Asamblea Universitaria se pospone hasta noviembre

El Consejo Superior de la UNC habilitó al rector Hugo Juri a convocar la Asamblea Universitaria para consumar la reforma política en noviembre, en vez de octubre. Además, se constituyó la Comisión de Reforma Política.

asambleaCon el apocalíptico clima de tormenta como contexto, los consiliarios celebraron ayer una nueva sesión del Consejo Superior, en la se tomaron decisiones de trascendencia para el proceso de reforma política en el que se encuentra sumida la UNC.
Presididos por el vicerrector Pedro Yanzi Ferreira, debido a un viaje del rector Hugo Juri, los miembros del Consejo Superior decidieron habilitar al rector a convocar la Asamblea Universitaria en noviembre, y no solo en octubre, como se había aprobado inicialmente.
Asimismo, se conformó una Comisión de Reforma Política con integrantes de las distintas expresiones políticas que conforman el cuerpo y de los cuatro claustros. La misma receptará las propuestas existentes, para luego instrumentar mecanismos de difusión.

Nueva fecha
En la última sesión del Consejo Superior, el oficialismo recibió fuertes cuestionamientos por parte del bloque de consiliarios kirchneristas, que lideran los decanos de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, y de Matemática, Astronomía, Física y Computación, Mirta Iriondo.
Los mismos planteaban que, hasta tanto el Consejo Superior no discutiese todos los proyectos existentes de reforma política, no se debía convocar efectivamente a los 247 consejeros que conforman la Asamblea Universitaria. Incluso, expresaron en aquel momento, si eso supusiese no concretar la reforma durante el año en curso.
Desde el oficialismo refutaron la propuesta, recordando la perpetua postergación que el exrector Francisco Tamarit le dio a la misma temática, a pesar de haberse comprometido, al ser electo, a ser “el último rector elegido por el sistema indirecto”.
A propuesta de la decana de Lenguas, Elena Pérez, los consiliarios acordaron crear una comisión que receptase las distintas propuestas y promoviese su difusión, como una manera de avanzar en la concreción de la Asamblea.
En ese marco, y de la mano de la aprobación de dicha comisión, los consiliarios modificaron la convocatoria inicial a Asamblea Universitario, que limitaba su llamado al mes de octubre, para permitirle al rector Juri la realización de la misma en noviembre.

Comisión plural
La comisión que se creó ayer tiene quince miembros de los distintos claustros y representaciones políticas que conforman el Consejo Superior: siete docentes, cinco estudiantes, dos graduados y un no docente.
El oficialismo contará con la mayoría en el claustro de docentes, con cuatro miembros titulares: la vicedecana de Ciencias Exactas, Adriana Cerato, el vicedecano de Derecho, Lorenzo Barone, el secretario técnico de Ciencias Económicas, Facundo Quiroga Martínez, y el secretario general de Odontología, Luis Hernando.
Sus suplentes serán el docente de Ciencias Exactas, José Li Gambi, el secretario general de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi, la vicedecana de Lenguas, Belén Oliva, y la docente de Derecho, Martha Díaz de Landa.
El bloque kirchnerista conformó su representación con la decana Iriondo y la vicedecana de Ciencias Químicas, Ana Baruzzi, mientras que sus suplentes serán las docentes de Famaf, Patricia Kisbye, y de Ciencias Químicas, Valeria Juarez. Asimismo, el espacio que lidera la exdecana de Psicología, Patricia Altamirano, estará representado por ella y su colega Pablo Murillo.
La representación estudiantil se compondrá con dos miembros de Franja Morada, Lautaro Blatto y Nicolás Musso, uno de La Bisagra, Martín Plaza, uno de Sur, Lucrecia Medina, y uno de La Mella, Iván Fetsztyna.
El radical Marco Puricelli y el kirchnerista Claudio Orosz conformarán la comisión en representación de los graduados, y el consiliario Nicolás Franchi hará lo propio por el personal no docente.
Hasta el próximo martes 11 de octubre, la comisión receptará proyectos para cada uno de los dos temas que tratará la Asamblea Universitaria: la modificación del sistema de elección del rector y de los decanos y la incorporación al Consejo Superior de representantes de la comunidad.