Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar
A punta de asambleas, el Suoem materializará hoy su desacuerdo con la pauta salarial propuesta por los negociadores de Ramón Mestre. El Ejecutivo sabe que, una vez puesta en marcha la “máquina” del gremio liderado por Rubén Daniele, poco puede hacerse. Dos serán las jornadas con interrupción de los servicios municipales, pese a que las tratativas continuaron durante todo el fin de semana.
Anoche, en el Palacio 6 Julio, rodó sobre la mesa de negociación una nueva propuesta oficial, con el claro objetivo de dilatar un posible paro general que ni el propio dirigente sindical quiere liderar. En concreto, la posibilidad de recurrir a la máxima medida de fuerza iba a ser tema de discusión de la asamblea general prevista para mañana en la explanada del edificio. Nota al margen: plebiscitar cada acción gremial parece ser la constante, más desde que a Daniele le tocan en suerte algunos reveses.
(Viene de Tapa)
Mestre ofreció 25% (27,3 acumulado) y, por ahora, sus funcionarios no dan señales de elevar la suma, que por cierto el gremio considera muy inferior a sus pretensiones: un 32% (34,4% acumulado). Sin embargo, funcionarios municipales trabajaron en una contrapropuesta que debería ser interpretada por el gremio –al menos así lo esperan desde el municipio- como una muestra de buena voluntad.
Lo cierto es que se trata de un cambio de forma, más que de fondo. A manos de Daniele llegó anoche la versión adaptada a las circunstancias de la oferta inicial. El 10% de incremento en marzo se mantiene; sigue una suba del 5%, ahora para junio; para cerrar con otro 10% en agosto. Conviene recordar que en su versión original se preveía 10% en marzo; 5% en julio; 5% en agosto y 5% en noviembre.
En resumidas, en esta nueva versión los municipales obtendrían como beneficio una suba que impactará en el aguinaldo y la elevación de la pauta salarial se completaría tres mes antes de lo previsto preliminarmente. Por su parte, la cúpula sindical podría exhibir una mejora apenas inicia la conflictividad abierta y evitar que las bases tomen temperatura.
No sólo Mestre está interesado en cerrar rápidamente una negociación paritaria que le requerirá 40 millones de pesos adicionales para cubrir el aumento de la erogación salarial del mes en curso. Claro, si el 10% ofertado es aceptado por los municipales. El cabecilla del Suoem también tiene razones a considerar, la mayoría de ellas de índole interna.
Daniele enfrenta un río revuelto, si se tiene en cuenta que buena parte de sus afiliados espera con la paritaria una “reparación” por parte de su líder que, huelga decir, no tuvo buenos días… desde hace casi más de un trimestre.
Las protestas contra la creación del Ente de Servicios y Obra Pública no sólo fueron “financiados” con el bolsillo de los municipales y no el de los contribuyentes. Para colmo de males, el costo sindical y salarial por los descuentos por horas no trabajadas fue en vano porque el ente autárquico llevará adelante, por ahora, el barrido de la ciudad. Daniele se consuela con decir que la batalla no está perdida porque el organismo aún no levantó ni una sola hoja. Lo cierto es que la iniciativa no fue derogada como pretendían.
La reprogramación de los pases a planta de los contratados fue otro punto que causó malestar interno. El Ejecutivo ofreció un cronograma y los afiliados dieron su conformidad a través del voto directo. Estrategia clara de Daniele para expiar culpas al respecto.