Febrero no nos deja solos

El segundo mes del año expira con luz de cine y el resto de la semana será marzo e irá retornando toda la programación artística y cultural de la ciudad.

Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com

Los últimos clásicos

"Rashomón" de Kurosawa (1950), tres versiones para un crimen. Cineclub Municipal.
«Rashomón» de Kurosawa (1950), tres versiones para un crimen. Cineclub Municipal.

El Cineclub Municipal abre su semana con horarios y títulos de su Feria de Clásicos, programación que concluye este miércoles 2 de marzo. En su primero horario de hoy, a las 15.30, revisa un film que se ha ganado ampliamente la etiqueta de clásico: Rashomon (Japón, 1950. 89’) de Akira Kurosawa, con Toshiro Mifune, Machio Kyô. Ambientada en el siglo XII, la película se basa en un cuento de Ryunosuke Akutagawa y sorprende con tres narraciones diferentes de un mismo hecho, el asesinato de un señor feudal, por el que se acusa a un bandido. Un sacerdote budista, un peregrino y un leñador intercambian las diversas versiones, y no es sencillo tener una verdad final sobre lo acontecido. A las 18, la sala se iluminará con A diez segundos del infierno (Inglaterra, 1959. 95’) de Robert Aldrich, con Jack Palance, Jeff Chandler. Tras la Segunda Guerra, en 1959, media docena de ex prisioneros alemanes trabajan en la Berlín arrasada, desactivando bombas aliadas. Hacen un pacto, destinando un monto de sus salarios como botín para quienes sobrevivan al trabajo.

A las 20.30 se proyecta Sonrisas de una noche de verano (Suecia, 1955. 110’) de Ingmar Bergman, una historia de amores, infidelidades y deseos latentes que estallan un fin de semana en una elegante casona de campo. Con Ulla Jacobsson, Eva Dahlbeck.

La última función presenta Marcado para matar (Japón, 1967. 92’) dirigida por Seijun Suzuki. El maestro del cine clase B lleva al extremo surrealista el cine de Yakuza con esta historia del tercer mejor asesino del crimen organizado, enviado por una fascinante mujer a una particular última misión. A las 23.

Como un acto escolar

El comediante, actor, guionista y director de Junín Juan Pablo Geretto comenzó su carrera en Rosario explorando el transformismo y el café concert. Este verano estuvo con su obra Como quien oye llover en el Teatro Holiday en Carlos Paz, y ahora está presentando en esa misma sala otro gran éxito creado y actuado por él: Maestra Normal. La propuesta tiene como protagonista  a una maestra durante la organización de un acto escolar en una escuela pública. Al tomar la palabra, el personaje va trayendo a la memoria los añejos recuerdos escolares, en un espectáculo de pleno desempeño actoral que Geretto llevó incluso a Nueva York y que le ha valido importantes reconocimientos. Es su tercera obra unipersonal y está basada en sus propias vivencias de la primaria, llenas de nostalgia. A las 22 en 9 de Julio 53, Villa Carlos Paz.

Despedida de Shirley

El Teatro Real ha agregado una función a pedido del público de la obra Yo amo a Shirley Valentine, protagonizada por la actriz Betiana Blum, que cumplió dos exitosos fines de semana en la cartelera local. La obra, escrita por el dramaturgo británico Willy Russell, trata sobre Shirley, una mujer harta de una vida rutinaria y que por el camino ha perdido hasta su propia identidad detrás de los roles que le depara un matrimonio enmudecido. La función despedida tendrá lugar este jueves a las 21 en la sala Carlos Giménez del Teatro de San Jerónimo 66. Entrada $ 200.

Todos vuelven

Marzo comienza mañana y esta semana marca el reingreso de las instituciones culturales tanto de la Provincia como de la Municipalidad de Córdoba a su actividad plena del año, con el título de Cultura entre todos. Esta apertura de temporada será el próximo viernes y ofrecerá durante todo el fin de semana doce espectáculos protagonizados por los elencos estables de ambas reparticiones oficiales. El Ballet Oficial de la Provincia y el Ballet Municipal, el Coro de Cámara de la Provincia, la Orquesta de Cuerdas Municipal, la Banda Sinfónica de la Provincia y la Banda Sinfónica Municipal, la Comedia Cordobesa y el Elenco Municipal de Teatro Danza, el Coro Municipal de Córdoba, el Seminario de Canto del Teatro del Libertador, la Comedia Infanto-Juvenil, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana y el Ensamble Municipal de Música Ciudadana, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico de Córdoba volverán a poblar la cartelera del año. Serán tres días de una programación conjunta de música, teatro, canto y danza, gratuita que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad de viernes a domingo. Los escenarios de las presentaciones serán, entre otros, el hall del Pabellón Argentina, el Paseo del Buen Pastor, la Ciudad de las Artes, varios C.P.C., el Teatro Griego, la Isla de los patos, el Centro Cultural Córdoba, los jardines del Palacio Ferreyra y otros. También quedará inaugurada el viernes una muestra de fotógrafos contemporáneos en el Museo Dionisi.

 

Fotos del Fino

El miércoles de la próxima semana, 9 de marzo, será inaugurada la exposición de 50 retratos fotográficos realizados por el artista de la imagen periodística Fino Pizarro. Los rostros de Fino es el título de esta muestra que se prepara en el Cabildo, donde el arte de Fino, que lleva cuarenta años de profesión en Córdoba será realzado por primera vez en una muestra pública individual de su obra. Fino Pizarro realizó fotos para diversos medios: el suplemento dominical del diario Tiempo de Córdoba, Los Principios, Página 12 Córdoba y revistas como La Semana, Crónica, Aquí Vivimos, Punto a Punto y la mítica Hortensia son algunas de las publicaciones que publicaron sus trabajos. Ha participado de muestras colectivas de AGRA y sus trabajos ilustraron portadas de libros, discos y campañas gráficas. Es autor del libro Quién es Quién, donde retrató para la Editorial CEO, a empresarios destacados.