Mestre descomprime paritaria con pases a planta

Los afiliados del Suoem fueron a las urnas y aceptaron el plan de efectivizaciones de contratados propuesto por el Ejecutivo.

DSC_0100La paritaria salarial municipal comenzó antes que el aludido directo, Rubén Daniele, se arremangara y afinara la punta del lápiz. El Ejecutivo se adelantó y presentó una pauta de incremento de haberes que, en apariencia, no habilitaría ampliaciones favorables al bolsillo municipal. Un 15 por ciento para el primer semestre del año y un 10 por ciento para el segundo que la cúpula del Suoem calificó de “insuficiente”.
En la tarde de ayer estaba previsto el primer encuentro formal de la comisión paritaria del gremio y los negociadores del staff de gobierno de Ramón Mestre. Claro que la predisposición negativa que Daniele mostró tras las declaraciones del responsable del Palacio 6 de Julio fue matizándose un poco. De hecho, en la reunión general del cuerpo de delegados la estrategia paritaria se tocó someramente.
Daniele ratificó a los miembros que participarán de manera activa en las discusiones e hizo referencia a la propuesta inicial de Mestre de manera jocosa. “15 por ciento es mejor que cero”, decía el líder sindical a sus delegados. Sin explayarse más, se ocuparon de la situación laboral de los contratados, un tema que está haciendo mella en la cúpula sindical que alentó la participación de los empleados en los concurso públicos como carta clave para su pase a la planta permanente.
Mestre efectivizó a 1.200 trabajadores, la mayoría de ellos personal transitorio con iguales beneficios que el miembro de la plantilla municipal, pero congeló los traspasos dejando en espera a un grupo de iguales dimensiones. El cese no fue casual. Coincidió con la campaña electoral municipal y el alumbramiento del Ente de Servicios y Obra Pública que puso en pie de guerra al Suoem por un lapso de casi dos meses. A las claras, el mestrismo guardó la carta de los contratados para cohibir a Daniele.
Cuando Mestre fue reelecto se pronosticaba una muy buena relación entre sindicato y responsables de gobierno. Daniele esperaba un ciclo tranquilo con los pases a planta encausados, desvelo de toda su carrera sindical que lo tiene como responsable activo. No ocurría y la paciencia de las bases se iba acotando.
Con una paritaria difícil de frente, la reanudación de las efectivizaciones ayuda a descomprimir. El mismo día que las partes acercaron posiciones se conoció que la mayoría de los contratados están dispuestos a aceptar la propuesta del Intendente de ingresar a la planta de manera escalonada. Un grupo de 600 agentes será efectivizado desde enero de este año, mientras que la segunda tanda se subdividirá en tres grupos de 200 empleados que serán efectivizados mes a mes, con plazo en junio.
Con este punto resuelto, la discusión salarial no tendrá condimentos ajenos. Como decíamos, Daniele encerraba en una broma a sus delegados una cuota de verdad. El 15 por ciento no conforma, pero podría aceptarse si se incluye una cláusula gatillo que habilite una tercera reactualización si la inflación no cede hacia el segundo trimestre como especula el oficialismo.
Por su parte, el intendente también buscó morigerar el impacto político de la ampliación de la planta permanente del municipio, resaltando los beneficios de los concursos públicos y abiertos que instrumentó en su primer mandato. También, desactivar críticas internas fogoneadas por el gremio.
Por la tarde, Mestre recibió a los empleados que ingresaron a través de esta modalidad en 2016. Se trata de 30 trabajadores, de un total de 153 agentes que lograron un puesto en la Municipalidad comprobando su idoneidad.
“La Municipalidad de Córdoba no es una bolsa de trabajo. Hoy ingresan los más capaces y comprometidos con la ciudad. Los felicito porque se han ganado su trabajo”, expresó Mestre frente al grupo que ya cumple funciones en la administración municipal. Según informaron desde el municipio, estos nuevos empleados son operarios de la planta Bajo Grande y administrativos en el área de Obras Privadas, mientras que otros cumplen funciones en Salud, tanto en enfermería en el Hospital Príncipe de Asturias y en el Hospital Infantil, donde además ingresó una persona con discapacidad.
“Es imposible que la Municipalidad funcione sin buenos recursos humanos y para eso hay que capacitarse”, destacó Mestre y mencionó la creación del INFOSSEP (Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos), que ya dictó 3.500 cursos para los empleados en diversas áreas.
“El proceso de los concursos recién está empezando y es una política hay que defender, para que no se modifique en el futuro. Eso es dar señales a la sociedad que el camino del esfuerzo da sus réditos”, finalizó el intendente.