Oportunidad: Nación cederá predios FC a municipio

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

ilustra macri y mestre en zorraCon traje de candidato, Mauricio Macri no escatimaba en anuncios grandilocuentes cuando tenía la oportunidad de pisar la provincia que le permitiría, más tarde, hacerse con los votos necesarios para imponerse sobre el delfín kirchnerista y lograr la Presidencia de la Nación. Aquellas intervenciones causaban sarna en los oponentes y no ilusionaban mucho a los potenciales beneficiados, iniciando por los socios políticos. Otros tantos se aprestaron a tomarlas como lo que eran: promesas de campaña.
Cierto es que la saga continuó, cuando Macri pisó nuevamente el territorio cordobés como jefe del Estado Nacional. Ahora junto al gobernador, Juan Schiaretti, se elaboró una agenda de trabajo conjunta que implica inversiones exorbitantes valuadas en los 27 mil millones de pesos. Como en la campaña, quienes conocen de praxis política bajaron el valor real entre corrillos. Como respuesta, al día siguiente, llegaron de una sola vez los fondos trabados por Cristina Fernández para los damnificados de Sierras Chicas: 440 millones de pesos no reintegrables.
Su sindicado capitalino, el intendente Ramón Mestre, también tuvo oportunidad de probar las mieles de la nueva era del diálogo que parece abrirse. Los trolebuses rusos varados en la Aduana durante dos años fueron liberados y presentados en sociedad. En ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, autorizó subsidios para los choferes cordobeses que exigían el pago del aumento salarial con la liquidación de enero, pese a que su titular, Ricardo Salerno, suscribió la cláusula que indicaba que serían depositados la segunda quincena de febrero. La tiranía de la UTA fue salvada y se disolvió la amenaza de paro.
Pequeños gestos; simples, si se lo compara con la batería anunciada el día de la primer reunión de gabinete nacional en el interior, compartida con los ministros provinciales. El equilibrio estaría por llegar, según se desprende de fuentes municipales y macristas. El día de cierre de campaña nacional, Macri había deslizado su intensión de ceder terrenos ferroviarios a la Municipalidad para dinamizar la movilidad urbana.
Una oportunidad excelente, si se tiene en cuenta que desde el desmantelamiento de los ferrocarriles durante el gobierno menemista quedaron vastas hectáreas colindantes a los trazados libres para usurpaciones de ricos y pobres; basurales o proyectos de espacios verdes que quedaron cajoneados. 30 años de abandono.
No hace falta ser un especialista para constatar que el crecimiento de la ciudad no fue acompañada con la necesaria planificación. Mucho menos con el ritmo de inversiones requeridas, en especial por el municipio que hace más de un década realiza con ajustado presupuesto obras básicas, de mantenimiento ordinario ante la presión salarial de sus empleados. La Provincia fue la responsable de los desarrollos más destacados, siendo el último más importante el nudo vial del Tropezón. No fueron correspondidas con votos para el peronismo a juzgar por los resultados electorales en la ciudad. Ya decía el exgobernador José Manuel de la Sota “parece que los cordobeses no nos quieren tanto”.
Lo cierto es que los contactos entre los responsables del área de transporte municipal y sus pares de la nacional, trabajan en aquella pomposa promesa de campaña de Macri. Fuentes calificadas aseguraron a Alfil que la Nación está dispuesta a ceder paulatinamente (por proyectos) predios ferroviarios para llevar adelante iniciativas que impacten en un mejoramiento de la movilidad urbana de la ciudad. La iniciativa no asoma fácil si se tiene en cuenta que se requiere la aprobación del Congreso, donde el macrismo no cuenta con mayoría, y el Concejo Deliberante de la ciudad.
Existe la voluntad política de que el Estado Nacional se desprenda de los terrenos y ya analizan la modalidad (cesión, comodato, entre otras alternativas). Se realizará con la opción más conveniente, en incluso ya están en la gatera algunos proyectos inaugurales. Uno de ellos, quizás el más ambicioso, es el corredor Malvinas Argentinas (sobre la vieja ruta a Montecristo) cuya extensión alcanza poco más de seis kilómetros. El diagrama que ya se analiza incluye bici sendas, carriles para el Solo Bus y transporte particular.
Toda una apuesta para una zona que sólo conoció promesas de alto vuelo pero impacto cero como las de Ricardo Jaime en 2009. En aquella oportunidad el secretario de Transporte de la Nación se comprometió a autorizar la apertura de los paso niveles de la zona este de la ciudad. Fueron febriles las gestiones de las autoridades municipales de aquel momento, que también esperaban el visado para el uso de terrenos fiscales para los desagües de Alta Córdoba y Marqués de Sobremonte.
Jaime, envuelto en escándalos de corrupción, no cumplió. Ahora es Macri quien promete inversiones para la zona. Oferta tentadora que, de concretarse, no podrá ignorarse el impacto positivo para la ciudad; también para las relaciones políticas entre los implicados.