Apuesta extrema de Massa para ganar Córdoba: De la Sota, Jefe de Gabinete

Por Marcos Duarte
mduarte@diarioalfil.com.ar

DYN14.JPG[dc]“E[/dc]l 25 de octubre comienza una nueva Argentina, y recuerden que votándolo a él, estarán votándome a mí”, con esa tajante afirmación concluyó su discurso el gobernador de la provincia ante lo más granado de la dirigencia peronista local. La convocatoria del sábado pasado fue escenario de fuertes definiciones en relación a estrategia de UNA de cara a la primera vuelta electoral.
Sergio Massa, por su parte, devolvió el gesto de lealtad de De la Sota y sorprendió a la concurrencia con un anuncio: “Si tenemos la responsabilidad de gobernar, vamos a tener la suerte de tener a quien es hoy el mejor gobernador de la Argentina como el mejor jefe de gabinete de ministros de la Argentina. De la Sota será el mejor Jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina” dijo minutos antes de comenzar la presentación en Córdoba de las propuestas y los equipos colaboradores que lo acompañarían. José Ignacio De Mendiguren, Martín Redrado, Ricardo Delgado, Marco Lavagna y Aldo Pignanelli estuvieron presentes junto a los candidatos a senadores, diputados nacionales, y a Parlasur del frente UNA en Córdoba.
El ex intendente de Tigre adelantó que, de ser electo como sucesor de Cristina Kirchner, reformará la ley de ministerios y organizará el gobierno en dos grandes aéreas con un referente a cargo de casa una. De acuerdo a la nueva formación del equipo massista, decanta que esas zonas de influencia serán ocupadas por Roberto Lavagna y José Manuel de la Sota.
El ex ministro de economía tendrá a su cargo lo relacionado con su especialidad. Según los encargados del diseño de una eventual gestión, Lavagna tendrá poder de decisión en lo referido al Banco Central, la AFIP y un nuevo ministerio relacionado con las cuestiones de energía.
De la Sota, por su parte, tendría bajo su control las competencias de los ministerios de Justicia e Interior además de ser el hombre fuerte en lo relacionado a las relaciones con Congreso. Los armadores massistas destacan la habilidad y experiencia del cordobés en las lides políticas. Auguran que el próximo presidente no tendrá mayoría propia en las cámaras por lo que proponer a alguien con el perfil del mandatario local transmite confianza en un escenario de dispersión.
El comando de UNA anunciará la totalidad del gabinete en los días previos de las elecciones del 25 de octubre. Dentro del equipo de gestión ya hay algunos funcionarios confirmados. El ministro de seguridad será Sergio Gorgal, asesor de Massa y especialista en la materia, mientras que para encabezar el área de Educación el designado sería Gustavo Iaies. La delegación cordobesa se completará con el ruralista Carlos Garetto en Agricultura; y el ex tenista riocuartense Agustín Calleri en Deportes.
Obviamente, estas declaraciones sobre un eventual gobierno de UNA revelan la relación de fuerzas hacia adentro de la coalición y las prioridades de la campaña más que cuestiones propiamente institucionales.
La gravitación de De la Sota en el entramado del massismo viene creciendo notablemente. De hecho se ha convertido en el segundo referente de la formación. La reformulación de la táctica proselitista lo incluye como un dirigente con alta visibilidad y con despliegue político propio. Luego de que el trío que conforman junto a Lavagna y el propio Massa culminen la gira conjunta por las provincias del centro del país, el mandatario cordobés tendrá su recorrida en solitario por los distritos donde demostró mejor desempeño electoral en las primarias de agosto.
Pero antes intentarán consolidar la transferencia de votos delasotistas en Córdoba. Con este objetivo, Massa encabezará un acto masivo este miércoles en el Orfeo. El estilo de campaña que ha elegido el tigrense no incluye actos de estas características, que se realice uno en nuestra provincia tiene no es casual: De la Sota quiere convocar a la totalidad de la estructura de Unión por Córdoba y comprometerla en los comicios de octubre. La concentración de la militancia busca que no se produzcan fugas ni fisuras.