
Scioli y Macri se reunieron pasadas las 21.05 en el centro del escenario, donde -según acordaron- homenajearon a las víctimas de los atentados de París con un minuto de silencio, con la bandera francesa en las pantallas.
De acuerdo con las reglas y al manual de estilo acordados con los representantes de los candidatos y la ONG “Argentina Debate”, los candidatos intercambiaron sus propuestas en torno a cuatro ejes, divididos en bloques temáticos: desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático.
El jefe de Gobierno porteño inició el intercambio con sus propuestas en materia de “Desarrollo Económico y Humano”, de acuerdo a lo acordado por los representantes de los dos espacios políticos y los organizadores de la contienda nucleados en la ONG Argentina Debate. Presentó su propuesta por margen de dos minutos, tras lo cual el gobernador Bonaerense tuvo la posibilidad de preguntar y repreguntar; para luego hacer uso de sus 120 segundos para exponer sobre el mismo tema.
Apenas comenzado el debate en la Facultad de Derecho, el candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, le lanzó una chicana a su contrincante del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli que recalentó rápidamente la discusión de ideas: “¿En qué te transformaste? Parecés un panelista de 678”, lanzó el actual jefe de Gobierno porteño.
El candidato presidencial del Frente para la Victoria fue el encargado de abrir el segundo y el tercer bloque temático mientras que Macri dio comienzo al último bloque.
Ambos candidatos presidenciales solicitaron a sus seguidores que los respaldaran, en tiempo real, durante el debate, a través de las redes sociales. Mientras Scioli promovió en su cuenta personal de la red social Twitter la utilización de los hashtags #YoVotoAScioli y #QueGaneScioli, Macri pidió que la gente escribiera con la frase #MacriPresidente.
Como se especulaba en la previa, el postulante del Frente para la Victoria intentó tomar la iniciativa pidiendo definiciones económicas del líder del PRO, a quien le endilgó un proyecto para devaluar el peso a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, al candidato del kirchnerismo se lo vio nervioso y algo incómodo.
“Yo creo que acá los que tienen miedo son ustedes, porque han abusado del poder y no quieren volver al llano. Nosotros estamos felices. Tenemos una enorme oportunidad. No hagas de vocero mío, Daniel. Nosotros creemos que hay que expander la economía, no ajustar. Ustedes son los que ajustaron”, contestó Macri.
Cuando a Scioli le tocaba presentar sus principales propuestas a la sociedad, prefirió volver a interpelar a Macri sobre su plan para unificar el tipo de cambio y liberar el mercado, hoy restringido por un cepo aplicado desde 2011. Una vez más, el líder del PRO se las ingenió para salir airoso: “El problema de la Argentina no es el dólar, el problema del país es el gobierno kirchnerista, que no ha parado de mentir; este país no tiene problemas de dólares porque vamos a exportar el doble de alimentos”, retrucó.
En el tercer módulo los candidatos cruzaron sus propuestas en materia de seguridad y derechos humanos y en ese sentido ambos pusieron el énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.
Al respecto, Scioli remarcó que su eventual gobierno aumentará las prevenciones, tendrá más recursos humanos, más logística y tecnología y, en contraposición, dijo que “cuando hay ajuste, destrucción del empleo se generan desigualdades y violencia”.
A la vez, al referirse a la trata de personas, le recordó a Macri que el gobierno porteño vetó una ley para crear una oficina para combatir ese flagelo.
A su vez, Macri afirmó que pondrá el énfasis en la lucha contra el narcotráfico, y consideró que “Argentina ya no es un país de paso, sino que es de un consumo que es cada vez más alto”.
En materia de seguridad, destacó la creación de la Policía Metropolitana como “un modelo de seguridad para el resto de las jurisdicciones del país”. En cuanto a la trata de personas, Macri recordó en él la Ciudad de Buenos Aires impulsó la creación de hogares para contener a las víctimas.
“Tolerancia cero con el narcotráfico y blindaje de las fronteras”, propuso Scioli y sostuvo que “tengo el compromiso en la defensa de la mujer, el Papa Francisco marcó el camino”. Dirigiéndose en tono iróncio a Macri, Scioli le dijo “si no podés resolver el problema de los trapitos en la ciudad de Buenos Aires pensás que la gente te va a creer que podés combatir el narcotráfico”.
Scioli, a su turno, brindó una serie de propuestas en caso de ser electo, al asegurar que habrá “tolerancia Cero contra el Narcotráfico” y anunciando que blindará 2.500 kilómetros de frontera.
