El bono de fin de año es todavía una incógnita. Hasta el momento, ni el sector privado ni las provincias dieron mayores precisiones sobre la suma que se abonará a los trabajadores y que acordó el gobierno nacional en la mesa tripartita con la CGT y el empresariado. Y aunque todo parece indicar que el pago estaría garantizo, la demora en los números inquieta al espectro gremial, tanto nacional como local.
La movilización que planea el viernes próximo la CGT nacional para reclamar junto a organizaciones sociales la emergencia social, asoma como una forma de presión sobre la demora en las definiciones sobre la suma extraordinaria de fin de año. Esta movida del triunvirato de la central obrera obligó a la Casa Rosada a agilizar un respuesta por parte de la mesa para “la Producción y el Trabajo” para el lunes después de la marcha.
Aunque hay sectores industriales que están más complicados que otros –como el textil o el calzado- los dirigentes esperan poder tener contestaciones más precisas de los empresarios. En claro: avances concretos, aunque no necesariamente anuncios.
La dirigencia gremial nacional valora el diálogo con el Gobierno y le envió una señal a la Casa Rosada: no realizará paros en lo que resta del año. Una muestra de fe de la confederación y un alivio para el oficialismo.
No obstante la interna gremial sigue vigente y hay sectores que le demandan al triunvirato una postura más combativa. El sector que comanda el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, comienza a recolectar adhesiones como corriente dentro de la CGT y es una de impulsoras de la marcha del viernes.
Además, el ex secretario general de la CGT, Hugo Moyano, envió una señal clara de preocupación al gobierno nacional este fin de semana. Pidió nuevamente por la supresión del Impuesto a las Ganancias. Solo como dato demostrativo de estas diferencias, Pablo Moyano –el hijo del líder camionero- no participó en el último plenario de la comisión directiva nacional.
Mirada de Córdoba
En este contexto gremial, la definición de los bono de fin de año está en la mira de todos los sectores (por más que haya segmentos de trabajadores como la UOM o Camioneros que ya tienen pactado este tipo de sumas especiales). Se trata, en definitiva, de un índice informa de la economía.
El Panal también aguarda con atención el desenlace de la discusión con los gremios. El anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal de reabrir las paritarias con los estatales de la provincia de Buenos Aires complicó la situación en Córdoba. La Provincia esperaba poder contar con más tiempo para pulir sus números. Pero la negociación bonaerense es una nueva presión.
La intención es blindar Córdoba del “efecto Vidal”. Estratégicamente la Provincia publicó la baja en la recaudación provincial de octubre como una forma aplacar las demandas del SEP y la UEPC, que desde hace casi cuatro meses y medio tocan las puertas del Centro Cívico sin ningún tipo de éxito en esta materia.
El gobernador Juan Schiaretti ya dijo que solamente estudian un bono navideño. Mantiene sus ojos puestos en lo que pueda ocurrir en la Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, por tiempo y alcance. Lo que resuelva la administración de Vidal puede ser una referencia para contrastar la modalidad de lo que se haga en Córdoba. La paritaria bonaerense podría tener un impacto menor en el sueldo de los agentes debido a la magnitud de la planilla de trabajadores estatales.
En el ámbito nacional, la Provincia espera el desenlace de los bonos en el sector privado. El piso tentativo de 2.000 pesos es una referencia. Dentro de esos márgenes sería entendible una oferta a los estatales, por más que desde El Panal se esmeran en no dar ningún tipo cifra. No obstante, el alcance del plus es lo que mira la Provincia: qué segmento de trabajadores se verá beneficiado, es la pregunta. Una alternativa es que llegue solamente a los sueldos más bajos.
Esta semana los gremios estatales insistirán nuevamente con su reclamo. El SEP marchará al Ministerio de Finanzas. Mientras que el viernes la UEPC realizará su séptimo paro desde que empezó el año en reclamo de la recomposición salarial.
Caja de Jubilaciones
Pero el bono no es la única demanda de los gremios. Hoy en la sede de la UEPC, la coordinadora de gremios estatales dará a conocer su postura respecto al reciente convenio por la Caja de Jubilaciones.