Por Marcos Duarte
mduarte@diarioalfil.com.ar
El cambio de actitud que los legisladores enrolados en el justicialismo cordobés venían insinuando tomó cuerpo en la sesión especial convocada para debatir el aumento de tarifas. La cuenta regresiva hacia las elecciones del 2017 comienza a ser el elemento clave para definir las posiciones en el Congreso Nacional.
Por primera vez en la cámara baja, los representantes de la bancada de UNA se mostraron francamente hostiles al gobierno nacional. Hace algún tiempo, el aumento tarifario es el blanco elegido por los referentes legislativos delasotistas para marcar distancia con el oficialismo nacional. En el senado nacional, Carlos Caserio fue quien inauguró la etapa opositora al momento de tratar sobre tablas proyectos de declaración sobre la suspensión del llamado sinceramiento tarifario.
Luego de esa señal del presidente del justicialismo cordobés, era esperable una línea similar por parte de los diputados nacionales.
Además, el accionar de la bancada que conduce Claudia Rucci, única bonaerense del grupo, fue central para el éxito inicial de la estrategia opositora. Los seis diputados fueron centrales para que la sesión especial convocada por el massismo alcanzara el número clave de 129 presencias necesarias para conseguir quórum.
Luego, el interbloque de Cambiemos que conduce Mario Negri decidió bajar a debatir al recinto. El objetivo del oficialismo fue bloquear el tratamiento de los proyectos presentados con el argumento de que carecían de despacho de comisión. Según el reglamento, las iniciativas de este tipo requieren de dos tercios de los presentes para tratarse en el recinto.
En esta instancia también adquirió protagonismo el bloque de diputados que responde al tándem De la Sota-Schiaretti. El diputado nacional Juan Brugge fue el encargado de exponer una interpretación del reglamento que prescinde de ese requisito cuantitativo. Las razones del legislador democristiano fueron sostenidas por el amplio arco opositor que incluía desde representantes del Frente de Izquierda hasta legisladores kirchneristas.
Finalmente, se impuso la opinión del bloque de Cambiemos por lo que los proyectos particulares no llegaron a tratarse. Todos los diputados opositores se retiraron de la sesión en protesta por esa situación.
De todos modos, la megalianza opositora logró parcialmente uno de sus objetivos tácticos. A fin de evitar una interpelación en el pleno de la cámara, el oficialismo concedió la realización de un plenario de comisiones a la que asistirá el ministro de energía del gabinete nacional. Juan José Aranguren contestará los planteos de los legisladores en una reunión conjunta de las comisiones de Energía, Presupuesto, Defensa al Consumidor, Obras Públicas y Asuntos Constitucionales.
El episodio ilustra las prioridades políticas de Unión por Córdoba. La alianza que conducen De la Sota y Sergio Massa planea posicionarse como principal fuerza de oposición a Cambiemos en las elecciones de 2017. Ambos socios encabezarán las listas de sus distritos y, en función de eso, necesitan profundizar las diferencias con el gobierno.
La incógnita es hasta qué punto esta estrategia parlamentaria afectará las cordiales relaciones que mantiene Juan Schiaretti con la Casa Rosada. En la misma sesión se notó la ausencia de los diputados que responden a los mandatarios provinciales más cercanos a la Casa Rosada como el tucumano Juan Manzur o el misionero Maurice Closs.
El diputado Juan Brügge dio algunas pistas sobre el punto cuando fue consultado sobre otro de los proyectos centrales para el ejecutivo nacional. Hablando sobre la reforma política que impulsa el oficialismo sostuvo que “acá los gobernadores no le van a resolver la cuestión. No es un tema federal simplemente”. La afirmación resulta bastante ilustrativa en el contexto actual.
De la Sota en Mar del Plata
El ex gobernador reaparecerá hoy en la escena nacional. Lo hará junto a su aliado Sergio Massa en el cierre del congreso provincial del Frente Renovador, marca bonaerense de la coalición UNA.
El encuentro que se realizará en la ciudad de Mar del Plata contará con la presencia de todos los referentes nacionales del espacio. Graciela Caamaño, Gustavo Saenz, Roberto Lavagna serán algunos de los dirigentes presentes.
Se espera que, los discursos de los dos referentes principales hagan referencia a los temas elegidos para marcar diferencias con el gobierno nacional. El aumento de tarifas y la situación del empleo estarán en la agenda.
Esta reunión es la primera de una serie de presentaciones conjuntas que planifican los estrategas de UNA. Hacia fines de este mes, habrá un cónclave nacional en la sede porteña de la Rural que marcará el inicio de la carrera electoral hacia el 2017.