Fue el primer debate de nuestra joven democracia. Que nos siga sirviendo para seguir fortaleciendo nuestras instituciones. Scioli y Macri se reunieron pasadas las 21.05 en el centro del escenario, donde -según acordaron- homenajearon a las víctimas de los atentados de París con un minuto de silencio, con la bandera francesa en las pantallas.
De acuerdo con las reglas y al manual de estilo acordados con los representantes de los candidatos y la ONG “Argentina Debate”, los candidatos intercambiaron sus propuestas en torno a cuatro ejes, divididos en bloques temáticos: desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático.
El jefe de Gobierno porteño inició el intercambio con sus propuestas en materia de “Desarrollo Económico y Humano”, de acuerdo a lo acordado por los representantes de los dos espacios políticos y los organizadores de la contienda nucleados en la ONG Argentina Debate. Presentó su propuesta por margen de dos minutos, tras lo cual el gobernador Bonaerense tuvo la posibilidad de preguntar y repreguntar; para luego hacer uso de sus 120 segundos para exponer sobre el mismo tema.
Apenas comenzado el debate en la Facultad de Derecho, el candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, le lanzó una chicana a su contrincante del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli que recalentó rápidamente la discusión de ideas: “¿En qué te transformaste? Parecés un panelista de 678”, lanzó el actual jefe de Gobierno porteño.
El candidato presidencial del Frente para la Victoria fue el encargado de abrir el segundo y el tercer bloque temático mientras que Macri dio comienzo al último bloque.
Ambos candidatos presidenciales solicitaron a sus seguidores que los respaldaran, en tiempo real, durante el debate, a través de las redes sociales. Mientras Scioli promovió en su cuenta personal de la red social Twitter la utilización de los hashtags #YoVotoAScioli y #QueGaneScioli, Macri pidió que la gente escribiera con la frase #MacriPresidente.
Como se especulaba en la previa, el postulante del Frente para la Victoria intentó tomar la iniciativa pidiendo definiciones económicas del líder del PRO, a quien le endilgó un proyecto para devaluar el peso a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, al candidato del kirchnerismo se lo vio nervioso y algo incómodo.
“Yo creo que acá los que tienen miedo son ustedes, porque han abusado del poder y no quieren volver al llano. Nosotros estamos felices. Tenemos una enorme oportunidad. No hagas de vocero mío, Daniel. Nosotros creemos que hay que expander la economía, no ajustar. Ustedes son los que ajustaron”, contestó Macri.
Cuando a Scioli le tocaba presentar sus principales propuestas a la sociedad, prefirió volver a interpelar a Macri sobre su plan para unificar el tipo de cambio y liberar el mercado, hoy restringido por un cepo aplicado desde 2011. Una vez más, el líder del PRO se las ingenió para salir airoso: “El problema de la Argentina no es el dólar, el problema del país es el gobierno kirchnerista, que no ha parado de mentir; este país no tiene problemas de dólares porque vamos a exportar el doble de alimentos”, retrucó.
En el tercer módulo los candidatos cruzaron sus propuestas en materia de seguridad y derechos humanos y en ese sentido ambos pusieron el énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.
Al respecto, Scioli remarcó que su eventual gobierno aumentará las prevenciones, tendrá más recursos humanos, más logística y tecnología y, en contraposición, dijo que “cuando hay ajuste, destrucción del empleo se generan desigualdades y violencia”.
A la vez, al referirse a la trata de personas, le recordó a Macri que el gobierno porteño vetó una ley para crear una oficina para combatir ese flagelo.
A su vez, Macri afirmó que pondrá el énfasis en la lucha contra el narcotráfico, y consideró que “Argentina ya no es un país de paso, sino que es de un consumo que es cada vez más alto”.
En materia de seguridad, destacó la creación de la Policía Metropolitana como “un modelo de seguridad para el resto de las jurisdicciones del país”. En cuanto a la trata de personas, Macri recordó en él la Ciudad de Buenos Aires impulsó la creación de hogares para contener a las víctimas.
“Tolerancia cero con el narcotráfico y blindaje de las fronteras”, propuso Scioli y sostuvo que “tengo el compromiso en la defensa de la mujer, el Papa Francisco marcó el camino”. Dirigiéndose en tono iróncio a Macri, Scioli le dijo “si no podés resolver el problema de los trapitos en la ciudad de Buenos Aires pensás que la gente te va a creer que podés combatir el narcotráfico”.
Scioli, a su turno, brindó una serie de propuestas en caso de ser electo, al asegurar que habrá “tolerancia Cero contra el Narcotráfico” y anunciando que blindará 2.500 kilómetros de frontera.
Fue el primer debate de nuestra joven democracia. Que nos siga sirviendo para seguir fortaleciendo nuestras instituciones.