Fassi, de la mano con Tinelli

2015-09-27_FASSI_TINELLI_BYN[dc]E[/dc]n tiempos electorales, los actos proselitistas y de posicionamiento no dejan de florecer en todos los ámbitos. AFA va a elegir presidente en marzo de 2016 y, sin embargo, las campañas no dan tregua, tanto del oficialismo comandado por Luis Segura, sucesor y heredero del trono tras la muerte de Julio Grondona, como de los opositores u otras alternativas, como la del vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli. Y por Córdoba, quien más abiertamente ya sentó su postura de apoyo al conductor televisivo es Talleres.
“Nosotros en AFA vamos a bregar por la transparencia, por el cambio y por la renovación. En ese sentido, estamos de acuerdo con la postulación de Marcelo Tinelli. Nuestra postura ya la venimos hablando y tuvimos conversaciones con Tinelli para que sea el candidato para un cambio necesario en el fútbol argentino”. Contundente, sin vueltas ni rodeos, el titular de Talleres Andrés Fassi hizo referencia en varias emisoras radiales la elección del club para los comicios venideros en la vieja casona de la calle Viamonte.
De hecho, el vicepresidente Rodrigo Escribano había participado en varias reuniones en el fastuoso hotel Panamericano en Capital Federal, donde el “Cabezón” logró no menos de 22 adhesiones para su candidatura. En esos cónclaves, que participaron todos los clubes grandes, salvo Independiente y Racing Club, se consiguieron los avales necesarios para ser candidato formal, y sobre todo, la interpretación adecuada por parte de los asesores letrados en función de que la lectura del inciso 5 del artículo 50 del reglamento y estatuto de AFA no sea un obstáculo para su camino al sillón presidencial.
Escribano siempre habló sin tapujos sobre el apoyo a Tinelli. Cierto es que en su momento el club de barrio Jardín estuvo cerca del grondonismo (gozando también de las prebendas que eso supone, como entradas de protocolo para asistir al mundial de Brasil 2014, entre partido inaugural y final en el Maracaná) pero ahora, parecen acomodarse en la otra línea. En la de enfrente.
Porque Luis Segura buscó adhesión y respaldo en el ascenso de Buenos Aires (B, C y D Metropolitana ) gracias a Claudio “chiqui” Tapia, mandamás de Barracas Central, de grandes influencias en ese contexto. Pero en el aspecto federal, Tinelli tuvo más cintura para acomodarse a las necesidades.
La noticia no dejó de sorprender pero, en parte, fue casi lógica. Escribano ya había sido designado como presidente del Federal A en las mesas directivas del Consejo Federal pero le faltaba dar un paso más. En ese sentido, logró acomodarse con el privilegio de voto para los escrutinios de marzo. Fue un gran salto, el que auguraban desde que comenzaron los tiempos de elecciones. Talleres, por intermedio de Escribano, se convirtió en uno de los dos asambleístas en AFA por parte del Federal A, con derecho a sufragio en los inminentes comicios. Lo acompaña Guillermo Raed, de Mitre de Santiago del Estero.
No es poco lo que viene consiguiendo Talleres en el ente madre del fútbol argentino. Hasta ahora quizás no le valió ni lo pudo traducir un ascenso en lo deportivo, pero por intermedio de extensas gestiones consiguió algunos derechos que antes ni parecían tener lugar. Como el hecho de continuar participando en los torneos oficiales de inferiores de AFA, cuando por naturaleza (indirectamente afiliado) solo militando en la B Nacional puede tener ese derecho. En el Federal A, se considera un privilegio directamente.

Tiempos adversos
Y se toma mayor dimensión aún de lo logrado si tenemos en cuenta que cuando el Talleres en 2013 ascendió a la segunda categoría del fútbol argentino, nunca ganó una compulsa para reprogramar un partido. Como aquella vez que jugó dos partidos en 72 horas, sábado en Santa Fe y martes contra Douglas Haig de Pergamino en el Mario Kempes. Nunca visto.
Pero aducen los que saben de esto que el gran error fue desautorizar a AFA y al Estado con la organización del partido del Centenario. Como presagio del destino de lo que vendría, el club de barrio Jardín celebró un siglo de vida enfrentando a Pachuca de México (valga la redundancia, hoy el grupo Pachuca invierte en Talleres y lo tiene en su unidad de negocios en su página oficial) y dicho encuentro fue demorado dos horas. Porque estaba previsto a las 22, aunque hubo que renegociar. Porque ese misma jornada era de fecha FIFA, y al otro día Argentina recibía a Perú en la penúltima fecha de eliminatorias sudamericanas (con el pasaje para Brasil 2014 garantizado). Entonces, el pitazo inicial fue a las 24. Al otro día. Terminó a las 2 de la mañana, con 60 mil personas. Y desde AFA tomaron esa acción como una desautorización. A los dos días Talleres perdía en el coliseo mayor cordobés ante Instituto, 2 a 1, con una dudosa actuación del árbitro Mauro Gianini.

Tinelización Federal
Pero para continuar en sintonía electoral, Talleres parece ser el bastión principal de la tinelización del fútbol del interior. Porque comparten ideas de un fútbol más profesionalizado y con clubes casi franquicias. La “Champions League” anual que propuso el conductor televisivo coincide con el pensamiento mercantil de Grupo Pachuca, fiel a la idiosincrasia del fútbol mexicano. Donde los clubes no son de los socios y son de estructura empresarial.
En ese sentido, Tinelli parece no olvidarse del interior. Para ser lo más Federal posible, imagina un duelo del interior televisado cada fin de semana. Lo insinuó cuando se enfrentaron Talleres contra San Martín de Tucumán. Opinó que un duelo entre “dos grandes del interior” debería reflejarse por pantalla abierta para todo el país. ¿Fue un guiño? Claro que sí.
La cuestión es que Fassi no apoyará a su vecino Armando Pérez, de Belgrano. Ni tiene piel con Segura, tampoco existe diálogo con Alejandro Marón de Lanús ni con el ex futbolista Juan Sebastián Verón, hoy titular de Estudiantes de La Plata. Formó parte Talleres del “grondonismo” pero no del “grondonismo residual”. Misma postura tiene Emeterio Rufino Farías, actual titular del Liga Cordobesa de Fútbol. ¿Habrá pacto y concordancia? Por lo pronto, el club de barrio Jardín es asambleísta y vota en AFA. Tinelli cuenta con un aliado y Talleres buscará como contraprestación, un aliado estratégico, como lo indica su campaña de marketing.