Olga, de compras y proselitismo en el Mercado Norte
Luis Juez y Olga Riutort, candidatos por la Fuerza de la Gente, se reunió con directivos del Mercado Norte y juntos recorrieron los puestos, con todos los trabajadores y vecinos que se encontraban en el lugar.
Luego, la agenda de campaña lo reunió con su compañera de fórmula Olga Riutort para participar de un encuentro con jóvenes de todas las seccionales de la ciudad, en Luz y Fuerza. Allí explicaron los compromisos asumidos en esta campaña, como la construcción de 4 nudos viales, 16 desagües y asfaltado de 3000 cuadras; suspender el pago de la Inspección Técnica Vehicular hasta el 2017 y realizar un plan de bacheo integral; la Municipalidad abierta de 8 a 20 horas; y el servicio móvil de auxilio domestico de emergencia para discapacitados y mayores de 65 años, entre otros.
Muy paquetes, se dieron cita para compartir un té con vecinos de la zona norte de la ciudad en el barrio Las Delicias.
Para cerrar el fin de semana abarcando todo el espectro social, los candidatos hicieron una caminata por Avenida de Mayo, en Villa el Libertador y después un encuentro con vecinos y dirigentes de la zona en la calle Rio Negro y Avenida de Mayo. También, recorrieron barrio Cabildo y Parque Futura.
La izquierda, con temática ambientalista
Para Javier Musso, candidato a intendente del FIT, la Reserva San Martin, con sus 114 hectáreas de bosque nativo, representa uno de los últimos refugios de flora y fauna nativa, y uno de los mayores pulmones verdes de la ciudad de Córdoba.
Por eso, estuvo presente acompañando a los vecinos defensores de la Reserva que realizaron una actividad para concientizar sobre la necesidad de resguardar ese pulmón verde de la ciudad.
Musso firmó un acta compromiso para mantener la Reserva y protegerla de las construcciones y obras de infraestructura para los countries que la rodean que pudieran perjudicarla.
Los integrantes de FIT se pusieron disposición de los vecinos que resisten contra el avance de los desarrollistas para mantener el único espacio verde nativo que queda en la ciudad.
Luciana Echevarría contra la alcoholera Porta
Luciana Echevarría, candidata a intendenta por el MST Nueva Izquierda, fue metafórica con el intendente Ramón Mestre pero no le salió: le ofreció un barbijo y el jefe de la ciudad ni se dio por enterado. Por eso, fue más contundente en su acción posterior. Acompañó a los vecinos de barrio San Antonio e Inaudi en su reclamo contra la fábrica Porta al entender que se trata de un elemento contaminante de los barrios de la zona sur y le mandó a decir al que pase 24 horas en barrio San Antonio, para que viva en carne propia la intolerable situación de la zona que rodea a la alcoholera.
La candidata a sucederlo en el Paladio 6 de Julio sostiene que la fábrica es una bomba de tiempo, que no sólo enferma a los vecinos de los barrios cercanos, sino que pone en riesgo la vida de miles de cordobeses ante una posible explosión.
Cultura no desentona con la campaña
Con la Feria de Arte en agosto, la Feria del Libro de setiembre y la actual Semana Gastronómica marcan el agitado ritmo de la agenda cultural de la ciudad motorizada por la Municipalidad de Córdoba, en paralelo a la campaña por la intendencia del candidato Ramón Mestre, no es una casualidad. El intendente cree que su área de Cultura ha sido una de las carteras de gobierno más eficientes a la hora de los resultados. Aún con los clásicos conflictos gremiales que planteó el SUOEM, su gestión logra concluir con una veintena de programas culturales vigentes, sus espacios culturales abiertos al público y cerca de mil funciones gratuitas de sus 10 elencos artísticos.
Disponiendo al público una agenda de 10 actividades culturales por día, desde la Municipalidad de Córdoba entienden que la Cultura no es sólo una cuestión estética. El pasado Mercado de Arte que se realizó en las carpas de la plaza San Martín movilizó más de un millón de pesos en compra de cuadros. Aquí el beneficio para los artistas y las galerías es claro. El mismo razonamiento se usa para el libro, los autores, las editoriales y librerías. De la misma manera la cartera de Pancho Marchiaro, considerando a la gastronomía como un elemento de la cultura local, hizo la Semana Gastronómica en la que los restaurantes ofrecen sus platos cordobeses con ofertas tentadoras no sólo valorizan el choripán como producto típico cordobés, llena mesas y genera trabajo.
La cultura genera trabajo y desarrollo, de ahí que los votos queden cerca. Una manera de hacer política, sin el típico color de la militancia pero con el peso del trabajo bien hecho y la misma astucia que llevó a hacer sonar un cuarteto de La Mona en las campanas de la Catedral.