Instituto y el anti-boicot a Pérez

Gastón Defagot, titular de “La Gloria”, no apoya el paro de la B Nacional, asumiendo el respaldo a la Comisión regularizadora que conduce el presidente de Belgrano. Enojos. Historia de lazos y lealtad.

Por Federico Jelic

2016-09-25_defagot-institutoOtra vez el ascenso del fútbol argentino en pie de guerra. Insólito. Hay desde caprichos hasta un “gataflorismo” exagerado. Los representantes de esa mesa oficial anunciaron una huelga este fin de semana que acaba de finalizar, no hubo ni habrá actividad hasta que no aparezcan dineros suficientes por parte de “Fútbol para Todos” y, como solo faltaba una excusa, se llevó a cabo con algunas demoras en la entrega. Pero hay aroma a político en todo esto.
De todas formas, desde Córdoba, mejor dicho desde Alta Córdoba, el presidente de la Comisión Normalizadora de AFA Armando Pérez recibió su apoyo fundamental. Gastón Defagot, titular de Instituto, fue uno de los dos clubes de la B Nacional que se manifestaron abiertamente en contra de la decisión de paro que promulgó la mayoría del bloque. Historia de una lealtad.

Pérez, Tapia y lo político
El titular del Comité regularizador Armando Pérez salió a criticar con dureza la decisión de los principales dirigentes del ascenso de adherirse al paro por tiempo indeterminado: “Tuvieron tres meses para organizar un campeonato que no tuviera estos costos, y no lo hicieron. Decidieron parar, pero las otras divisiones juegan. Siempre van a encontrar algún pretexto, que la pelota no está bien inflada o algo así. Uno a veces siente impotencia, pero lo tiene que demostrar con hechos”. Nunca en la historia la B Nacional recibió de la organización la suma de un millón y medio de pesos. Es increíble, parece que encima quieren más plata. De todas formas, hay algo más.
Claudio “Chiqui” Tapia, el mandamás de Barracas Central, yerno del gremialista por excelencia Hugo Moyano, ”piquetero” del séquito del ex presidente de AFA Luis Segura, manejó y arbitró sus influencias en las categorías menores y logró su cometido.
La razón de todo este movimiento es simplemente desestabilizar. Lejos de formar parte de la toma de decisiones en la vieja casona de la calle Viamonte, y una clara mezcla de celos y enemistad con Pérez, Tapia se maneja alterando ánimos en toda la divisional. La misión parece ser un boicot contra la gobernabilidad de la comisión transitoria del fútbol argentino. Y le viene saliendo redondo.
Por otra parte, el hombre de los cosméticos también se mostró crítico de aquellos que cuestionan su legitimidad al frente del organismo y su manera de conducirlo: “Parece que no hiciéramos gestión y estamos gestionando permanentemente para que el fútbol pueda seguir. Algunos no se dan cuenta. Manejar la AFA es un poco más complejo que Belgrano. La AFA tiene resortes que no tiene un club de fútbol y confío en que vamos a resolverlo. Hay que tener una administración más clara. Hubo bastante desatino y estamos intentando emprolijarlo”. Evidentemente La política también metió la mano en el conflicto, porque la Comisión Normalizadora tiene el apoyo del presidente Mauricio Macri, quien no está dispuesto a darle más fondos al fútbol.

Los números de la B Nacional
En disconformidad por el incumplimiento de la Comisión Normalizadora de la AFA a los compromisos de pago que había adquirido con los clubes, por los altos costos de los operativos de seguridad y de los traslados (hoteles y viajes), la dirigencia decidió parar la pelota a partir de este fin de semana.
“Creemos que esto no da para más. La tarifa plana aérea subió un 76 por ciento Y, hasta ahora, a nosotros nos pagaron apenas dos meses de la TV”, afirmó Daniel Ferreiro, presidente de la mesa de la B Nacional y de Nueva Chicago, en referencia a la falta de pago por parte de “Fútbol para Todos” de las cuotas pactadas con la Comisión que conduce el presidente de Belgrano.
El club de la principal categoría de ascenso que más dinero le debe a AFA es Argentinos Juniors, la entidad de Segura, ex titular de AFA, con 96 millones de pesos. Le sigue Chacarita con 37 millones de pesos. ¿Y la culpa es de Pérez? ¿Los que más deben son los que tienen la autoridad moral de proponer este plan programático de golpe de Estado?

Apoyo “Glorioso”
Instituto tenía previsto recibir ayer a las 17 al puntero Villa Dálmine. Pero no solo ese motivo fue disparador para que el conductor Defagot no aceptara la decisión de la mayoría. Entonces, mientras en Buenos Aires se plegaban al paro, Instituto dio a conocer su postura mediante un comunicado oficial: “Nuestro club tiene una posición formada y ya lo manifesté en la mesa del Nacional B hoy, antes de que se tomara esta decisión. Nos parece inoportuno y politizado parar el torneo, a sabiendas de que el día 26 la AFA se había comprometido a pagar”.
Además de que no interpreta al paro como una solución, hay una señal de apoyo. Es que Defagot, ni bien asumió como titular, encontró en Armando Pérez a su principal asesor para moverse en ámbitos de AFA. Fue el hombre fuerte de Belgrano quien le abrió las puertas, incluso antes de que fuera designado por FIFA como regularizador.
Es decir, el empresario de los cosméticos está consiguiendo adhesiones en Córdoba, y eso que meses atrás no logró reunir los avales correspondientes y necesarios en función de convertirse en candidato a presidente.
Defagot fue grato. Más allá de su posición, hay cierta lealtad a Pérez, por la defensa de un bloque común, del que podría sumarse Talleres. De hecho, Andrés Fassi manifestó también abiertamente la necesidad de apoyar la gestión de Pérez y la Comisión regularizadora. Solo que cuando inició un bloque de conflicto fuerte, el primero en poner la cara y de encolumnarse detrás de Pérez fue Instituto.
A Defagot no le preocupan las consecuencias de tamaña decisión, ni el hecho de poder sufrir represalias por parte de sus pares de la B Nacional. Le pesó más su pleitesía a Pérez y el armado de una trinchera con la misión de sofocar los embates políticos-económicos que reclaman desde el sector despechado de Tapia, Segura y el “grondonismo residual”.
Mañana habrá un plenario de los dirigentes de todas las categorías del ascenso para evaluar los pasos a seguir. No sería de extrañar, inclusive, que si en una semana no se encuentran soluciones, todo el fútbol argentino se paralice. Pero sin el consentimiento de “La Gloria”, eso sí.