Massei suena para Gobierno
El legislador peronista le regaló unos minutos al periodista para darle, según prometió, “buena información”. El tiempo dirá si es cierto. Así fue el diálogo:
Legislador peronista: ¿Quiere que le de algunos nombres para el gabinete de Juan Schiaretti?
Periodista: ¿Y acaso usted está tan bien informado como para no hacerme cometer un error?
L.P.: Bueno, puedo decirle cómo están las cosas hoy. Usted sabe que esto es una selva… El gabinete no está cerrado y hay mucho por hablar. Además, usted sabe que al próximo gobernador, Juan Schiaretti, le gusta elegir sus colaboradores y después no tocar más nada. ¿Le interesa, entonces?
P.: Lo escucho.
L.P.: El actual interventir de la Caja de Jubilaciones…
P.: Sí, sí, Osvaldo Giordano a Economía. Eso ya se sabe. Reemplazará al eterno Ángel Elettore.
L.P.: ¿Le interesa quién iría a Gobierno?
P.: Claro. Gobierno es una de las carteras más importantes de cualquier gobierno.
L.P.: Apueste por Juan Carlos Massei. En Desarrollo Social juéguele unos boletos a Sergio Busso. Y para Salud, a Oscar González.
P.: ¿No me equivoco si publico eso?
L.P.: Tendrá algunos aciertos… Confíe en mí.
Plenario de reconciliación
La visita de Daniel Scioli a Córdoba alborotó a la tribus K, cuyos caciques partieron prontamente a reunirse con el candidato del proyecto. Luego de una reunión el Hotel Sheraton, candidatos y dirigentes tuvieron su catarsis ayer al mediodía en barrio San Vicente.
Periodista: ¿Llegó Scioli y alineó la tropa?
Dirigente K.: Estamos encolumnados con el proyecto.
P.: Supongo que la visita dejó alguna conclusión positiva.
D.K.: Bueno, primero varios dirigentes entre los que estaban Martín Fresneda, Gabriela Estévez, Ricardo Moreno, José Bianchi se reunieron con Scioli el viernes. Paso seguido hicieron un plenario.
P.: ¿Estuvo Daniel Giacomino?
D.K.: No. Pero si estuvo Horacio Viqueira.
P.: Mire usted que dato. Uno de los que decidió no acompañar al sello del FpV el 13 de septiembre vuelve a tener un lugar en la mesa de los caciques.
D.K.: Pero le cuento del plenario en San Vicente con chiriopaneada de por medio. Las conclusiones fueron positivas. Acordaron todos trabajar para la campaña presidencial.
P.: Y eso que se tiraron con todo durante la campaña municipal. Veo que fue un plenario catártico.
D.K.: No hagamos tanta historia.
P.: Historia reciente.
D.K.: Digamos que fue un encuentro de reconciliación.
P.: ¿Y quién llevó la voz cantante del plenario? Porque son todos caciques.
D.K.: Se lo vio con una importante vocación de concordia a Martín Fresneda.
Arenga olguista
La militancia que responde a la peronista díscola, Olga Riutort, atraviesa el mismo duelo que la titular del espacio, luego de las elecciones municipales del domingo 13 de septiembre. El impensado cuarto puesto para la fórmula “LyO”, encabezada por Luis Juez, dejó los ánimos por el piso.
Dirigente olguista: Somos como el ave fénix, renacemos de las cenizas.
Periodista: Me alegro que esté de mejor humor.
DO: Sí, es así. De a poco va pasando la bronca y los reproches internos.
P: Dejan de fantasear con lo pudo ser.
DO: ¿Se refiere a la fórmula? Ya está. Juez encabezó. Eso fue lo que firmamos. El fin de semana retomamos el contacto con la militancia.
P: Hay que mantener unida a la tropa. ¿Daniel Scioli o Sergio Massa? No debe ser fácil.
DO: Nada que ver. Somos militantes. Perdimos una elección, no la convicción, dijo Miguel Siciliano en un plenario. Es una cita a la que adhiero.
Promotor del “informe Ávila Vázquez” perdió en Monte Maiz
La localidad tomó notoriedad en el año 2014 cuando el intendente kirchnerista Luis Trotte, un grupo de vecinos convocó a la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y a un equipo interdisciplinario de la Universidad de Córdoba y de La Plata coordinado por el médico Medardo Ávila Vázquez.
Este grupo realizó un campamento sanitario durante cinco días y, temerariamente, concluyó en que los productos utilizados en la explotación agropecuaria eran los responsables de una supuesta proliferación de los casos de cáncer en la población. Este estudio produjo una controversia en la UNC ya que las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Médicas acusaron a Ávila Vázquez de hacer un uso político de las conclusiones y de carecer del más mínimo rigor científico.
En las elecciones de ayer, el intendente que motorizó el informe se presentaba para la reelección al frente del ejecutivo municipal. Fue derrotado por amplio margen por el candidato de la UCR.
alfil blanco
Ramón Mestre
El triunfo electoral le valió, amén de retener la ciudad, cierta exposición nacional al intendente. Fue invitado junto a su hermano, Diego, al programa Los Leuco de TN y juntos analizaron la situación del radicalismo y repasaron recuerdo acompañando a su padre durante sus dos gestiones como intendente.
alfil negro
Eduardo Barrionuevo
El titular del Tribunal de Cuentas desaprovechó sus apariciones públicas luego de que este diario publicara que designó a 80 “ñoquis”. Brindó una explicación infantil para cualquiera que esté informado sobre la superpoblación de agentes en el Estado: eran parte de “un plan estratégico de modernización institucional”.