UNC: implementación de convenio docente avanza con nuevo proyecto

Ayer se dio ingreso a un proyecto de ordenanza para reglamentar el ingreso de docentes interinos a la carrera docente.

consejo-superiorEn medio de los convulsionados tiempos que se viven en la UNC y a poco más de dos semanas de la Asamblea Universitaria que convocó el rector Hugo Juri para concretar reforma política, representantes de los distintos sectores políticos dieron un paso hacia la concreción de un acuerdo bipartisano en un tema delicado.
Se trata de la aplicación de una de las cláusulas más controversiales del convenio colectivo de trabajo de los profesores universitarios, la cual estipula el acceso a la carrera docente por parte de docentes interinos sin que tengan que participar de un concurso abierto de antecedentes y oposición.
Sin embargo, un escollo aún se encuentra en el camino hacia la aprobación definitiva de dicho mecanismo: los requisitos que deben cumplir los docentes interinos para acceder al beneficio, tema en el que se mantiene una puja entre la aplicación de las versiones local y nacional del convenio colectivo.

Convenios discordantes
Cuando en 2014 el Consejo Superior de la UNC discutió la adhesión al Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios (primero en la historia para este rubro de trabajadores), el entonces oficialismo comandado por el exrector Francisco Tamarit acordó con el gremio Adiuc una versión cordobesa del Convenio.
El texto vernáculo tenía alteraciones con respecto al acuerdo nacional que beneficiaban a las dos partes interesadas en la UNC.
Por un lado, los requisitos para que los docentes interinos accedan a carrera docente sin concurso abierto de por medio se redactaron de manera un poco más estricta que en la versión original, lo que le permitió al físico Tamarit reunir suficientes votos como para legitimar su postura anti-concursos.
A cambio, Tamarit otorgó dos beneficios concretos a Adiuc, con cuya conducción compartía afinidad en términos partidarios, como miembros del kirchnerismo.
Uno de ellos fue la exclusividad en la representación docente, dejando fuera las expresiones gremiales alineadas con las centrales nacionales Conadu Histórica (Aduncor) y Fedun (Udupcor). Otra, la instauración de una “cuota solidaria”, también exclusiva para Adiuc, consistente en una transferencia de un porcentaje de los salarios de todos aquellos trabajadores no afiliados a Adiuc en cada oportunidad que se efectivice un aumento salarial.
Fue dicha versión la que aprobó el Consejo Superior, con oposiciones por parte de aquellos que defendían los concursos, por un lado, y de aquellos que defendían el convenio nacional y la libertad sindical, del otro.

Disputa por la interpretación
En diciembre del 2015, la Asamblea Universitaria habilitó una cláusula transitoria en el Estatuto de la UNC para que el Consejo Superior, por única vez, incorporase a carrera docente a aquellos docentes interinos que cumpliesen los requisitos del convenio colectivo.
Tras la demora en la publicación de dicha reforma en el Boletín Oficial y el imprevisto cambio de gestión que se produjo en la Asamblea de marzo pasado, la reglamentación de dicha cláusula se demoró.
Recién a fines de agosto, el Consejo Superior conformó una comisión para que elabore un proyecto de ordenanza, conformada por las decanas de Odontología, Mirta Lutri, y de Artes, Miriam Kitroser, las consiliarias de Psicología, Patricia Altamirano, y de Famaf, Patricia Kisbye, la secretaria académica de la UNC, Claudia Guzmán, la asesora jurídica Mariana Muiño y el un representante de Adiuc, Daniel Palombini.
Con la firma de casi todos ellos (excepto Palombini), la comisión elevó al Consejo Superior un proyecto que se comenzará a discutir tras una revisión de la dirección de Asuntos Jurídicos de la UNC.
Los miembros de la comisión atendieron en el proyecto la mayoría de los detalles a reglamentar, con excepción de uno de los más polémicos: qué requisitos deben utilizarse en el mecanismo.
El convenio local incluye a aquellos docentes que al 16 de abril del 2014 contaban al menos 5 años de antigüedad en el mismo cargo interino con vacante definitiva, mientras que la versión nacional engloba a los docentes que al 3 de julio de 2015 contaban con al menos 5 años de antigüedad, pero si exigir que hubiesen transcurrido en un mismo cargo.
El cambio en la fecha y en el requisito de “mismo cargo” resultan en un mayor número de beneficiarios comprendidos en la versión nacional, con respecto al convenio local.
Esta situación indefinida deberá ser resuelta por el Consejo Superior, que recibiría las presiones de los distintos gremios docentes.
Mientras Adiuc intentaría pasar del acuerdismo que mantenía con Tamarit a una actitud más bélica con el rector Hugo Juri, sus competidores directos se esforzarían por poner de manifiesto el “entreguismo” que denuncia de Adiuc.
Por los tiempos de la UNC (queda pendiente una sola sesión del Consejo Superior este año), el proyecto será discutido al recomenzar en marzo el funcionamiento de la comisión de Vigilancia y Reglamento.