La soga se tensa, pero no alcanza a cortarse. Las relaciones entre el gobernador Juan Schiaretti y Ramón Mestre no ingresaron aún en zona insalvable, pero está claro que uno mide al otro. A lo largo del semestre, marcado por la soberanía del diálogo entre jurisdicciones del Estado, hubo episodios que parecían preanunciar que la ruptura llegaría más temprano que tarde. Esto es, momentos antes de la compulsa electoral que uniría los caminos del radical que no tiene más remedio que apostar por la gobernación; y el peronista que, al parecer, defenderá su título por un período más.
Dirigentes de la UCR y el PJ fueron quienes se cargaron al hombro el rol de oposición. Desde estas páginas se ha detallado cada uno de los comunicados que llevaban la firma de Jorge Font o Carlos Caserio con críticas abiertas a los referentes con cargo ejecutivo. Cuando los presidentes partidarios bajaban el perfil, recuperaban la iniciativa los legisladores o concejales de cada sello.
Hasta allí parecía que los análisis cualitativos –por más cáusticos que pareciesen- poco importaban; hasta que la presunta retención de recursos económicos obligó a todo el staff de gobierno municipal a poner el grito en el cielo y denunciar “discriminación” por parte de la Provincia al municipio. Sucede que el gobierno de Schiaretti resolvió recientemente disminuir en tres puntos los aportes patronales de varias comunas del interior, argumentando la decisión con las cuentas públicas calzadas de los beneficiarios. “Estamos muy sorprendidos. Evidentemente, es un tema político”, dijo en su momento el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Hugo Romero.
Su par provincial, Osvaldo Giordano, negó de plano que la decisión fuera malintencionada. Explicó que el espíritu de la legislación no es otro que corregir una realidad de injusticia, donde los municipios chicos, benefician a los más grandes. Romero insistió y puso números al perjuicio, aproximadamente de 35 millones de pesos. La suma se corresponde al acuerdo firmado con la Nación por el cual se le entregarían al municipio 100 millones de pesos destinados al tratamiento de residuos. Para el funcionario mestrista, el desembolso estaba dividido en partes iguales en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y anticipos de coparticipación.
Fue Schiaretti quien resolvió poner paños fríos al asunto. En la jornada ayer, el mandatario provincial confirmó que la Municipalidad de Córdoba, EPEC y Bancor también gozarán de menos cargas patronales a la Caja de Jubilaciones. Claro, dependerá de la voluntad del poder central de cubrir el rojo del organismo que sostiene a los pasivos provinciales.
Aliados
El sainete nutrió de material al interbloque Juntos por Córdoba en la Legislatura. Ayer, radicales, macristas y juecistas pidieron información “clara y precisa sobre la situación operativa y financiera de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba”. “Esta legislatura tiene interés en conocer el origen de la deuda por la cual se devengan intereses compensatorios a favor del Gobierno Provincial aportados en el período 2011-2015 a la Caja de Jubilaciones de la Provincia por un monto de $3.869.557.073, indicando qué tasa de interés –¿y porque no otra?- se ha convenido para que resulte dicho monto”, dice el comunicado.
“También solicitamos se den las explicaciones pertinentes por las cuales en el Portal de Transparencia de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de la Provincia de Córdoba, se publica al 30 de junio de 2016 un superávit del año 2015 de $ 437 millones de pesos, mientras que en la misma página otro ítems (“Balance de Caja”) reconoce un déficit del ejercicio operativo y financiero de $3.369.842.085 para el mismo año”, continúa.
En conferencia de prensa, los legisladores afirmaron que no queda claro el origen de la deuda, los refinanciamientos, el pago de intereses y el verdadero déficit o superávit resultante de los balances de la Caja; pregunta que toma otra dimensión si se tiene en cuenta que el tesoro nacional podría cubrir el déficit resultante. De hecho, en la reunión de hoy de Macri con gobernadores se da por descontado que el tema será prioritario.
Anuncian llamado a licitación para tramo de Circunvalación
El gobernador Juan Schiaretti anunció el llamado a licitación del tramo de la avenida de Circunvalación comprendido entre la ruta 5 y el arroyo La Cañada, obra enmarcada en el cierre de esta importante arteria de la ciudad de Córdoba. El mandatario explicó que la inversión que demandará el cierre del anillo es de $6300 millones de pesos, de los cuales la Nación aportará el 30% ($2 mil millones) y la Provincia el 70% restante ($4.300 millones).
La culminación de la Circunvalación es una necesidad que se planteaba desde hace varias décadas. “Me había comprometido con los cordobeses a que en estos cuatro años íbamos hacer todos los esfuerzos para concretar esta obra, desde la avenida Spilimbergo hasta la ruta 5″, afirmó el gobernador.
El mandatario adelantó que la nueva traza entre avenida Spilimbergo y la ruta 5 tendrá tres carriles por mano. “Este año vamos a licitar todos los tramos que faltan (para cerrar la avenida). Este mes licitaremos el tramo entre la Ruta 5 y La Cañada; seguramente el mes que viene vamos hacer el llamado a licitación del tramo que va desde El Tropezón hasta el cruce con ruta 20”, señaló.
Schiaretti convocó al diálogo con los organismos involucrados y con la Municipalidad Capital para alcanzar el consenso necesario para concluir con el cierre del anillo.