Por Federico Jelic
Mientras Armando Pérez al frente de la comisión Regularizadora de AFA recibe munición gruesa de los sectores más recalcitrantes del fútbol porteño, particularmente, con pedidos de elecciones inmediatas y urgentes por parte de los principales referentes de la raigambre política de los clubes, repentinamente, desde Córdoba, el titular de Belgrano recibió un apoyo total e incondicional.
Y vino del más acérrimo rival deportivo. En barrio Jardín, a pesar de haberse identificado con otro candidato al sillón de la presidencia de la calle Viamonte, hoy lo bancan expresamente. Andrés Fassi, presidente de Talleres, declaró su respaldo a este nuevo proceso en AFA. Y está grabado, aunque usted no lo crea, para evitar suspicacias. Para Pérez, esto viene a ser como un estímulo dentro de un clima de capotón o “puente chino” que viene recibiendo desde que la FIFA lo designó como interventor, con el beneplácito del gobierno argentino y con Mauricio Macri como principal mentor, claro está.
Adhesión Fassi
El contexto fue la conferencia de prensa periódica que suele dar Fassi en La Boutique, cuando es necesario aclarar algunas cuestiones y anunciar otros asuntos que movilizan rumores. En este caso, Talleres venía de perder tres partidos y sumar dos puntos de 15 posibles, motivo que obligó al hombre fuerte de Pachuca a salir a respaldar tanto al plantel como al DT Frank Kudelka. Dentro de las preguntas realizadas por parte de la prensa, inevitable fue consultarle sobre la inestable situación que vive AFA con este comité de transición por un año (¿o estará un año más?) que encabeza Armando Pérez.
“Yo no puedo entender que haya algunos dirigentes que no estén de acuerdo con esta regulación del fútbol argentino. Entonces, es total el apoyo que hay que darle a esta comisión Normalizadora en AFA, para tratar de equilibrar finanzas y sobre todo, acomodar las estructuras. Apoyamos la idea de modernizar. De cambiar, de dar un salto de calidad necesario. Por eso apoyamos el proceso de Armando Pérez al frente de AFA. Es un momento de continuidad y que va a sentar las bases del futuro del fútbol argentino, un proceso que puede dar estabilidad y se está trabajando con ese objetivo. Buscamos cambiar, un horizonte diferente y esta gente lo propone. Talleres va a seguir apoyando el proceso de Armando Pérez en AFA”.
Lo dijo con énfasis, fiel a su estilo cuando declara, con solvencia y firmeza, como siempre declara el “Zorro”. A muchos le causó sorpresa, teniendo en cuenta que el vice de Pachuca de México siempre estuvo del lado de la trinchera del empresario conductor de televisión y vice de San Lorenzo Marcelo Tinelli, hoy distanciado del empresario de los cosméticos.
Diferencias con sociedades anónimas
De hecho, Talleres fue pieza clave dentro de la estructura de la lista del conductor de “Bailando por un sueño”. Si hasta el vicepresidente Rodrigo Escribano fue fiscal de mesa en los escrutinios de diciembre pasado, con el infausto empate en 38 votos con 75 asambleístas. Figuraba en primera plana de los diarios y en las imágenes de la TV. Bien de la escudería de Tinelli. Y Fassi lo hacía expreso ante cada micrófono, no solo dando su aval para legitimarlo como candidato, sino porque a su vez comparte la teoría de un club-empresa.
Ahí es donde ocurre la primera discordancia con Armando Pérez. El hombre fuerte de Belgrano se mostró en contra siempre de las Sociedades Anónimas, modelo que Tinelli, Fassi y hasta el propio titular de Boca Daniel Angelici vienen pugnando para instalar en el fútbol argentino desde hace un tiempo largo atrás hasta esta parte.
De todas formas, aquellos detractores de Pérez pueden decir que Belgrano tampoco tiene una vida social política frecuente. Que todas las decisiones se toman en una mesa chica, que Pérez viene de ser gerenciador de la misma institución con el nombre de “Córdoba Celeste” cuando compró las acciones en 2005 y que sus manejos siguieron como hasta entonces, como “patrón de estancia” incluso después del levantamiento de la quiebra en 2011. Es decir, un manejo gerencial bajo la figura o mejor dicho, “disfraz” de entidad social, aunque de todas formas, en Belgrano hay democracia y actos eleccionarios. A propósito de eso, vale aclarar que a mitad de 2017 se debe celebrar renovación de autoridades en Alberdi, y en principio, Pérez no se presentará ya que sus dos períodos continuados como presidente no le permiten una prórroga. Salvo que llame a Asamblea Anual Extraordinaria en función de modificar los estatutos de la entidad y poder ser otra vez reelegible. Ojo.
De Córdoba con amor
Han cambiado los vientos en Córdoba con relación a Pérez. Ni Talleres, ni Instituto ni mucho menos la Liga Belvillense de Fútbol (Habilitada para votar y dar avales) le prestaron apoyo para constituirse como postulante formal a la presidencia de AFA el año pasado. En ese momento, Fassi estaba del lado de Tinelli, Instituto con Ricardo Morellato se sumaba al presidente en ejercicio de AFA Luis Segura (por más que lo nieguen) al igual que Ricardo Rozas, de la Liga Belvillense. El hombre de TSU Cosméticos no logró reunir los siete avales correspondientes, quedando inhabilitado en la compulsa electoral.
Y de repente, Instituto salió a apoyarlo. Gastón Defagot, titular de la entidad de Alta Córdoba, no se plegó al apoyo de paro total en la B Nacional el mes pasado, cuando los dineros de “Fútbol para todos” no se acreditaron en tiempo y forma en el mes de septiembre. Consideró públicamente “inoportuna” cualquier intención de huelga. Y ahora Fassi salió a respaldarlo a viva voz, incluso contradiciendo a su bloque político, ya que su líder Tinelli también se sumó a la manada que pide con clamor popular elecciones con urgencia en ámbitos de la calle Viamonte. Y dicho sea de paso, el vice de San Lorenzo, que buscará la reelección en el club de Boedo junto a Matías Lammens, volvió a bajar su candidatura en AFA, argumentando necesidad de seguir trabajando en sus asuntos. “No está en mi cabeza volver a presentarme a elecciones en AFA”, sentenció en su cuenta de la red social Twitter.
¿Y entonces? Fassi y Defagot se pliegan a Pérez, al menos en sus posturas de no desestabilizar. Y mucho menos un golpe de Estado, como ocurre en Buenos Aires. De todas formas, que Talleres salga a respaldar al titular de Belgrano y al proceso de la Comisión Normalizadora es algo que llamó la atención. No por el antagonismo de los colores de camiseta, sino por sus orígenes políticos en AFA .