Tucumán: anularon elecciones y se debería volver a votar

tucumn-marcelo-caponi_429300[dc]L[/dc]a Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo resolvió anoche hacer lugar a la presentación del frente opositor Acuerdo para el Bicentenario y suspendió las elecciones realizadas el 23 de agosto en la provincia de Tucumán.
El tribunal dispuso volver a convocar a elecciones y la medida puede ser apelada por el oficialista Frente para la Victoria que horas antes había reclamado a la Justicia que declare a Juan Manzur como ganador de los comicios.
La senadora nacional de la UCR Silvia Elías de Pérez aseguró que “había una enorme cantidad de pruebas” como para anular las elecciones realizadas en Tucumán y en las que el candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur, se autoproclamó ganador, a la vez que advirtió sobre “la Corte adicta” provincial que deberá resolver la cuestión una vez que el oficialismo apele.
“Había una enorme cantidad de pruebas” como para anular los comicios, sostuvo la integrante del bloque radical en la Cámara alta al conocerse el fallo de Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia norteña que anuló la elección del pasado 23 de agosto.
En el Senado, la representante de Tucumán consideró que la decisión judicial “es una bisagra para todo el país”. “Cuando el pueblo dice ´basta´ ningún mandamás de turno puede arrollarlos”, resaltó Elías de Pérez.
Asimismo, indicó que el oficialismo provincial “seguramente va a apelar a la Corte de Tucumán”, ante lo cual advirtió: “Es una Corte adicta”.
En ese sentido, la senadora anticipó que el radicalismo “presentará todas las recusaciones que tenga que presentar” contra los integrantes del máximo tribunal tucumano que deberá fallar ante la futura apelación del Frente para la Victoria.
La Junta Electoral Provincial había terminado el lunes pasado el escrutinio definitivo de las elecciones tucumanas, que indicó que el candidato kirchnerista Juan Manzur obtuvo el 51,64 por ciento de los votos contra su el 39,94 por ciento para el radical José Cano, su principal contrincante y quien motorizó las denuncias por el supuesto fraude..