Macri y Schiaretti acuerdan megacumbre de seguridad en Córdoba

ilustra-schiaretti-y-macri-superheroesEl revés electoral del Frente para la Victoria y el ascenso a la Casa Rosada de Cambiemos, modificaron el modo en que el poder central se relaciona con Córdoba. Luego de años de estar vetada en el mapa K, la Provincia recuperó los canales de diálogo con la Nación. Ahora asoma como uno de los distritos favoritos del presidente Mauricio Macri y como uno de los puntos claves para definir acuerdos políticos y estratégicos a nivel nacional.
Ayer Juan Schiaretti fue uno de los gobernadores que acompañó Macri, quien desde su atril en Tecnópolis, y junto a funcionarios de su gabinete y otros mandatarios provinciales, anunció el compromiso “Argentina sin Narcotráfico”, un mega programa para combatir los flagelos que causa la droga, la redes de narcotráfico y en el que la Casa Rosada deposita gran expectativa.
Al cierre del acto, que también contó con la participación de autoridades del poder Legislativo y Judicial, Schiaretti confirmó que Córdoba será la sede del Consejo Federal de Seguridad Interior los próximos 14 y 15 de septiembre. Una nueva cita que confirma el rol central de la provincia, que de estar excluida –u ocupar un lugar marginal, si se quiere- de las visitas oficiales durante el anterior gobierno, pasó a ser uno de los destinos más recurrentes de los hombres y mujeres que integran el equipo del oficialismo nacional.
“Ahora que hemos reconocido el problema, tenemos que fijar medidas y traducir esa voluntad expresada por el Poder Ejecutivo Nacional, la Justicia y los gobernadores, en acciones concretas de combate al narcotráfico y a la exclusión, y así bajar la inseguridad en el país”, apuntó Schiaretti durante su fugaz estadía en Buenos Aires en consonancia con la propuesta de trabajo compartido que hiciera Macri en su alocución.

Escenario secundario
La sintonía de Macri y Schiaretti, a pesar de estar en veredas opuestas, es en materia de gestión fluida, un vínculo que envidian otros gobernadores peronista e inclusive algunos referentes de Cambiemos. La de Córdoba fue la primera administración en compartir una reunión de gabinete con el Ejecutivo nacional. Luego El Panal fue sede de la primera cumbre de gobernadores junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Sucesivamente, Córdoba ha estado en la agenda del oficialismo. Y aunque está claro que Buenos Aires es claramente el epicentro de la política nacional, podría decirse que la Provincia está entre los escenarios secundarios más concurridos.
Hace dos semanas el Jefe de Gabinete, Marcos Peñas, aterrizó en Córdoba para pulir personalmente algunos acuerdos con Córdoba: coparticipación, Caja de Jubilaciones y plan energético. Todos puntos aún pendientes en la agenda de la Casa Rosada. Amén de los entendimientos, el funcionario nacional dejó en claro una cosa: en este distrito, Cambiemos es oposición a Unión por Córdoba. El 2017 ya comienza a estar en la mira.
Además, el viernes pasado Schiaretti fue el anfitrión del Consejo Federal de Trabajo, que contó también con la presencia del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca. El gobernador fue el encargado de cerrar el encuentro. Córdoba no había sido sede de esta cumbre por más de doce años.
El lunes, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, también desembarcó en Córdoba para dar una conferencia para la Fundación Mediterránea en el hotel Sheraton. Antes de la disertación se reunió con uno de los alfiles del gobernador, su par provincial en Seguridad, Juan Carlos Massei.
La fugaz visita de Bullrich, que también compartió encuentros con los dirigentes del radicalismo fue, en cierto sentido, un anticipo de la próxima cumbre sobre Seguridad Interna. Se trata de un punto que tanto el gobierno de Macri como el de Schiaretti buscan mostrarse muy activos.

Respaldo
En su discurso Macri apostó al trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado para combatir el problema del narcotráfico. En este sentido, la foto en Tecnópolis tiene un valor agregado. Un respaldo horizontal a las políticas de Estado que impulsa la Casa Rosada.
Además de Schiaretti, el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores de Cambiemos, María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Gerardo Morales (Jujuy), el anuncio contó con la presencia de los mandatario Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), y Juan Manzur (Tucumán).
Además, concurrieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y diputados y senadores nacionales de distintas fuerzas políticas.