[dc]“E[/dc]l PRO está con Ramón”, afirmó ayer Mauricio Macri, ratificando el acuerdo cerrado en su despacho en abril, por el cual Mestre es el candidato a intendente de la alianza con la Unión Cívica Radical.
Macri reconoció que “a dos puntas no se puede jugar”, por lo que dejó en claro que la alianza Juntos por Córdoba, que integran la UCR, el PRO y la Coalición Cívica-ARI tiene su apoyo para la elección del 13 de septiembre.
“Felipe Lábaque está acompañando a Ramón Mestre; ¿queda claro, no?”, señaló el candidato presidencial de Cambiemos, quien vendría la semana que viene a subrayar su respaldo al radical.
Sin embargo, Macri también elogió a Luis Juez, el rival del PRO en la próxima elección municipal, y quien lo acaba de traicionar abandonando la candidatura a senador nacional que el porteño le había otorgado, y que le pidiera que ejerza en lugar de la postulación a intendente.
Por exceso de oportunismo o por debilidad de carácter, Macri soporta que Juez se haya burlado de él: “mis afectos se encuentran divididos porque estoy muy contento de contar con el apoyo del Frente Cívico a nivel nacional”.
Para el porteño, sólo importa la elección nacional, y todo lo demás se subordina a ello.
En ese sentido, destacó que Juez, en el acuerdo nacional “fue y va a ser un factor clave”. “Yo lamento que él haya decidido eso (cambiar la candidatura a senador nacional por la de intendente) porque me sentía muy cómodo con su compañía, no solo para la campaña sino para el día después, para empezar a construir la Argentina que soñamos”, agregó.
Defendiendo a quien lo traicionó, Macri dijo que “había quedado claro que el acuerdo Frente Cívico-radicalismo-PRO era para la gobernación y la presidencia, y que cada intendencia cada uno hacía lo que le parecía”.
“Tal así fue –advirtió como en un reto a los radicales- que el Gato (Eduardo) Romero ganó con el apoyo del Frente Cívico y del PRO contra un candidato radical (por Heriberto Martínez) y un candidato del peronismo; y así pasó en varios lugares, por ejemplo en Jesús María”. Ignoró en su repaso las ciudades donde la UCR ganó pese a la oposición del PRO.
“El tema es que la sorpresa fue que Luis resignase su candidatura para hacer ésta, porque como corresponde a un hombre de ley, él va por la Intendencia o como primer concejal, como marca la Carta Orgánica”, sostuvo.
Increíblemente, Macri celebró que “Luis mandó una carta muy linda renunciando a su candidatura a senador, pero ratificando su apoyo al proyecto”.
El voto nacional
Después de advertir que “más del 60 por ciento de los argentinos” votó en contra del kirchnerismo, manifestó su confianza en llegar al 45 por ciento de los votos en octubre, lo que le permitiría evitar el ballotage.
En esa línea, trató de seducir a los cordobeses, en especial a los que votaron a José Manuel de la Sota en las PASO del domingo pasado.
“Nosotros siempre hemos sabido que en Córdoba siempre se marcó una línea diferente a la del gobierno”, dijo equivocado, ya que en las elecciones presidenciales de 2007 y 2011 el delasotismo apoyó al kirchnerismo.
“Recordemos –continuó- que Lavagna en su elección (2007), que no fue tan buena, igual le ganó en Córdoba al Frente para la Victoria”.
“Eso marca que los cordobeses se anticipan a los tiempos del país. Yo confío que los cordobeses, aún sin estar De la Sota de por medio, van a seguir sumándose a las alternativas de cambio, y espero que muchos de ellos nos acompañen a nosotros”, remató.
Juez
Por su parte, Juez aseguró que “para nada” le molesta y que “es hasta coherente” que Macri apoye a Mestre.
“En la ciudad de Córdoba votan los vecinos; me molestaría si Macri tuviera domicilio en esta Capital”, dijo.
Asimismo, aclaró que “si los cordobeses quieren un modelo de ciudad parecido al de la ciudad de Buenos Aires no es precisamente Mestre el candidato, porque las cosas no se improvisan”.
“Hace tres años atrás le dije a Macri que si había algo que me conmovía era la gestión de Buenos Aires”, fantaseó. Y luego, agregó: “Quiero ratificar incondicionalmente mi acompañamiento a la candidatura de mi amigo Macri para el 25 de octubre, cualquiera sea el resultado de las elecciones del 13 de septiembre”.