Salud: Provincia recibe presente griego de Nación

Por Juan Pablo Carranza
jpcarranza@diarioalfil.com.ar

uts-saludUn nuevo foco de conflicto parece abrirse en el sector Salud. La proximidad de la finalización del Programa Médicos Comunitarios -dependiente de fondos nacionales y articulado por la Provincia- motivó la reacción de los trabajadores hospitalarios que hoy reclamarán por su continuidad al frente del Ministerio de Salud provincial.
El programa concluye el 30 de septiembre y afecta, según una solicitada de los becarios, a más de 800 trabajadores. Durante el fin de semana, los profesionales recibieron diferentes mensajes donde se les recordaba el fin del convenio y que serían notificados aquellos que continúen en sus tareas. Desde ATE señalaron que existe la posibilidad de que solamente se reincorporen 50.
Aún no se sabe cómo suplirá la Provincia este convenio. Una nueva prórroga no fue posible, al parecer, por la restructuración que atraviesa el Estado nacional.
Pero lo cierto es que la caída de los recursos nacionales supone un nuevo inconveniente para el Ministro de Salud, Francisco Fortuna. En definitiva, la negativa de la Nación de una nueva prórroga del convenio es una suerte de presente griego para Provincia, que tenía a su cargo la supervisión.
Por la magnitud de la cifra y por el rol del programa es posible que desde El Panal ya estén diseñando un sustito para este servicio. Dado el nivel de conflicto que atraviesa el sector de salud– asambleas, abandono de tareas y atención mínima- una noticia de este calibre potencia los reclamos de los trabajadores hospitalarios que incluyen: reincorporación de los contratados dados de baja (60 en total), reapertura de la discusión salarial, incorporación de personal y la necesidad de mayores insumos. Todas demandas estructurales del sector, que ha sido uno de los principales dolores de cabeza para El Panal este año.
Hoy los becarios tendrán una reunión en el Ministerio de Salud y esperan concretar un encuentro con legisladores de la oposición, confiaron fuentes gremiales. Por su parte, UTS marchará hasta la sede de la cartera a las 11 de la mañana para reclamar por la continuidad de estos contratos. Por la tarde decidirá en asamblea qué medidas de fuerza tomarán.
El Programa Médicos Comunitarios surgió en 2012 a instancias del Gobierno nacional (encargado de los fondos) con supervisión de las Provincias, que brindaban los cursos de capacitación y ponían los recursos administrativos. Los equipos profesionales (compuestos por médicos, psicólogos, odontólogos y trabajadores sociales) se encargan de recorrer las zonas rurales dando asistencia médica integral en los lugares más alejadas de los centros de salud.

Primavera gremial
14Las expectativas por la resolución de la deuda de la Caja de Jubilaciones entre la Nación y la Provincia puso en estado de alerta a los gremios, que temen por una posible armonización del sistema jubilatorio provincial con el nacional. Los trascendidos de las reuniones entre los funcionarios nacionales y los del Ministerio de Finanzas indican que se mantendrá la particularidad del régimen cordobés.
Pero los dirigentes también apuntan a que la Provincia derogue el recálculo jubilatorio (Ley 10.333). Con esta batería de reclamos y con la expectativa por las novedades de un acuerdo con la Nación, los gremios se movilizarán este jueves. Hoy la coordinadora de gremios estatales – ahora con el SEP en la mesa- volverá a analizar esta situación.
Pero la tensión gremial no acaba aquí. El sector público también puja por la reapertura de la paritaria. Un reclamo sobre el que la Provincia se encargó una y mil veces de decir que no. Inclusive el mismo gobernador desestimó cualquier tipo de recomposición salarial.
La evolución de la inflación por encima de los márgenes acordados (25 por ciento) es el argumento central de los estatales – principalmente de los docentes, que son los más activos por el momento-.
La Provincia, a través del IPC Córdoba, salió al cruce de esta postura al señalar que el aumento de precios de agosto respecto a julio apenas había sido del 0,2 por ciento. Casi la misma cifra que unos días después hizo pública el Indec.
El reclamo por la Caja de Jubilaciones, la reapertura de la paritaria estatal y la situación en salud, ahora con posibilidad de intensificarse, conforman un escenario gremial complejo para la Provincia.