Schiaretti confirma: De la Sota, candidato a diputado en 2017

El gobernador quiere impulsarse a la reelección y De la Sota, realimentar sus persistentes aspiraciones presidenciales.

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

ilustra de la sota formula 1La hipótesis ya había recorrido el escenario político provincial, en forma de rumor sobre lo que estaría planeando Juan Schiaretti para las elecciones de 2017, pero el propio gobernador lo confirmó delante de una treintena de legisladores y ministros: José Manuel de la Sota debe ser el primer candidato a diputado nacional de Unión por Córdoba.
Schiaretti invitó a cenar a la Casa de Gobierno, la semana pasada, a los legisladores provinciales y a sus ministros para darles algunas instrucciones, al comenzar un período que puede ser crítico en la economía, y en el que se tratará de esquivar las consecuencias políticas del malestar de la gente por los aumentos en los servicios públicos cuando recién comienzan a cerrarse las paritarias salariales.
El encuentro duró unas tres horas. Los invitados escucharon al gobernador que su relación con el presidente Mauricio Macri es “muy buena”, y aseguró que el porteño le admitió en una de sus últimas conversaciones que, palabras más o menos, “con el radicalismo las cosas no están bien”; lo mismo había contado De la Sota, tiempo atrás. Señales de Macri al peronismo cordobés, ¿para la gobernabilidad en el Congreso o pensando en el 2017/19? Los radicales pueden no tener respuestas aún a este interrogante, pero sí sospechas.
Uno de los momentos sobresalientes de la cena fue cuando Schiaretti ordenó que los proyectos de obra pública que anunció en sus primeros meses de gobierno estén pronto todos en marcha, en la ciudad de Córdoba y en el interior provincial, de manera que puedan comenzar a inaugurarse en 2017, en el preludio electoral.
Schiaretti quiere que la elección intermedia, de diputados nacionales, pueda ser utilizada de termómetro de su gestión de gobierno, para lo cual pueden colaborar los cortes de cintas de obras, muchas de las cuales fueron prometidas pero no cumplidas en su primer paso por el gobierno.
Además de lo que pueda exhibir como logros propios, para un buen resultado electoral es necesaria una boleta atractiva. Por ello, lanzó que De la Sota sea quien la encabece.
Según trascendió, el gobernador dijo que, naturalmente, cualquiera puede en el peronismo proponer otro candidato, siempre que mida mejor que De la Sota; todos habrán comprendido el mensaje.
En la cena no se habría planteado, pero la idea es que el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión por Córdoba sería para Alejandra Vigo, la mujer de Schiaretti.
De esta manera, se lograrían varios objetivos. Uno, amalgamar las dos porciones más fuertes del peronismo, el delasotismo y el schiarettismo, que unidos dejan afuera sólo a sectores testimoniales.
Más importante que ello, podría ofrecerle a Schiaretti la posibilidad de una victoria que, con esa lista, es temida en el propio radicalismo, aún aliado al PRO. De conseguir ese objetivo, los schiarettistas comenzarán a trabajar sin disimulos por la reelección (lo que le daría al actual gobernador un tercer mandato, colocándolo en el podio con el radical Eduardo Angeloz y con De la Sota).
Para De la Sota no se trataría sólo de hacer un favor. El ex gobernador, si finalmente consigue ganar a Cambiemos, lograría realimentar sus aspiraciones presidenciales, ofreciendo al resto del peronismo el argumento de haber derrotado a Macri en lo que fue, en 2015, la capital del antikirchnerismo.
De paso, la segunda candidata, Alejandra Vigo, se ubicaría claramente como postulante a la Intendencia de Córdoba, una aspiración que ya es difícil de ser desmentida, cuando ha sido convertida en una supersecretaria con más pantalla que los propios ministros.
Finalmente, Schiaretti mandó a hacer un trabajo territorial intenso, organizando a los legisladores como los jefes territoriales del peronismo, con quienes los ministros deben coordinar sus visitas, para evitar desacoples que se mencionaron tangencialmente en la reunión. Por los legisladores hablaron Carlos Gutiérrez, el presidente del bloque, y Daniel Passerini.