Schiaretti y Mestre sellarán Pacto del Panal II

Acordaron una reunión para el primer día de sus administraciones. El objetivo es dar inicio inmediato a un plan de obras conjunto para la ciudad.

DSC_0044Los que vienen serán días intensos. Los ungidos por el voto popular deberán poner a punto sus equipos de gobierno y poner en marcha relaciones políticas. Claro que para terminar los borradores que circulan por estas horas es necesario que se consume el balotaje.

El gobernador electo Juan Schiaretti guardó sus fichas. Durante el proceso electoral nacional no se salió del libreto y reiteró su oferta de fraternidad con quien asuma el desafío de tomar las riendas del país. El intendente de la ciudad Ramón Mestre es quizás quien espera con más ansiedad que los resultados sean favorables a Mauricio Macri, cabeza de la coalición que la UCR integró desde sus albores.

Tiene razones en relación directa con su segunda gestión –que debería ser exitosa si aspira en salto a la gobernación- pero también político-partidarios: el lugar que ocupen otros correligionarios en un eventual gabinete nacional es un capítulo que será seguido con gran expectativa.

Si el fundador del PRO se impone en la segunda vuelta el municipio tendrá teléfono directo para gestionar créditos o convenios con la Nación. Las promesas de campaña de Mestre, en especial aquellas más onerosas, cuentan con las garantías de Macri. Así lo dejó claro en su última visita a la ciudad, con Mestre sentado a su diestra. Cada domicilio tendría su conexión cloacal y la movilidad urbana de la ciudad se vería dinamizada con obras e inversiones que tengan por base la expansión del sistema de transporte urbano.

Habría otros añadidos que interesan a Mestre con el expresidente de Boca en el despacho central de la Rosada. Tendría un as bajo la manga para resolver conflictos de índole gremial. No debe olvidarse que, a excepción de la UTA, los gremios vinculados con el municipio apoyaron públicamente al delfín de Cristina Fernández de Kirchner. Un ministro de Trabajo afín sería un buen recurso para mantener a raya la conflictividad que el oficialismo municipal está dispuesto a utilizar en caso de extrema necesidad.

Si bien las encuestas son auspiciosas para el referente de Cambiemos, no habrá certezas hasta la noche del domingo 22. Los nexos con la Provincia son tan prioritarios para la administración municipal, asfixiada por los compromisos de siempre (salarios y servicios), como la fluida relación con el poder central.

José Manuel de la Sota y Mestre, en diciembre de 2011, acordaron un pacto de gobernabilidad que se mantuvo vigente, pese a pírricas amenazas durante momentos clave como la privatización de la Tamse. El respaldo del bloque de Unión por Córdoba en el Concejo Deliberante a la creación del Ente Autárquico de Obras y Servicios que planea crear Mestre fue un indicio clave de la reedición del Pacto del Panal, ahora con el protagonismo de Schiaretti. Cabe recordar que el apoyo de la bancada encabezada por Alejandra Vigo de Schiaretti le permitió alcanzar la mayoría agravada para la aprobación del proyecto. El organismo le permitirá al intendente ganar celeridad administrativa, pero también obtener exenciones impositivas de más de 20 puntos, necesarias para reducir costos de servicios, como el de higiene urbana, por ejemplo.

La “promulgación” del nuevo pacto llegará el día después de que cada mandatario de inicio al nuevo ciclo institucional el 10 de diciembre, según confirmaron fuentes mestristas y schiarettistas. Está previsto que el intendente y el gobernador se reúnan para establecer prioridades e iniciar un plan de obras para la ciudad. Según trascendió, la ampliación de la red cloacal y de la planta de Bajo Grande sería el inicio de una serie de obras para la ciudad.