Río Tercero: próxima estación en elecciones locales

Alberto Martino
Alberto Martino

[dc]E[/dc]n un año plagado de elecciones locales, sorprendió la paradoja de que ningún municipio ni comuna de la provincia haya celebrado sus comicios en coincidencia con las Primarias Abiertas del pasado domingo. Sin embargo, todos los restantes fines de semana de agosto y septiembre continuará la ronda electoral que recorre todos los puntos de la geografía cordobesa.
Tras la única elección de este domingo 16, en la comuna de Cañada del Río Pinto (departamento Ischillín), el siguiente fin de semana tendrán lugar los comicios en Río Tercero, junto a otras cuatro elecciones. La jornada electoral riotercerense se constituirá como la de mayor importancia previa a la elección del intendente capitalino (13 de septiembre).
Esta será la cuarta vez en el año que los riotercerenses concurren a votar. Además de las elecciones provinciales y las primarias nacionales, los vecinos de Río Tercero tuvieron oportunidad de participar a comienzos de junio de Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar los candidatos municipales de cada partido.
A pesar de presiones de los partidos opositores, el sistema de PASO, vigente para los comicios de nivel nacional, no logró ser instaurado a nivel provincial y municipal en la Legislatura Unicameral cordobesa. Sin embargo, los Concejos Deliberantes de Río Tercero y Colonia Caroya reglamentaron dicha metodología electoral para sus respectivos municipios.
Además de determinar quiénes serían los candidatos de cada espacio (de los seis partidos y alianzas que participaron, tres de ellos tuvieron más de un precandidato), las Primarias riotercerenses permitieron vislumbrar como se conforma el escenario político local.
A nivel de competencia entre partidos, el radicalismo gobernante tomó la delantera con comodidad. Sumando los tres precandidatos de la UCR, reunieron el 52,5 por ciento de las preferencias, lo que podría proyectarse como una segura victoria roja y blanca.
Sin embargo, el actual intendente y precandidato triunfante, Alberto Martino, obtuvo el 28,9 por ciento de los votos totales de la jornada. Con esos guarismos, Martino quedó a una distancia de 8,2 puntos porcentuales del segundo candidato con más votos, el exradical Juan Pablo Peirone.
Como único candidato del Frente Todos por Río Tercero, conformado por el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica, Peirone obtuvo el 20,7 por ciento de los votos totales. A pesar de que la diferencia con Martino no es menor, el candidato frentista ha apostado a la polarización con el actual mandatario local, como estrategia para hacerse con votantes que no lo eligieron en las PASO.
Los resultados de las PASO parecerían avalar la estrategia del Frente, ya que ninguna de las cuatro listas restantes que competirán el 23 de agosto superó el 8 por ciento de los sufragios. Por dicha razón, desde el Frente especulan con la migración de votantes desde dichas listas a la suya, en busca de coronar a un candidato opositor a la actual gestión.
Además, Peirone buscaría hacer mella en el electorado radical, ya que casi uno de cada dos electores de ese partido optó por uno de los dos precandidatos que no superaron las PASO: el exintendente Luis Brouwer de Koning y el referente local Marcelo Prado.
Si bien tras las Primarias los tres sectores en pugna se trenzaron en un pleito por la inclusión de los perdedores en la lista de concejales, finalmente la Justicia Electoral determinó su integración al elenco final de candidatos. Según referentes radicales, la unidad final erosiona las posibilidades de Peirone de capitalizar enfadados y beneficia al intendente Martino.

Escándalo opositor
Esta semana, una denuncia formulada por el candidato Alejandro Schwander sacudió el espectro opositor. De acuerdo al candidato de Es Posible, que se referencia nacionalmente con los hermanos puntanos Rodríguez Saá, operadores del Frente Todos por Río Tercero habrían intentado terciar ante dirigentes provinciales de su partido para que estos “le quitaran el sello” y evitasen que Schwander participe de los comicios.
Lo denunciado por el candidato habría sido confirmado por el propio Peirone, de acuerdo a una grabación de una conversación telefónica entre ambos postulantes que circula en redes sociales. En la conversación, Peirone aceptaría la existencia del hecho, pero delega toda responsabilidad en dirigentes del PRO, quienes se habrían reunido con Edgar Müller, diputado nacional y candidato a la reelección por la lista de Rodríguez Saá.
Tras la denuncia, Schwander ha confirmado su participación en los comicios. Si bien Peirone se desliga del hecho, el objetivo del mismo coincidiría con sus aspiraciones de encumbrarse entre el electorado opositor. A solo diez días de los comicios y al margen de su eventual responsabilidad, la trascendencia que la denuncia tomó podría tener un alto costo para el candidato del Frente.

PRÓXIMAS ELECCIONES LOCALES

16 de agosto
Cañada de Río Pinto

23 de agosto
Río Tercero Villa Candelaria Norte
San Roque Alicia
Villa del Prado

30 de agosto
Almafuerte Sampacho
Villa Giardino Villa La Bolsa

6 de septiembre
Calmayo Las Palmas
Est. Juárez Celman Bouwer
Mendiolaza Hernando
San Carlos Minas El Crispín
Ciénaga del Coro Rosario de Saladillo

13 de septiembre
Córdoba Bell Ville
El Brete Obispo Trejo
Los Chañaritos

20 de septiembre
Laboulaye

27 de septiembre
Colazo Rafael García
General Deheza Monte Maíz
Las Rabonas Los Talares
Las Varillas Colonia Iturraspe
Alta Gracia Colonia San Bartolomé