la estrategia común que ambas agrupaciones debieran tener dentro de la alianza Cambiemos.
Ese malestar fue expresado con diplomacia en el encuentro nacional realizado en febrero en Villa Giardino. La desconfianza es el común denominador de la mayoría de los radicales hacia el PRO.
En el mestrismo observan con alguna preocupación que la distancia que siempre estableció Mauricio Macri no ha disminuido. Paralelamente, mejora la relación entre Oscar Aguad y Mario Negri y ambos reciben, en su condición de interlocutores con el presidente, a una delegación de intendentes radicales (sin el titular del Ente que los nuclea, justamente Ramón Mestre).
Las buenas encuestas que sostiene Aguad y el notable crecimiento de Negri parecen ir estableciendo un polo opositor al mestrismo con más fortaleza que antes.

Pasar revista
Confluencia, el miércoles a las 19 en el Jockey Club, podrá tantear el estado de su tropa, de cara a un proceso interno de doble vía (el partidario y el aliancista). Nadie cree (o desea) que haya elecciones internas, pero como siempre todos velan sus armas para ello.
Los mestristas piden tres de los cuatro espacios expectables en la lista de candidatos a diputados nacionales de Cambiemos, aunque seguramente saben que tanto no es posible. El PRO presidencial reclama exactamente lo mismo, y resulta sensato apostar a que habrá una división en partes iguales.
El segundo asunto es el demagógico cupo femenino. Los macristas quieren colocar los dos hombres (Héctor Baldassi y Gabriel Frizza), dejando a los radicales los espacios para las mujeres. Para los mestristas, que quieren ubicar a Diego Mestre para la reelección, eso es inaceptable. Más justo sería, dicen, compartir la carga de la ley y repartir uno y uno.