Por Federico Jelic
Las rupturas y las grietas figuran en todos los estamentos posibles hoy en el fútbol argentino. No solo en AFA, ni en Conmebol o FIFA. Ni en los clubes. Ahora el gremio de los futbolistas, el ente que conduce el ex defensor de San Lorenzo, Sergio Marchi, mostró algunas fisuras que sin duda ponen algo de incertidumbre de cara al futuro. Es que Futbolistas Argentinos Agremiados llevó adelante en parte la situación de deudas con los trabajadores, y al final, al acuerdo con el Estado y los dineros de “Fútbol para Todos” fueron cerrados por futbolistas, como los enviados de Boca Juniors, Carlos Tevez y el ahora arquero de Racing Club, Agustín Orión. Entonces, en medio de algunas críticas, algunos imaginan a estos dos estandartes “Xeneizes” dirigiendo al sindicato en un futuro no muy lejano.
“Los jugadores confirman que habrá fútbol este fin de semana”, titularon todos los diarios y portales de noticias a solo dos días de la fecha pautada. No fue Agremiados, no fue Marchi, sino los propios futbolistas. Se llegó a un acuerdo con el dinero que solicitaba la B Nacional y una vez solucionado eso, listo, a la cancha. “Solidaridad con el ascenso”, fue parte de la movida mediática que aplicaron diversas figuras de los planteles de renombre, incluso de aquellos que militaban en el exterior. Entonces, sin duda, el ente gremial fue perdiendo fuerza a medida que se notaba con evidencia que su injerencia fue mínima a la hora de resolver el conflicto. La Comisión Normalizadora a cargo del titular de Belgrano, Armando Pérez, batalló más de la cuenta con todos los frentes, y sin embargo, fueron los protagonistas los abanderados de dicha lucha. Ni Pérez siquiera. Porque los entretelones cuentan que el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, negoció con Moyano hijo, más la mediación algunos futbolistas y chau, problema resuelto.
¿Y Agremiados? No digamos que fue un espectador de lujo tampoco. De hecho apoyó la moción de los jugadores de no dar inicio al torneo hasta que se regularicen las deudas para con ellos. No obstante, la huelga tuvo otros matices, otras banderas, sin el sindicato al frente.
A tener en cuenta: Agremiados solo puso la sede entre los capitanes ese mismo miércoles 24 de agosto en la reunión definitoria. Pero la voz cantante fueron las de Orión y del delantero estrella Carlos Tevez.
Rumores y renuncias
Durante la jornada se había especulado con que durante este encuentro, cuyo eje era la postura respecto de la mora salarial que varios clubes de las categorías de ascenso mantienen con sus planteles, se le pidiera la renuncia a Marchi, secretario general del organismo sindical, por inacción o por falta de fuerzas del “Ruso”. Sin embargo, Tévez negó que ese tema se hubiera planteado. “Estamos presentes por el tema de los jugadores. Podemos estar o no de acuerdo con el manejo de Agremiados, pero lo importante es que nos hicimos presentes por el Ascenso, por todas las categorías. No podemos no estar, tenemos que respaldar a los pibes”, destacó.
A ver. Está claro que en caso de querer propiciar un golpe de estado, no lo harían público. Pero el enojo existió y existe. Perdura. Aducen falta de representatividad y otras cuestiones.
Y el Ascenso, puntualmente (abarca desde Primera B Nacional hasta abajo) ni siquiera mostró conformidad cuando Marchi salió de la reunión con una sonrisa inmensa, como festejando un campeonato del mundo. “¿Cómo no vamos a estar conformes cuando les pudimos garantizar el salario a 2.000 trabajadores? Pudimos mantener las fuentes de trabajo, no hemos resignado un solo derecho, hemos ratificado la posición del profesionalismo de estas categorías”. Más político que gremialista, sonó su discurso.
Molestos por el bajo perfil que eligió tener Marchi, los futbolistas, sobre todo los del Ascenso, pactaron una reunión sin su presencia y hasta le buscaron un reemplazante: Tévez. Los capitanes le hicieron saber el malestar al secretario general en el cara a cara que tuvieron en la sede de Agremiados, donde además le habrían pedido su renuncia. El “Apache” fue quien llevó la voz cantante, pero el enojo es de todos los futbolistas que entienden que quien los representa no tuvo el protagonismo que esperaban para destrabar el conflicto. Los jugadores le recriminan que su voz no se escuchó con la fuerza que se esperaba ante los salarios caídos de los jugadores y deudas acumuladas por doquier.
Más nombres en danza
Leandro Romagnoli, Orión y hasta Juan Román Riquelme fueron tirados sobre la mesa como opciones firmes para suceder a Marchi, quien desapareció de escena luego de que en abril de este año la Justicia le secuestrara más de dos millones de dólares que la AFA desvió a una de sus fundaciones. En el marco de la investigación del reparto del Fútbol Para Todos, la jueza Servini de Cubría encontró que parte del dinero que se debía destinar a los clubes fue hacia “El Futbolista”, ONG de Futbolistas Argentinos Agremiados. A esto se le sumaron otros 57 millones de pesos que le descubrieron depositados en plazos fijos en dos bancos. Polémico.
De todas maneras, por su última actuación, Tévez luce bien posicionado para presidir al gremio. El otro candidato es Orión, ahora en Racing Club, quien a pesar de haber lesionado a varios colegas y de ser imprudente en muchas acciones, luce con buena imagen para esa función. Evidentemente, con la misma vehemencia y poca lealtad hacia sus rivales que muestra en los partidos, el arquero encara estos problemas sin tapujos y se le planta a cualquiera. Hasta para irse a las manos. ¿O se olvidan del escarmiento que le propinó a Pablo Ledesma, por hablar de más? Hasta se lo distanció y enemistó con el propio Tévez. Hoy ambos se respetan muchísimo, y saben que serán alternativas para conducir al gremio en un futuro no muy lejano.
Tévez opositor
El “Apache” puso en claro su diferencia con Marchi. Al término de la reunión de capitanes, lo expuso diciendo: “Estamos presentes por el tema de los jugadores. Podemos estar o no de acuerdo con el manejo de Agremiados, pero lo importante es que nos hicimos presentes por los (jugadores) del Ascenso, por todas las categorías. No podemos no estar, tenemos que respaldar a los pibes”. Perfil político sin dudas. Su historia encanta y cautiva. Desde Fuerte Apache a Boca, campeón de todo, ídolo en Europa, dos mundiales con la Selección Argentina y mucho más. Resignó dinero para volver a su casa, y hasta soñó con ser presidente del “Xeneize”. Su leyenda enamora.
No así Orión, defenestrado en muchos casos por su actitud prepotente. No obstante, puertas del vestuario adentro, es muy reconocido por sus compañeros para negociar los premios con las dirigencias y por su solidaridad en ese sentido. Para destacar. Y como suele ser barra brava de Ferrocarril Midland de la Primera C, club del cuál es hincha (hasta la actualidad va a la popular de su equipo cuando no coincide su agenda), su falta de miedo y personalidad es de las favoritas para encarar cualquier tipo de conversación subida de tono. Carácter del ascenso.