Pacto de no agresión, curiosa oferta de ADN a Mestre

El Concejo Deliberante de la ciudad abrirá sus puertas antes de lo previsto, el 4 de febrero. La nueva bancada, oficialista y opositora, se prepara para el nuevo período de sesiones que quedarán formalmente inauguradas en marzo. En tanto, ya asoman los perfiles que tendrán algunos de los bloques y sus referentes.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

Movimiento ADN
Foto: Gentileza Movimiento ADN

Apenas conocida la lista de candidatos y concejales en la víspera de la campaña electoral municipal, los comentarios inmediatos apuntaban a la composición del futuro Concejo Deliberante. Los resultados, difundido en la noche del domingo 13 de septiembre del año pasado, ratificaban al intendente Ramón Mestre por cuatro años más frente al Palacio 6 de Julio pero dejaba en situación de primera minoría a un novel espacio –Movimiento ADN- de inclasificable pertenencia político-partidaria, más bien de perfil vecinalista.

El espacio liderado por el periodista Tomás Méndez prometía la misma tenacidad que mostraba en su programa televisivo a la hora de denunciar la corrupción. El peronismo contaría ahora con uno de los mejores concejales del periodo de sesiones del primer ciclo, Esteban Dómina, aunque se abría la pregunta sobre su incómoda situación luego del pase de bloque: del Frente Cívico a Unión por Córdoba. ¿Qué rol desempeñaría luego del evidente pacto de gobernabilidad entre el gobernador Juan Schiaretti y Mestre? Antes de conocer el desenlace de la compulsa nacional, Luis Juez, el gran perdedor de la compulsa municipal, había anticipado que representaría al vecino en el recinto parlamentario.

De atrás para adelante, si bien se presumía que el fundador del Frente Cívico no asumiría si Macri se imponía en la elección nacional como sucedió, muy pocos imaginaban que no habría presencia juecista en el recinto. Juez fue tentado para ocupar la embajada de Ecuador y Graciela Villata, la siguiente en la boleta, aceptó formar parte del ministerio del radical Oscar Aguad. El bloque Fuerza de la Gente, será más olguista que lo imaginado. Los cuatro concejales que tendrán el objetivo responden a la compañera de fórmula de Juez, Olga Riutort.

Dómina sorprendió y echó por tierra las especulaciones. Curiosamente, siguió tan crítico con la gestión de Mestre como cuando honraba la banca juecista. Cuestionó al intendente y al gremio en el marco de la novela del ESOP, aunque también a sus “compañeros” que votaron el proyecto. A la lista de reveses, se suma el Movimiento ADN.

No desentona con el desafío a las especulaciones. Con los ánimos electorales aplacados y con los pies en la vida real, los concejales del bloque que preside Méndez ya se encuentran trabajando en su debut legislativo. Un estreno postergado, aseguran, luego de las sanciones exprés de proyectos antes de que asumieran los flamantes ediles.

El perfil estaría definido: prometen ser implacables con la corrupción, aunque también anticipan opinión sobre los convenios urbanísticos, modalidad de concertación público-privada que cuestionan. El ente autárquico formaría parte de la lista, en sintonía con el referente del PJ.

La lista se interrumpe con la oferta de consenso que proponen, alejándolos de la oposición talibana que pintaba en los albores de ADN en la política cordobesa. Una actitud moderada e inteligente para un espacio que debe instalarse y adquirir identidad propia. Sus ediles aseguran que la defensa del vecino está por delante de todo y eso implica la búsqueda de acuerdos y la propuesta de una agenda conjunta con el oficialismo representado por la UCR y el PRO.

De hecho, hubo un gesto del bloque ADN en sintonía con lo expresado. Méndez envió una carta a Mestre donde sugieren la necesidad de adoptar una posición unificada en el reclamo de una coparticipación equilibrada para la ciudad. La propuesta surgió luego que el Presidente aumentara los fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires, luego rectificado.

“Asumiendo nuestra responsabilidad como concejales, en generar las vías y acciones para que los vecinos de Córdoba tengamos una mejor ciudad es que queremos colaborar con Usted para que los fondos que le pertenecen a Córdoba (capital), vengan a Córdoba (capital) por el bien común de todos nuestros vecinos”, cierra la misiva firmada por Méndez.

Todo dicho. La paloma blanca fue liberada.