Delicias diplomáticas de Juez en Ecuador

En una entrevista contó sus travesuras, que contradicen los planes del gobierno

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

2016-08-01_JUEZ_MINGUITOEl embajador argentino en Ecuador, el cordobés Luis Juez, contó en una entrevista algunas de las picardías que disfruta haber cometido en su trabajo como diplomático. Por ejemplo, cómo acusó de ladrones a los ingleses, contrariando las líneas de negociación trazadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri y transparentadas por la canciller Susana Malcorra.En una interesante entrevista publicada ayer por El Diario, de Villa María, Juez se vanaglorió porque sus exóticos modales son toda una novedad en la diplomacia. Es la continuidad del “estilo H” que promocionaba en la Municipalidad de Córdoba.
“Todos los embajadores hablan con un lenguaje medio raro, no dicen ‘sí’ o ‘no’, dicen ‘ni’ y ‘so’; y yo voy como un animal y me tiró así”, explicó.
Así, “como un animal”, como se define él mismo, se despachó en un acto por Malvinas. “Algún día volveremos porque nos robaron las Islas”, dice que dijo. También contó que observó, entonces, que cuatro militares se retiraban, y comprendió que eran los de la Embajada de Inglaterra, lo cual le causó mucha gracia.
Los derechos soberanos de Argentina en las Islas Malvinas son indiscutibles, pero la actitud de Juez, quien es parte de la diplomacia del país, choca de frente con la estrategia del gobierno.
En una reciente entrevista del diario Clarín, la canciller Malcorra reconoció que “con esta retórica enormemente agresiva que hemos tenidos en los últimos tiempos, no se ha avanzado en ningún resultado concreto, no nos ha servido a los efectos de estar más cerca de una solución”.
“En toda agenda bilateral –explicó Malcorra-, con cualquier país del mundo, tenemos lo que yo como ingeniera digo, el principio de Paretto: hay un 80 por ciento de cosas en las cuales estamos de acuerdo y siempre hay un 20 por ciento en el cual no estamos tan de acuerdo. La ventaja con Gran Bretaña es que sabemos cuál es ese 20 por ciento: son las Malvinas. Entonces, en lugar de dedicar todo nuestro tiempo a ese 20 por ciento, vamos a trabajar y producir resultados en el 80 por ciento”. Juez, desde ya, hace la suya.
Juez también disfrutó referirse en modo irreverente a los sucesos históricos de Mayo de 1810: “Nos sacamos de encima a la Corona y era fácil porque Fernando VII estaba en cana”, afirmó. “Imaginate el embajador de España con la cara que me miraba”, le contó a la periodista de El Diario.
En ese mismo acto bajó un discurso que colisiona otra vez con el de Macri. En realidad, habló como lo haría un kirchnerista. Lógico: comparte su populismo: “¿Quieren que hablemos de Laprida o quieren que hablemos de lo que significa ser independiente? Porque nosotros nos independizamos de España pero somos dependientes de los grupos económicos, somos dependientes de los factores de poder, de los dueños de grupos de comunicación, hoy somos mucho más dependientes que hace 200 años atrás. Nos independizamos de Fernando VII, pero hoy somos más dependientes del consumo, somos dependientes de un montón de cosas”.

2019
Juez habló también de su futuro político y confesó sus aspiraciones provinciales.
“Somos el único espacio político de la provincia que va a disputar el poder, después veremos con qué chances, pero tenemos un esquema que por ahí nos faltaron votos, pero no verdades”, dijo.
Nos estamos preparando para 2019, queremos mostrarles a los cordobeses que hay otra forma de hacer política y que esa forma tiene que ver con valores inclaudicables y queremos ser una opción de poder en la provincia”, agregó.