El amable encanto de lo vario

El jueves se las arregla en administrar bien los diversos eventos que se reparten la ciudad para tender sus citas.

Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com

Cine arte y estreno

Mustang", una película sobre jóvenes condenadas a recluirse para ser esposas.
Mustang», una película sobre jóvenes condenadas a recluirse para ser esposas.

De hoy al domingo corren las propuestas del Cine Arte Córdoba, que esta semana combina una buena película turca con el estreno de un cortometraje cordobés.
Mustang (Francia-Turquía-Alemania, 2015. 97’) es un film de Deniz Gamze Ergüven que tuvo excelente recepción en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes de 2015 y ganó el Premio LUX al cine 2015 del Parlamento europeo. Cinco bellas hermanas que crecen en una ciudad del norte de Turquía, juegan y se mezclan sin malicia con los adolescentes de su edad. El inocente juego desatará un escándalo y el hogar de las jóvenes se convertirá en prisión: deberán recluirse a aprender sus deberes de mujer para convertirse en esposas sometidas, con matrimonios arreglados de antemano.
Antes de cada función de Mustang, a las 17, 19 y 21, se proyecta el corto de producción cordobesa Gemelos separados, de Alejo de la Torre, realizado en 2015, de 20.08’. La historia se ambienta en Córdoba en 1860, y trata sobre dos hermanos idénticos que fueron apartados de bebés. Uno de ellos llegará a ser un coronel del ejército ambicioso de poder, y el otro crecerá en el seno de un pueblo aborigen. Ambos deberán enfrentarse en una lucha a muerte.
27 de Abril 275. Precios: Abono $80 con tres entradas más a $ 40 c/u; Estudiantes y Jubilados $ 40, Socios mutual $ 40.

Verano en las plazas
Hoy es cita de los jueves con el ciclo Derecho al Verano, actividades artísticas en ocho escenarios urbanos al aire libre de la capital. Las funciones, gratuitas y familiares, comienzan a las 20.
En el Parque de las Tejas Pequeños Grandes Didácticos, espectáculo de teatro y música lírica para chicos y grandes, aporta claves al público para entender y disfrutar lo que oye.
En Nueva Córdoba, el Paseo del Buen Pastor recibe a Castibrothers, dúo musical rock y pop de los hermanos Rodrigo y Gonzalo Castiñeira. En formato acústico interpretan canciones de Serú Girán, Cerati, Beatles, Rolling Stones, Bee Gees y temas del dúo.
En Alberdi, la Plaza Jerónimo del Barco es el lugar para el Trío que integran Nicolás Mazza en clarinetes, Diego Clark y Santiago López en voces guitarra y percusión. Músicas de ritmos tradicionales y de fusión afrolatina, “coloreadas por armonías impresionistas”.
En el Parque Kempes el elenco de Pasamontañas muestra una obra titulada Pinocho a la calle, con música y marionetas, entretenimiento para chicos desde los 7 años.
En B° Gral. Paz, la Plaza Alberdi aloja a los títeres del grupo Astrolabio que contarán las historias Peloncho de queso y Colorín… nada colorado, ambas a favor de la amistad y la solidaridad.
En la Plaza Rivadavia de Alta Córdoba, el grupo de percusión afrolatina Mano Madera, recrea una tímbrica alegre y contagiosa con instrumentos como el cajón y la cajita, el bongo y las congas. Lo integran Sofia Pera Lallana, Soledad Ceballos, Christian Jesús y Alejandro Bonilla.
La Plaza de Villa El Libertador recibe a las marionetas de Enlazamundos, en la obra Capelucita y el lobobo, una variante del cuento de los hermanos Grimm.
En la Plaza Yofre Norte el narrador Rubén López y el músico Daniel Sosa (Alas de Cuentos) proponen Con los pájaros volados, donde la tradición oral latinoamericana se entreteje con cuentos de autores cordobeses y argentinos, narrados con música.

Canciones con guitarras
En L’ecole tocan esta noche dos reconocidos músicos cordobeses: Ger Reccitelli y O-Bri (Osvaldo Brizuela), artistas que exhiben trayectoria y compromiso con el hacer. Ambos participan en una velada de guitarra y voz, y presentan nuevas canciones, un repertorio formado con reversiones de alguna que otra canción ya grabada, y nuevas composiciones. Participan músicos invitados de parte de cada uno de ellos. O-Bri (guitarra acústica y voz) invita a formar a Cci Kiú en glockenspiel y voz y Lula David en coros. Las invitadas de Ger son Nina Kovensky en voz y Belén Disandro en piano. La noche promete buenos climas y buenas vibras en L’ecole Bon Appetit, Ayacucho 333. Derecho a espectáculo: $ 50.

Clásicos vespertinos
El Cineclub Municipal prosigue develando los títulos de clásicos de febrero, y comienza hoy a las 15.30 con El prestamista (EE.UU., 1964. 116’) de Sydney Lumet, con Rod Steiger. Un profesor judío alemán que vio morir a sus dos hijos y a su mujer violada por oficiales nazis, sobrevive al holocausto. Más tarde abre una tienda de empeños en Nueva York, en el barrio latino. Su horroroso pasado lo tortura y el presente no es esperanzador.
A las 18 el título es La noche (Italia, 1961. 123’) de Michelangelo Antonioni, con Jeanne Moreau y Marcello Mastroianni. Una velada de una pareja en crisis, una deriva nocturna por estaciones de la vida. Una película inolvidable. A las 20.30 va Sangre, sudor y lágrimas (Inglaterra, 1942. 116’) de Noël Coward y David Lean, sobre una tragedia de la guerra: el hundimiento de un destructor bombardeado por los alemanes, con toda su tripulación.
A las 23 se verá Walkabout (Australia, 1971. 101’) de Nicolas Roeg. La historia de dos niños que vagan sin rumbo en medio del desierto australiano, tras el suicidio de su padre.

Exposición en el paseo
Hoy a las 19.30 se inauguran tres exposiciones en el Paseo del Buen Pastor. Las muestras Paisaje Urbano – Paisaje Humano (acrílico sobre tela) de Guillermo Antonio Pucci y Cuando nos Modificamos de Ana Lía Schneider y Álvaro Sosa (cerámica, madera, piedra, telas y objetos), se expondrán en la Galería de Arte del Paseo. Entretanto, en la Fotogalería abre la muestra itinerante del 11° Premio New Holland de Fotoperiodismo, que contiene 26 imágenes. Podrán apreciarse hasta el 1 de marzo, de martes a domingo de 10 a 20.