Sube la expectativa por inversiones de Medio Oriente

La Provincia aseguró que “avanzan” las negociaciones para el financiamiento de los acueductos. El sector agroalimentario ya prevé exportar carne a la región.

schiaretti-dubaiLa misión comercial de la Región Centro a los Emiratos Árabes está llegando a su fin. Juan Schiaretti arribará a la provincia luego de recorrer por casi una semana Medio Oriente en busca de oportunidades comerciales y financiamiento para obras de infraestructura. El saldo de la empresa es positivo. Pero los anuncios con los números finales y el balance del viaje los hará recién en Córdoba.
Hasta el momento, la más importante de las novedades que llega desde tierras lejas es la intención de los países productores de petróleo de comprar alimento, el principal provecho del bloque económico que integran Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. De hecho, la feria internacional de productores de alimentos, Gulfood, vertebró la expedición.
“Percibí gran interés de los Emiratos para intensificar la relación con Argentina, siendo prioritario el comercio de alimentos, y en esta línea las provincias que conformamos la Región Centro se verían muy beneficiadas”, afirmó el gobernador desde Abu Dabi luego de mantener dos encuentros importantes: uno en la Cancillería de los Emiratos y otro en la cartera de Desarrollo Económico.
La posibilidad de aumentar las exportaciones del sectores agroalimentario –principalmente del sector cárnico- generaron buena expectativa entre los más de 40 empresas que acompañaron el viaje, 22 de ellas de Córdoba.
La expectativa es tal que en el corto plazo existe la posibilidad de la apertura de dos nuevos frigoríficos en la Provincia, según señaló el propio gobernador luego de una importante reunión con los empresarios de la carne. Las proyecciones turísticas de esta región de Medio Oriente parecen garantizar un importante intercambio para los próximos años.

Acueductos
Más allá del desarrollo de nuevo vínculos y relaciones comerciales, el objetivo central del gobernador es conseguir financiamiento para los cinco acueductos que no pudo concretar el año pasado en su escala por Kuwait. En aquella oportunidad, solo regresó con los fondos para dos obras: Alta Gracia-Valle Alegre y Altos de Chipión-La Para con créditos una tasa del 4 por ciento y un plazo de 15 a 30 años.
Ahora las esperanzas se reactivaron. Aseguran desde la Provincia que las negociaciones “avanzan”.
Schiaretti se puso la misión al hombro la misión. En lugar de dejar su lugar a los funcionarios y poder asistir a la apertura de sesiones de ayer del Congreso de la Nación, el gobernador optó por entablar personalmente los contactos con los inversores árabes. Una muestra de la importancia del viaje.
El gobernador, que le abrió la puerta al bloque comercial luego de su viaje en septiembre del año pasado, encabezó la comitiva junto con su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini. Las gestiones del titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, también fueron vitales durante la misión comercial.
La comitiva cordobesa se completa con el ministro de Agricultura, Sergio Busso, el jefe del bloque de UPC en la Legislatura, Carlos Gutiérrez y el secretario de Integración Regional, Calos Alesandri.

Provincia aumentará fondos para Pymes

El gobernador Juan Schiaretti completó su agenda en los Emiratos Árabes Unidos con una reunión con los empresarios cordobeses que participan de la feria Gulfood 2017 en Dubai.
Schiaretti los convocó para escucharlos sobre sus vivencias en la feria y además para hablar de cuestiones del sector. La gran mayoría se mostró optimista, consideró la importancia de estar en exposiciones de este tipo cuando la intención es comenzar a abrir las fronteras para la venta de los productos que producen.
Luego de escucharlos, el gobernador expresó su satisfacción por el esfuerzo realizado y les confirmó que la provincia, a través de la Agencia ProCórdoba, aumentará el presupuesto para fomentar que Pymes cordobesas puedan participar en este tipo de ferias que les permite mostrarse y luego exportar productos cordobeses al mundo. Esta acción comenzará con la feria alimentaria Sial, que se desarrollará en de diciembre en Abu Dhabi. También apoyará esta movida el Consejo Federal de Inversiones.
Las empresas que estuvieron presentes en la feria son: Tecnocampo, Molino Sytari, Molino Marimbo, Cargas Generales José Costamagna, Proteínas Argentinas, Molinar, Samalagro, Maniagro-Argentina de Graff, Alimentaria Monte Cristo- Oblita, Noal, Valor A, Prodeman, Centro Tecnológico Agropecuario, Grupo Cavigliasso, GC Export, Alemar, Gastaldi, Lorenzatti Ruetsch, Manisur, Arcor y AGD.