UCR pone en juego tres centros vecinales

Este fin de semana se elegirán autoridades vecinales en cuatro barrios: Alto Alberti, Alejandro Carbó, Los Plátanos e Industrial Oeste.

Por Juan Pablo Carranza
jpcarranza@diarioalfil.com.ar

centros-vecinalesEl calendario electoral vecinal acusa que sólo quedan tres veladas estelares hasta fin de año. Este domingo, la cita para elegir autoridades en centros vecinales será en cuatro barrios: Alto Alberti, Alejandro Carbó, Los plátanos e Industrial Oeste.
Esta vez, el radicalismo pondrá en juego tres de las cuatro conducciones en disputa: Alejandro Carbó, Los Plátanos e Industrial Oeste. La UCR no sólo tendrá el desafío de revalidar su ascendencia política en esos barrios, sino que además verificará la efectividad de su última racha en septiembre pasado, cuando conquistó un póker de triunfos.
Posiblemente la disputa más importante sea la de Alto Alberdi. Este centro vecinal será el escenario de una interna peronista. Unión por Córdoba lleva como candidato a presidente a Andrés Pedro Bolaño; mientras que el kirchnerismo residual, en su versión de Nuevo Encuentro, tiene como primera candidata a Teresa Irma Saravia.
Vale aclarar que en Alto Alberdi cohabitan dos entidades, uno compartido con barrio Roque Sáenz Peña (de Duarte Quirós hacia el sur) que ya realizó la elección y otro con Cayetano Silva (De Duarte Quirós hacia Costanera) que la tendrá este domingo.
En Alejandro Carbó, uno de los barrios más emblemáticos de la zona sur, la pelea será entre tres aspirantes: Leandro Abregó por el radicalismo y alineado con el concejal Gustavo Fonseca y el secretario de Modernización, Marcelo Cossar; Angélica Rosa Ponce con una lista de matriz kirchnerista, y por último Marcelo Rubén Venencio, uno de los tantos alfiles que despliega el Surrbac en estas mini batallas vecinales.
El gremio que comanda Julio Mauricio Saillén pretende expandir su capital político en la Capital y considera vitales las elecciones vecinales para su despliegue territorial. Basta ver cómo celebró la conformación de la Junta Electoral para los comicios en Villa El Libertador, donde colocó 5 de los 6 integrantes del órgano de fiscalización. Algunos dirigentes estiman que el sindicato de recolectores cuenta con más de 200 afiliados entre los vecinos de la zona, donde viven 27.000 personas. La votación de este centro será uno de los platos fuertes para lo que queda del año.
Volviendo a las elecciones de este fin de semana, Alejandro Carbó enfrenta un proceso complejo, donde no se descarta ninguna sorpresa.
Por su parte, el centro vecinal de barrio Los Plátanos será el protagonista de una contienda mano a mano entre el peronismo y el radicalismo. Emanuel Oviedo es el ungido por la secretaria de Equidad y Promoción de Empleo de la Provincia, Alejandra Vigo, para representar al PJ. Mientras que Raúl Mondino, el crédito de la UCR.
Industrial Oeste asoma como la elección menos relevante de la jornada. Sin embargo la disputa tiene condimentos únicos. Al igual que sucedió en Nueva Córdoba –donde debutó la boleta única para este tipo votaciones-, el sello de Cambiemos volverá a participar de las elecciones Vecinales. UCR y PRO confluyen bajo la figura de María Aldana Corro. El PJ también llevará a su delfín: Luis Reginaldo Pereya.
Listas y centros
Además de la jornada del domingo, aún quedan en el calendario dos fechas más: 13 de noviembre y 4 de diciembre. La Dirección de Políticas Vecinales está ahora analizando los procesos electorales en casi 20 barrios. Ya están en pleno camino electoral: Barrio Jardín, Villa El Libertador, Los Olmos y Cerro de las Rosas, entre otros.
También esta semana asumieron las autoridades de los centros vecinales de barrio Ayacucho y Juniors, a cargo de Martín Giesenow, integrante de la Agencia Córdoba Joven.

Congreso vecinal
Este fin de semana se llevará a cabo en Carlos Paz el vigesimocuarto Congreso de Entidades Provinciales. El mitin estará presidido por el intendente de la localidad serrara, Esteban Avilés y convoca a dirigentes y organismos de todo el país y América Latina. La Municipalidad de Córdoba enviará su delegación y ya facilitó a 60 referentes vecinales su participación durante los tres días. La Provincia procura hacer lo mismo.