Tras una semana en la que los despachos oficiales desbordaron de optimismo a causa de la visita del presidente Mauricio Macri, los trascendidos alrededor del aumento de tarifa que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) aplicaría a todos sus consumidores provocaron declaraciones de disconformidad por parte del intendente Ramón Mestre.
Las declaraciones del mandatario municipal tuvieron dos destinatarios. Mestre avaló la quita de subsidios al consumo de energía eléctrica que regían en el país, principalmente concentrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense.
Sin embargo, puso en duda la relación de causalidad entre dicha quita de subsidios y el aumento que realizaría EPEC en la provincia, que alcanzaría el 50 por ciento de incremento en la tarifa. Por el contrario, habló de una “lógica de inflación” heredada del ciclo kirchnerista.
Defensa federal
El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, anunció la puesta en vigencia de una de las propuestas de campaña de frente Cambiemos. La tríada PRO-UCR-CC había ya advertido durante el período preelectoral la necesidad de reducir las dimensiones del esquema de subsidios vigentes en la provisión de distintos servicios públicos.
En esa línea, el ministro Aranguren informó sobre la resolución que autoriza una actualización tarifaria en el servicio de energía eléctrica y la noticia vino acompañada de trascendidos sobre la repercusión que dicho aumento tendría en la provincia de Córdoba.
Fundada en el efecto que la quita de subsidios tendrá en su estructura de costos, fuentes de EPEC afirmaron que el incremento tarifario alcanzaría el 50 por ciento, y todos los rumores lo sitúan por encima del 30 por ciento.
También se anunció que la “tarifa social” continuará vigente y que se establecerá nuevos beneficios para los adultos mayores. Asimismo, el mismo tipo de adecuación tarifaria que sufrirá Córdoba se verá reflejado en sendos incrementos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Frente a la perspectiva de fuertes aumentos, el intendente Mestre realizó declaraciones a Cadena 3 en las que, si bien defendió la política de subsidios adoptada por el gobierno nacional, se mostró disgustado con el aumento local.
El fundamento de la discordancia del alcalde cordobés reside en la extrema diferencia existente en los montos subsidiados por el gobierno nacional durante el período kirchnerista a la Capital Federal y su entorno metropolitano, por una parte, y al resto del país, por el otro.
Basándose en dicho trato desigual, Mestre se atrevió a referirse a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “privilegiados, ciudadanos de primera categoría” por tener que pagar menos por un mismo servicio.
Por el contrario, aludió a una “lógica de inflación” al explicar las razones del aumento que aplicaría EPEC, y dijo que consideraba “mucho” un aumento del 50 por ciento.
El intendente recordó que en los dos años que ocupó una banca en el Senado trabajó sobre la temática del reparto de subsidios en el territorio nacional, con el objetivo de lograr “equilibrio y justicia” en las tarifas de los distintos servicios públicos.
De hecho, meses antes de asumir la intendencia cordobesa, Mestre presentó un proyecto para reordenar los subsidios al transporte de pasajeros, sector que sufre la misma distorsión geográfica que los de energía eléctrica.
El mismo había sido elaborado junto al socialista santafesino Rubén Giustiniani y el radical santacruceño Alfredo Martínez, pero terminó caducando dos años más tarde ante la negativa del kirchnerismo para tratarlo.
Además, las declaraciones de Mestre sirven de defensa para su aliado de Balcarce 50. Si la quita de subsidios repercute de manera desproporcionada en la tarifa eléctrica cordobesa, el presidente Macri podría ver erosionado el amplío apoyo que recoge en la provincia mediterránea. De esta manera, Mestre se exhibe como garante de la correcta aplicación de la medida dispuesta por sus socios macristas.
Asimismo, el diputado nacional y presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, suscribió a la postura mestrista. A través de las redes sociales, Negri advirtió que “no se justifica colgarse del aumento”, al tiempo que describió que “en la CABA se regala la electricidad y, en el interior, Córdoba es la tarifa más alta”.