Otra vez, las calles de la ciudad y la explanada del edificio municipal será escenario de la protesta del Suoem ante la inminente creación de Ente de Servicios y Obra Pública que impulsó la administración de Ramón Mestre, poco después de resultar reelecto. Con la ruidosa asamblea general liderada por Rubén Daniele, volverá la (a)normal cotidianeidad de una ciudad que en la noche del domingo se pronunció en masa por el “cambio”.
El Suoem anunció un plenario en el Palacio 6 de Julio que tiene carácter de “audiencia pública” (sic). Sí, así bautizó la cumbre que se desarrollará horas antes que inicie la real audiencia pública convocada para las 15 horas en la sede del Concejo Deliberante. El caudillo sindical se auto adjudicó la misión de informar a los ciudadanos el presunto “lado b” del ESOP. Función que no le corresponde y que daña directamente su discurso que muestra al Suoem como un gremio de perfil netamente corporativo.
Nadie duda del enunciado. Tampoco de la ambición de Daniele de gobernar desde las sombras el municipio. Pero si la “apertura” sindical y su responsabilidad social repentina es más que llamativa, no sólo para el vecino informado, también para los propios afiliados de Daniele.
Las garantías ofrecidas por Ramón Mestre a los empleados se completa con declaraciones poco claras del dirigente sindical que afirman que el ente “no los modifica”, en referencia directa a los empleados y sus funciones. Los descuentos salariales anunciados por el Ejecutivo municipal eran el condimento central que faltaba para el desconcierto de los afiliados.
Mestre sabe que las luchas salariales con fundamentos imprecisos sólo consiguen el consenso de las bases hasta que llega el recibo de sueldo con las deducciones por las horas o días no trabajados. Por el momento, el recorte alcanzó a las horas extra y prolongaciones de jornada. Sólo como referencia rápida, por cada día de asamblea los municipales capitalinos sufrirán en este concepto, y por día, deducciones que parten desde los 450 pesos a 1700 pesos, según informaron desde el área económica del municipio.
Daniele tiene pocos créditos para gastar si se tiene en cuenta que ya quedó claro su doble rol apenas se oficializó la creación del ESOP: dialogaba con el Ejecutivo y avivaba el paro entre sus delegados. Son varias las voces que señalan que Daniele no está seguro de sus capacidades para contener la disparada de un conflicto o un paro general. Sus criaturas crecieron a las sombras de un dirigente que en un par de años pasará al retiro.
El jueves será el día clave y las opciones de respuesta del gremio son variadas: algunos piden por el paro para condimentar la sanción de la ordenanza. Otros, coinciden con una movilización. Las dos opciones encierran una cuota de peligro. Tampoco está descartada la vía judicial: recuerde que para Daniele la creación del ente atenta directamente contra la Carta Orgánica municipal.
El secretario general del Suoem entiende que estos organismos deben ser constituidos con otros municipios, según el artículo 13, inciso 3. Por el contrario, la sanción con mayoría agravada a la que acudió el oficialismo para aprobar la iniciativa no sería suficiente. “Hay bastante bronca y ya iniciamos hace unos días otras actividades. Estamos, por ejemplo, repartiendo volantes en el centro, explicando nuestra posición a los vecinos en general” sentenció.
Sin diálogo
En la víspera de la asamblea y la audiencia se especulaba con alguna reunión para buscar acuerdos. “Hace más de una semana que el Ejecutivo no nos llama”, aseguró el secretario de Prensa del Suoem. “Mestre puede decir lo crea conveniente, pero si nosotros vemos perjudicadas nuestras tareas, también podemos realizar las acciones gremiales que creamos convenientes”, defendió.