Méndez, obligado, devuelve favores a Scioli

CPDbftdWIAAEanf[dc]E[/dc]ra de esperar que Tomás Méndez se viera en la necesidad de devolver el sostén logístico que los operadores de Daniel Scioli le brindaron en la elección del último domingo. En política toda acción exige retribución.
Es por esto que la única duda que rondaba por la política cordobesa era cuando iba a producirse el encuentro entre los socios ocultos. En los días previos, los mensajes de “felicitación” de los operadores sciolistas al concejal electo por ADN se parecieron bastante a avisos de deuda. Incluso produjeron estupor y malestar en las huestes del kirchnerismo orgánico alineado en FPV local.
La encrucijada del mendismo es combinar esta devolución obligada de favores con su presentación pública. El mensaje de su campaña electoral se centró en exhibirse como un outsider de la política no comprometido con el establishment. En un año hiperpolitizado como este, una foto con un candidato a presidente de la nación no puede explicarse desde lo meramente institucional.
Consciente de estas limitaciones de Tomás Méndez, fue el propio equipo de prensa de Daniel Scioli el que se apresuró a difundir el cónclave con foto alusiva. Las urgencias electorales del oficialismo nacional en Córdoba no permiten vacilaciones ni pérdidas de tiempo. Pretenden expandir su rendimiento electoral y para lograr ese objetivo necesitan figuras con anclaje local que les permitan romper el techo cercano al 15% obtenido en las tres últimas elecciones.
Desde el FPV comunicaron que la reunión fue “para interiorizarse sobre su proyecto para crear Centros de Atención de las Adicciones a nivel local en diferentes localidades de la provincia de Córdoba, que contempla la creación de centros de contención al adicto y el mejoramiento de los espacios públicos que contribuyan a su inclusión y contención y el abordaje integral de la problemática con las familias” y agregaron que “Scioli se comprometió, en el caso de llegar a la Presidencia, a trabajar por Córdoba y a implementar los centros de contención”.
La respuesta mendista no se hizo esperar. El ex conductor televisivo se esforzó en relativizar el conclave desde su cuenta de Facebook. “Que Daniel Scioli se haya interesado por nuestra propuesta de los centros de contención al adicto y a su familia no nos vuelve kirchneristas” escribió Méndez.
La interpretación del líder del Movimiento ADN se centró en viabilizar proyectos en relación a la problemática del narcotráfico. “Nos alegramos que un candidato a presidente apoye nuestra idea, de igual modo si Mauricio Macri o Sergio Massa nos convocan allí estaremos” agregó el ex periodista.
En esta semana, Méndez tuvo un cruce fortísimo de declaraciones con Luis Juez al que le imputó duramente su oscilación política. Expuso la sucesión de alianzas que articuló el líder del Frente Cívico y le reprochó asociarse con referentes de la vieja política.
Paradójicamente, el ex conductor tuvo que apelar a la pluralidad para intentar no quedar enrolado en el kirchnerismo. Sostuvo que estaba dispuesto a comprometerse con cualquiera de los candidatos presidenciales de la misma manera en la que lo hizo con Scioli.
Fiel a su estilo, Méndez redobló la apuesta. “¿Vos querés darle pelea a las drogas? Nosotros si… de eso se trata, y por eso agradecemos a Scioli y aguardamos el llamado de Macri o Massa o de cualquier político que quiera apoyar la lucha contra las drogas en los barrios de Córdoba” desafió.
La sucesión de elecciones no parece ser el mejor escenario para el ex periodista. Por un lado está obligado a retribuir al kirchnerismo el apoyo brindado. Incluso la conformación de su lista da una pista sobre las razones de esta presión. Sin ir más lejos, quien fuera su candidato a viceintendente y resultó electo concejal, el empresario Marcelo Pascual, es un referente con mucha cercanía al sector del gobernador bonaerense. Seguramente, una buena cantidad de dirigentes del Movimiento ADN haga pública su simpatía por el candidato del FPV.
Por el otro, su perfil antisistema y el cálculo electoral local lo fuerzan a intentar mantener algún nivel de prescindencia. A esto se suma la disputa con Juez, a quien considera su enemigo inmediato por competir en la misma franja del electorado. El ex intendente es especialista en polémicas y no dejará pasar ninguna oportunidad de desgastar a Méndez, su supervivencia política depende de lo efectivo que sea en esa tarea de corrosión.
Las primeras semanas de quien pretende constituirse en principal referente de la oposición fueron sísmicas desde lo político. En el equilibrio que logre entre sus evidentes relaciones partidarias y su presentación pública como impugnador de la clase política está la clave de su futuro. Lo cierto es que, como escribió en su cuenta de facebook: “El movimiento ADN…está en movimiento”.