Con Michetti, Cambiemos se acantona en Marcos Juárez

La vicepresidenta llegará hoy a Córdoba para recorrer el Parque Educativo Sur, junto al intendente Ramón Mestre. Por la tarde, celebrará con macristas y radicales el segundo aniversario de la elección que le dio el primer triunfo a la alianza.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

La elección municipal de Marcos Juárez sería una pata clave en el montaje del sueño presidencial de Mauricio Macri. Un encuesta electoral de calidad que le permitiría medir el grado de penetración de su propuesta en la próspera pampa gringa de Córdoba. A su vez, los radicales dubitativos de una comunión electoral con el PRO podrían experimentar la factibilidad del acuerdo con un cálculo manejable de los riesgos.
Pedro Dellarossa, el candidato macrista logró el sillón que ocupó su padre, Henry, el 7 de septiembre de 2014. La única renovación de autoridades de aquel flaco año electoral encontró a hombres del PRO, la UCR y el Frente Cívico aunados en un triunfo, que el fundador del partido recoleto no tardó en nacionalizar.
Los radicales se embarcaron en la aventura del “cambio” propuesto por Macri. El juecismo encontró su carta de salvación, decisión que terminarían celebrando por partida doble cuando Luis Juez terminó cuarto en la tabla de posiciones de las municipales capitalinas y partió a Ecuador, para ocupar la embajada argentina, cuando la alianza Cambiemos conquistó la liga mayor de la política nacional.
El triunfo en Marcos Juárez fue ese golpe de horno que faltaba para que la maratónica carrera electoral del 2015 encontrara juntos a estas fuerzas políticas, en varias localidades. La oportunidad y la estrategia guiaban la elección del nombre que se ubicaría en el escaparate de la boleta.
En momentos donde la cohesión interna de la alianza triunfante quedó entre las cuerdas, hoy refrescarán aquel momento del flechazo entre macristas y radicales. Se cumplen dos años del triunfo electoral en Marcos Juárez y lo celebrarán con la enviada especial para la ocasión, la vicepresidenta Gabriel Michetti.
Usualmente, una efeméride como la comentada no amerita grandes pompas. Los macristas que organizan el evento, discrepan. Aseguran que la oportunidad no debe desaprovecharse para unificar la tropa.
Macri dio señales claras que comenzó la campaña para las elecciones legislativas de 2017. El retiro espiritual en San Juan, con la plana mayor del PRO, fue la muestra abierta de que el partido de Gobierno aprovechará la oportunidad para aumentar su representatividad en el Congreso.
Por la tarde, en Marcos Juárez la conmemoración de la elección de 2014 pretende inundar a los aliados de aquel espíritu inicial. Repetirán como un mantra “sí se puede”.
La presencia de Michetti busca restablecer ese delicado equilibrio que pretende Macri entre sus socios electorales –los radicales-; y el aliado político, Juan Schiaretti, gobernador y referente del peronismo cordobés.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destapó la olla cuando aseguró que no descartaban una alianza con el PJ. Probablemente así ocurra, aunque el trato no se formalice en las actas.
El diputado Nicolás Massot trató de poner paños fríos. Siguió toda la escudería macrista de Córdoba. Más tarde llegó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y anunció 1.000 millones de pesos en obras para la ciudad junto a Mestre y apoyó el reclamo de los intendentes por los fondos coparticipables que retiene la Provincia.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su secretario, Eugenio Burzaco, hicieron buenas migas con el ministro schiarettista, Carlos Massei, para llevar adelante una agenda conjunta contra la inseguridad. El problema que, según las encuesta, encabeza la lista de preocupaciones de los argentinos.
Anoche, fue Schiaretti quien mantuvo un encuentro personal con el Presidente y Frigerio en la Casa Rosada (ver aparte) donde ratificó “los compromisos” asumidos con Córdoba.
Hoy será nuevamente el turno del Intendente de la ciudad. Michetti se mostrará con Mestre a las 12. Recorrerá el Parque Educativo Sur de barrio Congreso, una de las apuestas de gestión más ambiciosas (y mestristas, si se recuerda que su padre fundó las escuelas municipales).
Una de cal, otra de arena.