Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com
Fotos y pinturas

Una de las aperturas más recientes de artes visuales la propone el Paseo del Buen Pastor, en cuya galería de arte se pueden apreciar las pinturas de Antonio Pucci: Paisaje Urbano-Paisaje Humano, una serie de acrílicos sobre tela, y de Ana Lía Schneider y Álvaro Sosa trabajos en cerámica, madera, piedra, telas y objetos. Por su parte, la fotogalería contiene la muestra itinerante del 11° Premio New Holland de Fotoperiodismo, que concentra 26 obras tomadas por fotógrafos de Brasil, Perú y Argentina. Se expone el Premio Especial Máquinas New Holland a Alberto Alejandro Elías, de Buenos Aires y de la categoría aficionados se pueden ver, entre otras, las imágenes de Daniel Caron, de Curitiba y de Cristiano Buttner, de Jaraguá do Sul. Hasta el 1° de marzo, de martes a domingo de 10 a 20, con entrada gratuita.
Arte por artesanos
El Museo Iberoamericanode Artesanías (Pasaje Revol 10, Paseo de las Artes) acaba de reabrir sus puertas para visitar una colección que alberga más de 130 obras de reconocidos artesanos latinoamericanos, como las piezas en cuchillería de Sergio Bruno, el tallado en madera de Eduardo Paviolo, o la caja escultórica con diseño gótico de Jorge Bianello. También se exponen artesanías indígenas de Brasil y Perú, muebles en mimbre y piezas en metal batido de Chile, trabajos de mapuches chilenos y argentinos, cerámicas de Nicaragua, máscaras de Oruro, Bolivia, tallas en madera de Puerto Rico, tejidos en telar de Santiago del Estero, artesanías catamarqueñas, mexicanas. Desde hoy de 10 a 16, y los días sábados y domingos de 10 a 13 con entrada libre y gratuita.
Cinco muestras
Prosigue abierta en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) la visita a cinco muestras: Las casas, de Martín Kovenksy; Mano a mano, de Carlos Alonso y Guillermo Roux; Ramos generales, de Rosa Mercedes González; las obras pertenecientes al IV Salón Patio Olmos de Escultura y El mundo de Wotancon, de Alfredo Echevarrieta. Las muestras se mantendrán hasta el 17 de marzo, martes a domingo y feriados de 10 a 20, entradas a 15 pesos (excepto los miércoles, entrada gratuita en los museos provinciales).
Mapeo en el CCEC
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), se exhibe la muestra Mapeo en sala, con curaduría de Verónica Molas. La misma surgió como una cartografía que visibiliza a diferentes agentes culturales de la ciudad de Córdoba. El proyecto tuvo fases anteriores: publicaciones web y encuentros con 25 representantes de la cultura local. Tras casi tres años de desarrollo, el proyecto adquirió este formato de exposición que propone al público visitante experiencias tangibles y sensoriales. Se puede apreciar de lunes a viernes, 10 a 14, y 16 a 21,30, con entrada gratuita.
Obras de colección
El Museo Evita-Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), exhibe su muestra permanente de pinturas que pertenecen a la colección patrimonial de la Provincia y revisa la obra de importantes artistas. También se pueden apreciar las copias de La maja desnuda y La maja vestida de Francisco de Goya, por el pintor cordobés Enrique Mónaco. Se exhiben además trabajos de Rive Fischman -artista oriunda de Río Cuarto- y obras del programa Colecciones, que en este caso muestra piezas pertenecientes al coleccionista Hugo Albrieu. De martes a domingos y feriados, de 10 a 20. Entradas a 15 pesos, a excepción de los días miércoles en que la entrada es gratuita.
Tres en el Genaro
Por su parte, en el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33) los visitantes podrán observar las muestras Fuego bajo el agua- Apuntes sobre las contradicciones, del artista Sergio Blatto; Nómade de Aldo Omar; y Territorios y Obra en Construcción – 2da fase, de Sara Picconi.
Las visitas son de martes a domingos y feriados de 10 a 20 con entrada libre y gratuita.
De arte religioso
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122) mantiene abiertas sus puertas para disfrutar de su exposición permanente, donde se destacan manifestaciones del arte religioso desde el siglo XVI hasta piezas del arte contemporáneo argentino que constituyen una de las colecciones más relevantes de América del Sur. Se puede apreciar asimismo la muestra temporaria Fragmentos del Paraíso, que rescata la figura de Santa Teresa de Jesús con obras emblemáticas en préstamo, provenientes de los monasterios femeninos de Córdoba, en el marco de este homenaje.
Las visitas son de lunes a viernes de 9 a 13 y sábados de 10 a 13.30. Los miércoles la entrada es gratuita. Horarios de visita acompañada y explicada (español, inglés, francés, italiano y portugués) los días lunes a viernes a las 10 y a las 12, sábados a las 11 y a las 13.
Mosaicos en el Marqués
El Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte (Rosario de Santa Fe 218) mantiene en exhibición la muestra Naturaleza en mosaicos, de la artista y diseñadora Lucía Carcur, quien presenta una colección de trabajos en esta antigua técnica bizantina revalorizada por Antonio Gaudí en el siglo XX. Se podrá ver hasta el 13 de marzo, de martes a viernes de 9 a 16.30. Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 17.30.
Convocatoria
Prosigue abierta hasta el domingo 28 del corriente inclusive la convocatoria para ocupar el espacio expositivo dentro del Cabildo, La Sala que Habito. El llamado es para artistas individuales, grupos o colectivos de artistas que trabajen preferentemente sobre lenguajes y dispositivos como instalación, video, performance, arte y ciencia y/o nuevas tecnologías. Los interesados deben enviar sus proyectos al correo: lasaladeldeseo@hotmail.com.