La cumbia de la patronal
El periodista recorría ciudad universitaria en busca de algún vocero de la mini tribu kirchnerista que mora en esos territorios. En el bar del pabellón Argentina encontró al Bailantero K tomando un café. Se sentó para intercambiar novedades.
Periodista: ¿Cómo anda?
Bailantero K: Siempre alegre. Con todas las pilas.
P.: No entiendo las razones.
B.K.: La militancia es así, el amor vence al odio, la juventud comprometida, el puebl…
P.: Acaban de salir séptimos en las elecciones municipales.
B.K.: Pero seguimos con las mismas ganas, con el recuerdo de Néstor, con todas las bande…
P.: Sacaron el 17% en las provinciales, el 14% en las PASO.
B.K.: Pero el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo, como dijo el compa…
P.: Hay una guerra civil en el kirchnerismo. Se culpan entre los dirigentes.
B.K.: El movimiento es plural y cada uno de los cumpas sigue a la jefa con la misma fuer…
P.: Scioli se acerca a Méndez que tiene un conflicto abierto con los universitarios kirchneristas.
B.K.: Bueno, no se meta con esas cosas.
P.: Perdón pero no sabía cómo pararlo. Dígame porque está tan contento.
B.K.: El secretario general de nuestro gremio tuvo un gesto hermoso.
P.: Usted debe ser afiliado a ADIUC. Supongo que habla de Pablo Carro ¿Hay alguna conquista gremial?
B.K.: Mucho mejor. Una obra de arte. Pablo escribió la letra de una cumbia dedicada a Cristina y ahora nos convocó a mandar imágenes de esta etapa para incorporar al video. Estamos muy entusiasmados por eso.
P.: Usted me está cargando, lo dejo…
B.K.: ¡No! Es verdad. Le puedo hacer escuchar…
P.: Deje, deje.
B.K.: Se llama “Para toda la Vida” y la letra dice que la jefa va a volver a…
P.: Me tengo que ir. Pero considerando que su gremio es estatal rebautice la cumbia. “Cumbia de la Patronal” vendría bien.
Limpieza
Una de las consecuencias evidentes de las campañas electorales es el enchastre de pagatinas, carteles y pintadas. Desde el Concejo Deliberante habían promovido el programa “Ensucia tu casa, no la de todos”, anticipándose a un maratónico año electoral. Marcelo Cossar, uno de sus impulsores, sube a las redes sociales las fotos del “desastre” y cómo poco a poco se va lavando la cara de la ciudad.
Periodista 1: Si busca la etiqueta del programa en Twitter, #EnsuciaTuCasaNoLaDeTodos realmente sorprende la creatividad de los militantes para pegar carteles. Hay lugares insólitos.
Periodista 2: Pienso en el peligro que corrieron algunos en el intento de promocionar a su candidato.
P1: ¿Sabe quién anticipó por la red social del pajarito que limpiará su enchastre?
P2: Me imagino.
P1: Tomás Méndez. Cito: “Diciendo y haciendo. De a poco limpiando todas las pegatinas”.
P2: Quiere empezar con el pie derecho.
P1: Así parece.
Insólito: Cristina Kirchner comparó la elección de Tucumán con la de Córdoba
Cristina Kirchner comparó la elección del domingo pasado en la ciudad de Córdoba, en la que no hubo ninguna polémica, con los escandalosos comicios tucumanos, en los que se registraron numerosos episodios violentos e irregulares.
Anoche, en un nuevo discurso por cadena nacional, la presidente felicitó a Juan Manzur, a quien el escrutinio definitivo, también objetado por la oposición, dio por ganador de la gobernación de Tucumán. Inmediatamente después, hizo lo mismo con el radical Ramón Mestre, reelecto intendente en limpísimas elecciones realizadas el domingo pasado.
Cristina Kirchner dijo que Mestre había obtenido una victoria legítima con el 37 por ciento de los votos (en realidad fue el 32 por ciento) y que nadie en el kirchnerismo denunció fraude. En la ciudad de Córdoba, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Giacomino, apenas superó el 2 por ciento, aunque este dato fue obviado por la presidente.
También subrayó que los que no votaron a Mestre no lo hicieron necesariamente en contra, sino por otros partidos, por lo que no debe interpretarse en un caso así que el que gana carece de legitimidad.
Massistas reciben refugiados
Los pálidos resultados que consiguió la fórmula de Luis Juez–Olga Riutort anticipan un nuevo escenario político. Ya hay varios sectores que ante la acefalía de estos sectores, comienzan a ver con mucho interés ambos botines, principalmente del olguismo. El periodista se reunió a tomar un café con un dirigente massita metido de lleno en la campaña presidencial del diputado del Frente Renovador.
Dirigente Massista: Tenemos expectativas de crecer.
Periodista: Habla de la campaña presidencial.
D.M.: No exclusivamente. Estamos viendo con mucho interés el saldo que dejó el mal resultado de nuestra ex candidata a Intendenta, Olga Riutort.
P.: Lo escucho.
D.M.: Estamos dispuestos a darle asilo político a los miembros del olguismo. Sobretodo sabiendo que ahora puede haber una filtración para que ese electorado se incline por Massa en octubre. Sin Riutort y sin De la Sota como candidato, parece una alternativa vigente.
P.: Suena lógico
D.M.: Pero ojo que también queremos crecer a nivel local.
P.: Por favor no haga leña del árbol caído. Además son dirigentes de matriz peronista que tienen relaciones con el PJ provincial. No se haga muchas ilusiones.
D.M.: Sólo digo que si el PJ tiene las fronteras abiertas –como dice hoy su diario- nosotros también estamos dispuestos a albergar a los migrantes.
P.: Sigamos hablando de política nacional quiere. Y por favor, pague el café, que ya hace varias veces agarro la cuenta y usted ni se mosquea.
Regreso de un histórico
De regreso a la redacción, el periodista paró por su usual café cerca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Allí, se topó con un viejo conocido, el militante “independiente” de Derecho.
Militante Independiente de Derecho: ¿Cómo le va, compañero? ¡Tanto tiempo!
Periodista: Estimado, ¿cómo está usted? Tanto tiempo sin verlo, casi no lo reconozco.
M.I.D.: No será para tanto, no ha pasado tanto tiempo… ¡Pero estamos muy bien!
P.: Qué exultante que se lo ve, estimado. ¿Qué hace de regreso por estos lares? ¿Retomó los estudios?
M.I.D.: Como le gustan esas preguntas incómodas…
P.: Es mi trabajo, pero cuénteme…
M.I.D.: Desde que Yanzi Ferreira regresó a su despacho, estamos presentes para acompañarlo.
P.: ¡Como en los viejos tiempos!
M.I.D.: Usted lo ha dicho.
P.: ¿Y qué me cuenta de nuevo?
M.I.D.: Estamos acomodándonos otra vez de a poco. Si bien Marcela (Aspell) es una más de nosotros, el Decano tiene sus costumbres. Hoy por ejemplo, fue un día memorable…
P.: No me deje con la intriga.
M.I.D.: ¡Pedro Yanzi Ferreira volvió al Consejo Superior!
P.: ¿Y eso de especial qué tendría? ¿No sucede todas las semanas?
M.I.D.: Sucede que Marcela no era muy afecta a concurrir al Superior, y durante casi todo su mandato la cubrió su vice. ¡Por eso festejamos su regreso!
P.: Bueno, se puede poner más interesante entonces. Con más de 15 años como decano, no debe ser fácil discutirle.
M.I.D.: Tal como dice, compañero. Ya lo contactaré con más novedades.