Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com
Estados alterados

Una versión de la obra Woyzeck de Georg Büchner (1837), adaptada por Emanuel “Teté” Muñoz, se repone hoy en la sala Carlos Giménez del Teatro Real. Woyzeck, un drama social es el título de esta versión que se da en la sala frente a la plaza San Martín. Pablo Woyzeck y su amigo Carlitos, ambos de barrio Empalme, consiguieron trabajo de limpieza en una institución religiosa. Pablo, consume drogas desde joven y vive con María en un cuarto en casa de su suegra. Desde hace un tiempo, su comportamiento es extraño. Es que ha sido contratado por el médico de la institución para experimentar con una nueva droga. Woyzeck convence a María para que entre también a trabajar en aquel lugar. Esto conducirá a una oscura fiesta y al clímax de la obra, con Pablo emocionalmente alterado y pasado de vueltas, poseído por la tragedia. Hoy y el sábado a las 21 y domingo a las 20. Duración: 75’. Entrada general $ 100.
Zapatillas y zapatos
La Orquesta Sinfónica de Córdoba tiene doble función hoy, en el Teatro del Libertador. La primera es esta mañana a las 11, dando inicio al ciclo La Sinfónica en zapatillas, en el que intervienen jóvenes directores de escena y artistas plásticos creando un ambiente para que toque la orquesta. En esta ocasión, participará con recursos multimedia el artista Julio Gambero, complemento visual del programa de música sinfónica, con entrada gratuita.
Y por la noche, la OSC, con dirección de su titular Hadrián Ávila Arzuza, dará un concierto en el que interpretará la Sinfonía n° 10 en mi menor, Op. 93, de Dmitri Shostakovich. A las 21 en la Sala Mayor. Entradas: platea $ 80, cazuela $ 60, tertulia $ 40 y paraíso $ 20.
Invocando a Bonino
Sobre un texto de Marcelo Casarín, Jorge Villegas tomó inspiración para traer a la vida del teatro a Jorge Bonino, gran maestro del teatro y de la locura. Con las actuaciones de Rodolfo Ossés y Santiago San Paulo, Villegas ha construido una pieza que toca el tono preciso de las motivaciones y de los impulsos escénicos de un Bonino posible. Lo que el director pone en escena respira aquel teatro de los setenta, época sobre la cual el relato de Bonino –encarnado por Ossés- cuenta recuerdos verdaderos y verdaderamente absurdos. El absurdo no era para él una actitud, sino una forma de vivir. Esdrújula, palabras para Bonino, por Zéppelin Teatro. En La Chacarita, Jacinto Ríos 1449 Bº Pueyrredón. Viernes y sábados a las 21.30. Entrada: $ 100, estudiantes y jubilados $ 80.
Madre Baile y amigos
En El Vecindario comienza el ciclo Abril con Amigos, donde la dueña de casa es la cantante, compositora y percusionista Viviana Pozzebón, quien invita a compartir el escenario a visitantes de diversos estilos y procedencias. En esta primera fecha actuará como invitada, junto a la cordobesa, la artista porteña Laura Ros, entrelazando voces, canciones e instrumentos con repertorio propio y color latinoamericano. Nacida en familia de músicos, Laura Ros ha desarrollado su carrera en las fronteras de distintos géneros y editó tres discos de estudio, y un DVD en vivo con Federico Gil Solá, que la destacaron en la música popular argentina. A las 21.30 en Marcelo T de Alvear 835. Entrada General $ 100.
Las voces heterónimas
Se presenta en el Salón de Usos Culturales del Parque de las Tejas la obra Heterónimos dirigida por Giovanni Quiroga, que permanecerá los viernes de abril y mayo. El trabajo es un homenaje al irrepetible poeta Fernando Pessoa, quien sin embargo se repitió a sí mismo en otros poetas heterónimos, cada uno con su estilo y su personalidad. La pieza propone una experimentación entre la poesía y el teatro. Una pléyade de escritores transportando sus escritorios, invade la topografía de enigma. Y ese enigma puede ser develado por diversas personas, por otras palabras, otras almas, otros cuerpos y otras literaturas. En escena Fernando Castello, Javier López, Alejandro Marcella y Claudio Oliva. A las 21.30, en la zona hace poco re delineada de Nueva Córdoba, entre Nuevo Planetario y Parque de los Sentidos. Entrada $ 70. Capacidad limitada, sólo hay 50 lugares.
Danza de lo cotidiano
En la sala Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10) se pone la obra de danza contemporánea Suerte es Estar, una investigación coreográfica en la frontera entre las actitudes físicas cotidianas y el gesto dancístico. Dirigida por Ma. José Díaz Cerutti, la obra obtuvo premios en varios rubros en la edición 2015 del Premio Provincial de Teatro. En escena Guillermo Leoni, José Robles, Maximiliano Gallo, Renzo Blanc, Uriel Zader. 21.30. Entrada $ 100, $ 80 jubilados y estudiantes.
Autopsia emocional
En Medida x Medida (Montevideo 870) se pone Bilis Negra, por Convención Teatro, descripta por las dramaturgas como “una autopsia emocional” y “un tratado sobre la melancolía”. El cuerpo de Fedra se decide a traspasar la barrera de la muerte y a hablar sobre la tragedia del amor, en un unipersonal que protagoniza Maura Sajeva, recién galardonada como Mejor Actriz por este trabajo en el Premio Provincial del Teatro. Dirige Daniela Martín. Hoy a las 0.30.
Cabaret en la cañada
Un espectáculo de variedades se despliega en Plaza Güemes: Medio Mundo Cabaret, todos los viernes de abril. Artistas de circo, comediantes, poetas y músicos afines a una estética nocturna, actores, humoristas, payasos y bailarines, deleitan al público en una propuesta delirante que invoca “a un público adulto y desvergonzado”. Para rematar el espectáculo, baile con el cierre musical de la banda Bon Voyage, al ritmo del swing y la música balcánica. Marcelo T. de Alvear 665, entrada a la gorra.